SISTEMA DE INFORMACIÓN Y MONITOREO DE BIODIVERSIDAD
Inicio
Temáticas
Ecosistemas Terrestres
Ecosistemas Marinos
Inventario Nacional de Humedales
Planes Recuperación
Conservación y Gestión Especies
Restauración Ecológica
Especies - Especímenes
Áreas Protegidas
Otras Designaciones
Sitios Prioritarios
Iniciativa Conservación Privada
Módulo Regional
Búsqueda general
Regiones
Provincias
Comunas
Módulo de Cuencas
Búsqueda general
Cuencas
Subcuencas
Subsubcuencas
Geoportal
Indicadores
Ayuda
Ingresar
Alstroemeria presliana Herb.
Volver
Clasificación: Plantae > Tracheophyta > Liliopsida > Liliales > Alstroemeriaceae > Alstroemeria
Especie Nativa para Chile
Información existente en SIMBIO hasta 12/07/2025 09:04
Imprimir
Volver a ficha
Taxonomía
Nombre Científico
Alstroemeria presliana
Autor
Herb.
Taxonomía
Reino
Plantae
Filo/División
Tracheophyta
Clase
Liliopsida
Orden
Liliales
Familia
Alstroemeriaceae
Género
Alstroemeria
Sinonimia
Nombre
Autor
Alstroemeria chillanensis
Grau et Bayer
Alstroemeria diazii
auct. non Phil
Alstroemeria epulauquensis
Ravenna
Alstroemeria presliana
Herbert
Nombre Común más usado
Alstroemeria
Idioma Nombre Común
Español
Otros Nombres Comunes
Nombre Común
Idioma
Lirio del campo
Español
Notas Taxonómicas
Estado de Conservación y Normativa Asociada
Categoría(s) de Conservación Reglamento de Clasificación VIGENTE
Categoría Conservación
Zona o taxa de aplicación
Criterios RCE-UICN
Número Proceso RCE
Decreto Supremo
Justificación Clasificación
Documento Formalización
Preocupación menor (LC)
Toda su distribución
-
DS 19 MMA 2012 (8vo proceso RCE)
Categoría(s) de Conservación Reglamento de Clasificación NO VIGENTE (histórico)
Categoría Conservación
Zona o taxa de aplicación
Criterios RCE-UICN
Número Proceso RCE
Decreto Supremo
Justificación Clasificación
Documento Formalización
Vulnerable (VU)
Toda su distribución [Alstroemeria presliana ssp. presliana]
-
Ravenna et al. 1998
Categoría de Conservación UICN VIGENTE
Clasificación UICN
No Evaluada (NE)
Año Clasificación UICN
2016
Normativa Nacional Asociada
Norma
Fecha de promulgación
Fecha de publicación en Diario Oficial
Norma en BCN
URL Norma en BCN
Institución que firma
Tipo Instrumento Legal
La información no se encuentra disponible.
Normativa Internacional Asociada
Norma Internacional
Sigla
Año
La información no se encuentra disponible.
Distribución
Distribución Geográfica
Rango Altitudinal
Distribución
Nativa de Chile y Argentina. En Chile se distribuye por la Cordillera de los Andes desde la Reserva Nacional Radal Siete Tazas (35° 27' S), Región del Maule, hasta Antuco (37° 25' S) en la Región del Biobío (Bayer 1987, Muñoz & Moreira 2003) y en Purén, Región de la Araucanía)
Origen para Chile
Nativa
¿Es Invasora para Chile?
Indeterminada
¿Es Endémica para Chile?
