Clasificación: Plantae > Tracheophyta > Magnoliopsida > Gentianales > Rubiaceae > Coprosma
Especie Nativa para Chile
Información existente en SIMBIO hasta 16/07/2025 06:59
Coprosma pyrifolia
Hook. & Arn. Skottsb.
Reino Plantae
Filo/División Tracheophyta
Clase Magnoliopsida
Orden Gentianales
Familia Rubiaceae
Género Coprosma
Nombre Autor
Coprosma pyrifolia H. et A. Skottsb.
Hippotis pyrifolia Bert.
Psychotria pyrifolia Hook. & Arn.
peralillo
Español
Nombre Común Idioma
La información no se encuentra disponible.
Categoría Conservación Zona o taxa de aplicación Criterios RCE-UICN Número Proceso RCE Decreto Supremo Justificación Clasificación Documento Formalización
En Peligro (EN) Toda su distribución EN B1ab(iii)+2ab(iii) DS 33 MMA 2011 (5to proceso RCE)

Categoría Conservación Zona o taxa de aplicación Criterios RCE-UICN Número Proceso RCE Decreto Supremo Justificación Clasificación Documento Formalización
La información no se encuentra disponible.
Vulnerable (VU)
1998
Norma Fecha de promulgación Fecha de publicación en Diario Oficial Norma en BCN URL Norma en BCN Institución que firma Tipo Instrumento Legal
La información no se encuentra disponible.
Norma Internacional Sigla Año
La información no se encuentra disponible.
Distribución Geográfica
En isla Robinson Crusoe, se distribuye desde Puerto Francés hasta Cerro Chumacera, Puerto Ingles a Juanango y cerro Alto (Johow 1896, Skottsberg 1922); en Vaquería es el lugar donde se encuentra un bosque casi puro de la especie (Ricci 1989). En isla Alejandro Selkirk, se distribuye en la quebrada de las Casas hasta Planos de Sánchez, desde Quebrada la Lágrima hasta los Inocentes (Skottsberg 1952, Ricci 1992).
Nativa
Indeterminada
No
Distribución Político-Administrativa
Región Provincia Comuna # Especímenes
Valparaíso 4
Valparaíso 4
Juan Fernández 4
Distribución Hidrográfica
Cuenca Subcuenca Subsubcuenca # Especímenes
Islas del Pacifico 1
Islas de Juan Fernandez 1
Isla Robinson Crusoe 1
Distribución en Áreas Protegidas
Nombre Tipo Designación Designación # Especímenes
Mar de Juan Fernández Áreas Protegidas Área de Conservación de Múltiples Usos 3
Archipielago Juan Fernandez Áreas Protegidas Parque Nacional 4
Archipielago Juan Fernández Otras Designaciones Reserva de la Biosfera 7
Distribución en Inventario de Humedales
Código Nombre Orden 1 Orden 2 Orden 3 Orden 4 Orden 5 # Especímenes
Distribución en Humedales Urbanos
Código Nombre Tipo # Especímenes
Distribución por Paises
País Distribución Nativa Distribución Exótica
Especie endémica presente en la isla Robinson Crusoe y Alejandro Selkirk (Marticorena et al. 1998). árbol dioico de hasta 12 m de altura, frondoso, copa redondeada. Ramas gruesas, tortuosas. Hojas ovadas, membranosas, con domatios. Flores solitarias, pedunculadas, color café – verdosas. El fruto es una drupa axilar, negruzca. (Rodríguez et al. 1983). Especie que presenta micorrizas en frecuencia de 98.6% con una intensidad de 42.7% (álvarez 1995). La germinación puede llagar a un 26% después de 98 días (Ricci 1998); y 8% de germinación en laboratorio en 115 días (Cuevas & Figueroa 2007).
En isla Robinson Crusoe, se encuentra tanto al interior de los bosques en quebradas húmedas como así también en zonas intervenidas y más secas, por lo general, en bosques de montaña baja (Johow 1896, Skottsberg 1917, 1952, Rodríguez et al. 1983, Danton 2004). En la isla Alejandro Selkirk, es común al interior de las quebradas y en la parte alta de los cerros (Johow 1896, Skottsberg 1917, 1952, Ricci 1992).
Se ha observado menos de 2.000 individuos repartidos en su área de distribución, en ambas islas (Ricci 2006). Nunca localmente abundante, salvo en Vaquería con más de 30 árboles. Se observa regeneración natural pero las plántulas son prontamente comidas por conejos y/o cabras (Honeyman et al. 2005).
La germinación puede llagar a un 26% después de 98 días (Ricci 1998); y 8% de germinación en laboratorio en 115 días (Cuevas & Figueroa 2007).
