La situación climática del sector permite el desarrollo de una fauna típica de cordillera, caracterizada por una menor diversidad, forma y colorido. En cuanto a flora, hay formaciones vegetales tales como matorral esclerófilo andino y estepa altoandino.
El Morado
Monumento Natural
  • III
WDPA-014
Se pueden encontrar rocas de origen magmático (eruptivas, porfíricas y plutónicas) y rocas sedimentarias de origen oceánicas. Está dominado por cerros altos, como es el caso de los cerros Morado, San Francisco, Mirador del Morado, Rubilla, entre otros. Están inserto en su totalidad en la región de la estepa altoandina y dentro de esta en la subregión de los andes mediterráneos. Dentro de la subregión, la unidad tiene representada las formaciones vegetacionales denominadas matorral esclerófilo andino y estepa altoandina de la cordillera de Santiago, aun cuando un 79% de la unidad presenta suelos desnudos por efecto de la altura. Para la unidad se han citado 280 especies de vegetación, de las cuales 248 son nativas y 32 son introducidas.
3.009 ha.
0 ha.
Decreto de creación
Link
Plan de manejo 1997 Ver
Presencia de ambiente Porcentaje del área protegida
0
Terrestre Valdivian temperate forests 30,326%
Terrestre Southern Andean steppe 69,674%
2.901,371 100%
Cordillera 2.901,371 100%
San José de Maipo 2.901,371 100%
2.901,371 100%
Rio Maipo Alto 2.901,371 100%
Rio Volcan 2.901,371 100%
1974
Creación 28/12/1994 16/09/1995 Decreto 2581 Ministerio de Bienes Nacionales
Modificación 04/12/2017 20/09/2018 Decreto 121 Ministerio de Bienes Nacionales
Bosque esclerofilo mediterráneo andino de Kageneckia angustifolia / Guindilia trinervis Bosque esclerofilo 273,601 9,43% 0,107% LC
Matorral bajo mediterráneo andino de Chuquiraga oppositifolia - Nardophyllum lanatum Matorral bajo de altitud 861,585 29,696% 0,361% LC
Matorral bajo mediterráneo andino de Laretia acaulis - Berberis empetrifolia Matorral bajo de altitud 627,064 21,613% 0,275% LC
Herbazal mediterráneo andino de Nastanthus spathulatus - Menonvillea spathulata Herbazal de altitud 366,679 12,638% 0,328% LC
Sin vegetación Sin vegetación 772,22 26,616% 0,013%
No se encontraron ecosistemas marinos dentro de los límites de esta área protegida o prioritaria.
158,18 5,451%
158,18 5,451%
158,18 5,451%
158,18 5,451%
Regulación: Disolución por atmósfera, ecorrentías o ecosistemas marinos Bosque nativo Bosque esclerofilo
Regulación: Disolución por atmósfera, ecorrentías o ecosistemas marinos Bosque nativo Herbazal de altitud
Regulación: Disolución por atmósfera, ecorrentías o ecosistemas marinos Bosque nativo Matorral bajo de altitud
Regulación: Disolución por atmósfera, ecorrentías o ecosistemas marinos Vegas
Regulación: Disolución por atmósfera, ecorrentías o ecosistemas marinos Vegas
Provisión: Material genético de toda la biota Vegas
Cultural: Herencia cultural Vegas
Regulación: Estabilización de los flujos de masa y control de la erosión Bosque nativo Bosque esclerofilo
Regulación: Estabilización de los flujos de masa y control de la erosión Bosque nativo Matorral bajo de altitud
Regulación: Regulación climática regional y local Bosque nativo Bosque esclerofilo
Regulación: Regulación climática regional y local Vegas
Regulación: Control de plagas y enfermedades Vegas
Regulación: Polinización y dispersión de semillas Bosque nativo Bosque esclerofilo
Regulación: Polinización y dispersión de semillas Bosque nativo Herbazal de altitud
Regulación: Polinización y dispersión de semillas Bosque nativo Matorral bajo de altitud
Regulación: Polinización y dispersión de semillas Cajas de ríos
Regulación: Polinización y dispersión de semillas Vegas
Cargando...
CONAF
Designada 1994
Link
Plan de manejo 1997 Ver
Fiscal Fisco de Chile
Especies de flora vulnerables, tal como Llaretilla y Frangel; así como el recurso escenico (Decreto de 1974 y Plan de manejo 1997)
Especies
Preservar un ecosistema representativo de la cuenca alta del Río Maipo (Quebrada Morales) a través de la protección de su belleza escénica natural , sus procesos geológicos y geomorfológicos y sus componentes bióticos con problemas de conservación. (Plan de manejo de 1997)
Proteger muestra representativa de especies presentes a escala regional
Proteger muestra representativa de ecosistemas presentes a escala regional
Cambio climático Estrés bioclimático integrado. Estudio Agrimed-U.Chile/ MMA, 2013 0
Areas desprovistas de vegetacion Otros terrenos sin vegetacion 1.175,758 40,524%
Areas urbanas e industriales Ciudades, pueblos, zonas industriales 0,101 0,003%
Bosques Bosque nativo 0,1 0,003%
Cuerpos de agua Rios 2,667 0,092%
Humedales Vegas 119,843 4,131%
Nieve eterna y glaciares Glaciares 186,885 6,441%
Nieve eterna y glaciares Nieve 669,127 23,062%
Praderas y matorrales Estepa 745,554 25,697%
Praderas y matorrales Matorral 1,34 0,046%

El uso de esta cartografía no presenta restricción, sin embargo es necesario aclarar el carácter referencial de la base debido a su origen. Los mapas publicados en este sitio que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de Chile no comprometen en modo alguno al Estado de Chile, de acuerdo al Artículo 2°, letra G del Decreto con Fuerza de Ley N° 83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores y la rectificación del Decreto Supremo 432 de 1954 (DOF 23.004) del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial del 5 de abril de 1955.

Cargando...
Nombre
Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...