Esta área alberga valiosos recursos paleontológicos marino-jurásicos muy escasos en el país, la que contiene una amplia variedad faunística fosilífera, además de especies de flora endémica y fauna en categoría de conservación y ecosistemas terrestres con muy baja representatividad en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
Tres Cruces
Monumento Natural
WDPA-250
La composición florística presente se caracteriza por altos endemismos y la existencia de densos bosquetes de cactáceas columnares muy añosas. Presenta una importante riqueza geológica, paleontológica y estructural; prueba de ello es la amplia variedad faunística del contenido fosilífero en la unidad geológica y la presencia de peculiares cuarzos blancos insertos en areniscas blanca de la Formación Algarrobal
708,16 ha.
0 ha.
MBN
Link
No hay instrumentos de manejo asociados
Presencia de ambiente Porcentaje del área protegida
0
Terrestre Chilean matorral 100%
708,164 100%
Elqui 708,164 100%
Paiguano 651,401 91,984%
Vicuña 56,763 8,016%
708,164 100%
Rio Claro 528,327 74,605%
Rio Claro entre Rio Cochiguas y Rio Elqui 528,327 74,605%
Rio Turbio 179,838 25,395%
Rio Turbio Entre Quebrada del Calvario y Rio Elqui 179,838 25,395%
2024
Creación 05/10/2023 11/12/2024 Decreto 41 Ministerio del Medio Ambiente
Matorral desértico mediterráneo interior de Flourensia thurifera - Colliguaja odorifera Matorral desértico 618,018 87,27% 3,118% LC
Matorral bajo tropical-mediterráneo andino de Adesmia hystrix - Ephedra breana Matorral bajo de altitud 89,077 12,579% 0,112% LC
No se encontraron ecosistemas marinos dentro de los límites de esta área protegida o prioritaria.
No hay información.
No se encontraron servicios ecosistémicos para esta área protegida o prioritaria.
Cargando...
Otros Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP)
Designada 2024
Link
1) El patrimonio paleontológico del Triásico Jurásico presentes, inserto en la Formación geológica “Tres Cruces”, la cual se encuentra conformada por fauna fósil de Myophorella catenifera, Rynchonella sp., Ostrea sp., Eriphyla sp., Cardinia andium, Entolium sp., Pecten textorius, Inoceramus galoi, Lytoceras sp., Polyplectus subplanatus, y Weyla alata, entre otros. 2) La diversidad biológica, con énfasis en aquellas especies de flora y fauna en categoría de conservación y con características singulares. 3) Bosque de cactáceas columnares (Eulychnia acida y Echinopsis chiloensis). 4) Los ecosistemas terrestres de matorral desértico mediterráneo interior de Flourensia thurifera y Colliguaja odorífera y matorral bajo tropical mediterráneo anaino de Adesmia hydrix y Ephedra breana.
Areas desprovistas de vegetacion Otros terrenos sin vegetacion 0,277 0,039%
Areas urbanas e industriales Ciudades, pueblos, zonas industriales 0,772 0,109%
Infraestructura vial Red vial 0,851 0,12%
Praderas y matorrales Matorral 664,199 93,792%
Praderas y matorrales Matorral con suculentas 9,394 1,327%
Praderas y matorrales Matorral-pradera 32,61 4,605%
Terrenos agricolas Terrenos de uso agricola 0,015 0,002%

El uso de esta cartografía no presenta restricción, sin embargo es necesario aclarar el carácter referencial de la base debido a su origen. Los mapas publicados en este sitio que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de Chile no comprometen en modo alguno al Estado de Chile, de acuerdo al Artículo 2°, letra G del Decreto con Fuerza de Ley N° 83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores y la rectificación del Decreto Supremo 432 de 1954 (DOF 23.004) del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial del 5 de abril de 1955.

Cargando...
Nombre
Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...