Aspectos
  • Arbóreo
No aplica.
No
Amenazas que enfrenta la especie
El progreso de la zarzamora (Rubus ulmifolius), el maqui (Aristotelia chilensis) y la murtilla (Ugni molinae), especies plagas para las islas y en clara expansión, son la principal amenaza sobre la especie (Skottsberg 1952, 1953, Sanders et al. 1982, Stuessy et al. 1984, Matthei et al. 1983, Ricci 1989, Swenson et al. 1997, Stuessy et al. 1998, Greimler et al. 2002, Danton 2004, Cuevas et al. 2004, Honeyman et al. 2005). También la herbivoría por conejos (Oryctolagus cuniculus) al dañar éstos la corteza y ramonear sobre las plantas recién germinadas, y las ratas (Rattus rattus) al comerse los frutos (Acevedo 1990, Sanders et al. 1982, Stuessy et al.1984, Cuevas & van Leersum 2001, Honeyman et al. 2005). En la isla Alejandro Selkirk además, la gran cantidad de cabras existentes amenazan grandemente el hábitat de la especie y la regeneración (Sanders et al. 1982, IREN-CORFO 1982, Ricci 1992, Stuessy et al. 1998, Cuevas & van Leersum 2001, Greimler et al 2002).
  • Pérdida de Hábitat / Degradación (Causa antrópica )
  • Especies Exóticas invasoras (impactando directamente la especie)
Usos y manejos sobre la especie
  • Desconocido
Exótica
Como citar Ficha de Especies: Ministerio del Medio Ambiente. 2025. Ficha de especie Coprosma pyrifolia (Hook. & Arn. Skottsb.). https://simbio.mma.gob.cl/Especies/Details/7216
Bibliografía asociada
Publicación Tipo Publicación URL
ÁLVAREZ J (1995) Micorrizas en la flora vascular del Archipiélago de Juan Fernández (Islas Robinson Crusoe y Santa Clara). Tesis para optar al Título de Ingeniero Forestal. Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Forestales. (d) Tesis --
CUEVAS J, A MARTICORENA & LA CAVIERES (2004) New additions to the introduced flora de of the Juan Fernandez Islands: origin, distribution, life history traits and, potential of invasion. Revista Chilena de Historia Natural 77: 523-538 (a) Artículo de Revista --
DANTON PH (2004) Plantas silvestres de la Isla Robinson Crusoe, Guía de reconocimiento. Orgraf Impresores. Chile. (b) Libro --
DANTON P & JY LESOUEF (1998) Evaluación del grado de amenazas de las plantas endémicas. En: Danton P, M Baffray & E Breteau (eds) Primera expedición botánica en el Archipiélago Juan Fernández. Informe Nº1 CONAF Región de Valparaíso, Chile. (i) Informe (institucionales, personales, estudio impacto ambiental, otros) --
GREIMLER J, P LOPEZ, TF STUESSY & T DIRNBÖCK (2002) Island (Isla Masatierra) Juan Fernandez Archipiélago, Chile. Pacific Science 56:263-284. (a) Artículo de Revista --
IREN–CORFO (Instituto Nacional de Investigación de Recursos Naturales – Corporación de Fomento de la Producción) (1982) Estudio de los recursos físicos del Archipiélago de Juan Fernández, Región de Valparaíso. Santiago, Chile. (i) Informe (institucionales, personales, estudio impacto ambiental, otros) --
JOHOW F (1896) Estudio sobre la Flora de las Islas de Juan Fernández. Imprenta Cervantes, Santiago, Chile. (i) Informe (institucionales, personales, estudio impacto ambiental, otros) --
MARTICORENA C, TF STUESSY & C BAEZA (1998) Catalogue of the vascular flora of the Robinson Crusoe or Juan Fernández islands, Chile. Gayana Botánica (Chile) 55: 187-211. (a) Artículo de Revista --
RICCI M (1989) Programa de Conservación y Recuperación de Plantas Amenazadas de Juan Fernández. Informe Final, Primera etapa, Proyecto CONAF–WWF– 3313, Chile. (i) Informe (institucionales, personales, estudio impacto ambiental, otros) --
RICCI M (1990) Programa de conservación y recuperación de plantas amenazadas de Juan Fernández. Informe Final, Segunda etapa, Proyecto CONAF–WWF–3313, Chile. (i) Informe (institucionales, personales, estudio impacto ambiental, otros) --
RICCI M (1998) Técnicas de Propagación y Viverización de algunas especies de la Flora Vascular Endémica del Archipiélago de Juan Fernández. PAISES BAJOS-CONAF, Chile. (i) Informe (institucionales, personales, estudio impacto ambiental, otros) --