No
Se comporta de manera exótica en determinadas circunstancias
No
Distribución Político-Administrativa
Región
Provincia
Comuna
# Especímenes
Maule
5
Talca
4
San Clemente
4
Curicó
1
Molina
1
Ñuble
3
Diguillín
3
Pinto
3
Biobío
1
Arauco
1
Cañete
1
Distribución Hidrográfica
Cuenca
Subcuenca
Subsubcuenca
# Especímenes
Rio Maule
5
Rio Claro
4
Rio Lircay Hasta Estero Picazo
3
Rio Claro Hasta Estero Sin Nombre
1
Rio Maule Alto (Hasta antes junta Rio Melado)
1
Laguna del Maule en desague
1
Rio Itata
3
Itata Medio
3
Rio Renegado
3
Costeras Lebu-Paicavi
1
Rio Paicavi
1
Rio Leiva (Caicupil , Butamalal)
1
Distribución en Áreas Protegidas
Nombre
Tipo Designación
Designación
# Especímenes
Radal Siete Tazas (PN)
Áreas Protegidas
Parque Nacional
1
Altos de Lircay
Áreas Protegidas
Reserva Nacional
1
AAVC Caramavida
Conservación Privada
Conservación Privada y Comunitaria
1
Corredor Nevados de Chillán- Laguna del Laja
Otras Designaciones
Reserva de la Biosfera
3
Amortiguación Nahuelbuta
Sitios Prioritarios
Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad)
1
Laguna del Maule - Cajón Troncoso Campanario
Sitios Prioritarios
Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad)
1
Distribución en Inventario de Humedales
Código
Nombre
Orden 1
Orden 2
Orden 3
Orden 4
Orden 5
# Especímenes
Distribución en Humedales Urbanos
Código
Nombre
Tipo
# Especímenes
Distribución por Paises
País
Distribución Nativa
Distribución Exótica
Argentina
Sí
No
Morfología
Descripción
Hierba perenne, de 12-40 cm de alto, erecta. Rizoma alargado, cilíndrico. Raíces alargadas, de 30 cm de largo por 5 mm de diametro, raíces del rizoma filiformes. Tallo glabro, en el cuarto inferior escamoso y hacia arriba densamente folioso. Hojas sésiles, linear-lanceoladas, con torsión cerca de la base y levemente curvadas hacia el ápice, de 4,5 a 11 cm de largo por 1,5 a 7 (-11) mm de ancho. Inflorescencia de 2-6 rayos, 1-3 divididos, de 2-9 cm de largo, con flores de color rosa pálido o rosa. Tépalos externos de 3 a 4,2 cm de largo por 1,5 a 2,2 cm de ancho, obovados, bordes denticulados, adelgazados hacia la base, ápice redondeado a levemente escotado y un corto mucrón oscuro por detrás; tépalos internos superiores oblanceolados, con mucrón linear, de un leve color amarillo pálido en el centro y con rayitas rojizas. Tépalo interno inferior como los externos. Los tres tépalos superiores están algo separados de los inferiores hacia la base. Anteras de color pardo-amarillento. Cápsula elipsoidal, de 1,1 a 1,7 cm de largo, resto del estilo de 2-5 mm de largo; semillas de 3 mm de diámetro (Bayer 1987).
Rasgos diferenciadores para su identificación
Historia Natural y Amenazas
Hábitat
Crece en el sotobosque, generalmente asociado a bosques de Nothofagus (Muñoz & Moreira 2003).
Demografía
Las poblaciones se ven amenazadas por alteración del hábitat por actividades agrícolas y artificialización (Ravenna et al. 1998). No hay antecedentes en la literatura de tendencias poblacionales cuantitativas.
Reproducción
Florece entre diciembre y febrero; Frutos desde febrero (Muñoz & Moreira 2003). La mayor parte de las plantas obtenidas por semillas florecen al segundo año, aunque algunas pueden hacerlo al primero. A partir de división de rizoma florecen el primer año (Riedemann & Aldunate 2003)
¿Se reproduce en Chile?
Sí
Interacciones relevantes con otras especies
Aspectos
Tipos de Dispersión
Hábitos de crecimiento
Herbáceo
Comportamiento
¿Es migratoria?
No
Dieta
Tipos de Alimentación
Amenazas que enfrenta la especie
Descripción Amenazas que enfrenta la especie
Tipos de amenazas que enfrenta la especie
Pérdida de Hábitat / Degradación (Causa antrópica )
Usos y manejos sobre la especie
Descripción de Usos y manejos sobre la especie
Tipos de Usos y manejos sobre la especie
Mascotas, animales de exhibición, plantas ornamentales
Exótica
Antecedentes de la Introducción
Tipo de Introducción
Año de Introducción
Detalle de Condición de Invasividad
Descripción de Impactos de la especie
Bibliografía y Colaboración
Como citar Ficha de Especies
: Ministerio del Medio Ambiente. 2025. Ficha de especie
Alstroemeria presliana (Herb.)
. https://simbio.mma.gob.cl/Especies/Details/6914
Bibliografía asociada
Publicación
Tipo Publicación
URL
RAVENNA P., S. TEILLIER, J. MACAYA, R: RODRIGUEZ & O. ZÖLLNER. 1999. Categorías de conservación de las plantas bulbosas nativas de Chile. En Núñez H., R. Meléndez & V. Maldonado (Eds.) Boletín del Museo Nacional de Historia Natural 47: 47-68
(a) Artículo de Revista
--
RIEDEMANN P & G ALDUNATE (2003) Flora Nativa de valor ornamental. Indentificación y Propagación. Chile Zona Sur. Ed. Andrés Bello, Santiago, Chile, 516 pp.
(b) Libro
--
BAYER E (1987) Die Gattung Alstroemeria in Chile. Mitt. Bot. Staatssamml. München (24): 1-362
(a) Artículo de Revista
--
MUÑOZ M & A MOREIRA (2003) Alstroemeria de Chile. Diversidad, Distribución y Conservación. Taller la Era, Santiago, Chile.
(b) Libro
--
Colaboradores con información sobre la especie
Nombre Colaborador
Tipo Colaboración
Institución Asociada