Clasificación: Plantae > Tracheophyta > Liliopsida > Liliales > Alstroemeriaceae > Alstroemeria
Especie Nativa para Chile
Información existente en SIMBIO hasta 07/07/2025 14:15
Alstroemeria umbellata
Meyen
Reino Plantae
Filo/División Tracheophyta
Clase Liliopsida
Orden Liliales
Familia Alstroemeriaceae
Género Alstroemeria
Nombre Autor
Alstroemeria sericantha Schauer
Alstroemeria umbellata Meyen
Alstroemeria
Español
Nombre Común Idioma
La información no se encuentra disponible.
Categoría Conservación Zona o taxa de aplicación Criterios RCE-UICN Número Proceso RCE Decreto Supremo Justificación Clasificación Documento Formalización
Vulnerable (VU) Toda su distribución VU B1ab(iii)+2ab(iii) 9 DS 13 MMA 2013 (9no proceso RCE)

Categoría Conservación Zona o taxa de aplicación Criterios RCE-UICN Número Proceso RCE Decreto Supremo Justificación Clasificación Documento Formalización
Rara Toda su distribución - Ravenna et al. 1998
No Evaluada (NE)
2016
Norma Fecha de promulgación Fecha de publicación en Diario Oficial Norma en BCN URL Norma en BCN Institución que firma Tipo Instrumento Legal
La información no se encuentra disponible.
Norma Internacional Sigla Año
La información no se encuentra disponible.
Distribución Geográfica
Entre 2.000 y 2.800 m de altitud.
Distribución restringida a la cordillera de Santiago, Región Metropolitana, entre el valle de San Francisco (33º15' S) y Sewell en Cachapoal (33º04' S), Región de O'Higgins. Entre 2.000 y 2.800 m de altitud (Muñoz & Moreira 2003). No es posible determinar la disminución en la extensión de la presencia, área de ocupación y tipo de distribución, debido a que los puntos de colecta ocupados han sido colectados bajo un criterio de ocurrencia y no para determinar patrones de distribución.
Nativa
Indeterminada
No
Distribución Político-Administrativa
Región Provincia Comuna # Especímenes
Valparaíso 1
Los Andes 1
Los Andes 1
Metropolitana de Santiago 17
Cordillera 10
San José de Maipo 10
Santiago 6
Lo Barnechea 6
Chacabuco 1
Tiltil 1
Libertador General Bernardo O'Higgins 1
Cachapoal 1
Machalí 1
Distribución en Áreas Protegidas
Nombre Tipo Designación Designación # Especímenes
El Morado Áreas Protegidas Monumento Natural 4
Yerba Loca Áreas Protegidas Santuario de la Naturaleza 4
Parque Andino Juncal Conservación Privada Conservación Privada y Comunitaria 1
La Campana - Peñuelas Otras Designaciones Reserva de la Biosfera 1
Parque Andino Juncal Otras Designaciones Sitio Ramsar 1
Sector Alto Andino Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 1
Alto de la Cuenca del Mapocho Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 6
El Roble Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Ley 19.300 art. 11, letra d) 1
El Morado Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Ley 19.300 art. 11, letra d) 9
Distribución en Inventario de Humedales
Código Nombre Orden 1 Orden 2 Orden 3 Orden 4 Orden 5 # Especímenes
HUR-13-85 Sin Identificar 1
HUR-13-89 Vegas de montaña CONTINENTALES PALUSTRES EMERGENTES ANDINOS VEGA 1
Distribución en Humedales Urbanos
Código Nombre Tipo # Especímenes
HU-0023 Vegas de Montaña Oficio 1
Distribución por Paises
País Distribución Nativa Distribución Exótica
Hierba perenne (Zuloaga et al. 2008). Planta variable en tamaño, desde 8-30 cm de alto. Hojas reunidas en rosetas bajas o separadas cuando los tallos son más altos, éstas son desde linear-lanceoladas hasta obovado-redondeadas, glaucas, algo carnosas, de 1,5-5 cm de largo por 0,4-2,6 cm de ancho, con o sin papilas cortas en el borde cartilaginoso liso u ondulado, o en todas las nervaduras. Inflorescencia de 2-7 rayos unifloros, de 2,5 cm de largo, con flores apretadas, tépalos recurvos, de color rosado pálido o intenso, con mucrón grueso, claro por encima, verdoso por detrás, de 2,5-3,2 cm de largo, obovado-redondeados, muy adelgazados hacia la base, ápice truncado o poco o muy escotado (así parece con alas) y nervios centrales notorios que terminan en mucrón ancho oscuro o claro; los internos superiores oblanceolados, un poco más largos, ápice agudo o algo redondeado, con un doblez hacia atrás y una franja amarillo pálido o intenso en el medio, ahí con rayitas purpúreas y en el tercio superior. El tépalo inferior un poco más ancho y corto que los superiores y sin dibujos. Anteras amarillo-violáceas. Cápsula de 1,3-1,7 cm de largo, de color café purpúreo. Semillas de color café claro, de 3-4 mm de diámetro (Bayer 1987, Muñoz & Moreira 2003). Flores de tamaño medio. Tépalos externos un poco escotados en el ápice, 21-30 mm x 11-22 mm. Color principal de la flor rosa (Bayer 1987).
Se puede encontrar en suelos de cascajo de cordillera (Muñoz & Moreira 2003).
No se tiene información de los tamaños poblacionales.
Florece entre diciembre y febrero; frutos ya en enero (Muñoz & Moreira 2003).
Aspectos
  • Herbáceo
No aplica.
No
Amenazas que enfrenta la especie
Disminución de la calidad del hábitat producto de la expansión urbana (Schulz et al. 2010) y debido a su distribución restringida (Muñoz & Moreira 2003). Cercano a proyectos mineros Los Bronces y Minera Andina (L Cavieres, comunicación personal, 2012).
  • Pérdida de Hábitat / Degradación (Causa antrópica )
  • Perturbaciones Humanas
Usos y manejos sobre la especie
  • Mascotas, animales de exhibición, plantas ornamentales
Exótica
Como citar Ficha de Especies: Ministerio del Medio Ambiente. 2025. Ficha de especie Alstroemeria umbellata (Meyen). https://simbio.mma.gob.cl/Especies/Details/6936
Bibliografía asociada
Publicación Tipo Publicación URL
BAYER E (1987) Die Gattung Alstroemeria in Chile. Mitt. Bot. Staatssamml. München (24): 1-362 (a) Artículo de Revista --
BENOIT I (1989) Libro Rojo de La Flora Terrestre de Chile (Primera Parte). Conaf. Santiago de Chile. 157 pp. (b) Libro --
ZULOAGA F, MORRONE O & M BELGRANO (2008) Catálogo de las Plantas Vasculares del Cono Sur (Argentina, Sur de Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay). Missouri Botanical Garden Press (http://www2.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/FA.asp) (g) URL (sólo sitios de Organizaciones reconocidas) --
MUÑOZ M & A MOREIRA (2003) Alstroemeria de Chile. Diversidad, Distribución y Conservación. Taller la Era, Santiago, Chile. (b) Libro --
Categorías de conservación de las plantas bulbosas nativas de Chile. Boletín del Museo Nacional de Historia Natural 47: 47-68. (a) Artículo de Revista --
Monitoring land cover change of the dryland forest landscape of Central Chile (1975-2008). Applied Geography 30:436-447. (a) Artículo de Revista --
Colaboradores con información sobre la especie
Nombre Colaborador Tipo Colaboración Institución Asociada