RICCI M (2006) Conservation status and ex-situ cultivation efforts of endemic flora of the Juan Fernandez Archipelago. Biodiversity and Conservation 15:3111–3130. (a) Artículo de Revista --
SKOTTSBERG C (1922) The phanerogams of the Juan Fernández Islands. En: C. Skottsberg (ed) The Natural History of Juan Fernández and Easter Island: 95-240. Vol II. Botany. Almqvist & Wiksells Boktryckeri AB, Uppsala, Sweden. (a) Artículo de Revista --
SKOTTSBERG C (1952) The vegetation of the Juan Fernandez Islands. En: C. Skottsberg (ed) The Natural History of Juan Fernández and Easter Island: 793-959. Vol II. Botany. Almqvist & Wiksells Boktryckeri AB, Uppsala, Sweden. (a) Artículo de Revista --
SKOTTSBERG C (1953) Notas sobre la Vegetación de las Islas de Juan Fernández. Revista Universitaria 35(1):195–207. (a) Artículo de Revista --
WCMC (World Conservation Monitoring Centre) (1988) Lista borrador de especies de plantas raras, amenazadas y endémicas de Juan Fernández y Galápagos. Documento informativo de la Reunión de Expertos para revisar el borrador de protocolos para la protección del patrimonio Nacional, Turístico, Histórico y Áreas de Esparcimiento del Pacífico Oriental Cartagena (Colombia), abril de 1989. Preparado por World Conservation Monitoring Centre, Diciembre 1988. (i) Informe (institucionales, personales, estudio impacto ambiental, otros) --
STUESSY TF, RW SANDERS & M SILVA (1984) Phytogeography and evolution of the flora of the Juan Fernandez Islands: a progress report. En: Radvosky FJ, Raven PH & Sohmer SH (eds) Biogeography of the tropical pacific: 55-69.Proceeding of a symposium, Association of Systematic Collections and Bernice, Bishop Museum, Kansas, USA. (h) Presentación en Evento (Taller, Simposio, Reunión) --
MATTHEI O, C MARTICORENA & TF STUESSY (1993) La flora adventicia del Archipiélago de Juan Fernández. Gayana Botánica 50:69-102. (a) Artículo de Revista --
RICCI M (1992) Programa de conservación y recuperación de plantas amenazadas de Juan Fernández. Informe Final, Tercera etapa, Proyecto CONAF–WWF–3313, Chile. (i) Informe (institucionales, personales, estudio impacto ambiental, otros) --
SANDERS RW, TF STUESSY & C MARTICORENA (1982) Recent changes in the flora of the Juan Fernández islands, Chile. Taxon 31:284-289. (a) Artículo de Revista --
SWENSON U, TF STUESSY, M BAEZA & DJ CRAWFORD (1997) New and historical plant introductions, and potential pests in the Juan Fernández Islands, Chile. Pacific Science 51:233–253. (a) Artículo de Revista --
CUEVAS J & J FIGUEROA (2007) Seed germination of species of the Juan Fernández archipiélago under laboratory conditions. Gayana Botánica 64:60-80. (a) Artículo de Revista --
RODRÍGUEZ R, O MATTHEI & M QUEZADA (1983) Flora arbórea de Chile. Editorial de la Universidad de Concepción, Concepción, Chile. (b) Libro --
ACEVEDO P. (1990). Efecto de Oryctolagus cuniculus sobre la regeneración de Chenopodium crusoeanum, Myrceugenia fernandeziana y Sophora fernandeziana. Memoria para optar al título de Médico Veterinario, Facultad de Ciencias Agronómicas, Veterinarias y Forestales, Universidad de Concepción, Chillán, Chile. 60 pp. (d) Tesis --
HONEYMAN PL, P CRUZ & C SCHULZE. (2005). Estudio de los factores bióticos asociados a la regeneración del bosque de Juan Fernández y propuesta de restauración. Informe final. Proyecto CONAF – Universidad Mayor. 55 pp. (i) Informe (institucionales, personales, estudio impacto ambiental, otros) --
SKOTTSBERG C. (1917). Mapa de las formaciones vegetacionales en las islas Robinson Crusoe y Alejandro Selkirk. Sin Información --
STUESSY TF U SWENSON DJ CRAWFORD G ANDERSON & M SILVA (1998) Plant conservation in the Juan Fernández Archipelago, Chile. Aliso 16: 89-101. (a) Artículo de Revista --
Colaboradores con información sobre la especie
Nombre Colaborador Tipo Colaboración Institución Asociada