Este Santuario forma parte del Plan Nacional de Protección de Humedales 2018-2022, cuyo objetivo central es proteger la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en áreas prioritarias de humedales, con el objeto de asociar una categoría de área protegida que garantice su conservación y gestión a largo plazo. Se encuentra inserto en uno de los principales hotspots de biodiversidad reconocidos a nivel mundial, debido a su riqueza florística, altos niveles de endemismo y pérdida significativa de su hábitat original. Presenta ambientes tan diversos como matorral, bosque y humedales (laguna, esteros, vegas y vertientes). Se destaca su hidrología, representada por la laguna El Copín, La Laja y el estero El Zaino, así como los servicios ecosistémicos de provisión de agua, turismo y recreación asociados a dicha hidrología.
El Zaino - Laguna El Copín
Santuario de la Naturaleza
WDPA-194
En el área registran evidencias arqueológicas de origen incaico, representadas por numerosos petroglifos emplazados en el cerro El Zaino y presencia de cerámica del período Alfarero Temprano. Asimismo, se ha establecido la presencia de al menos 28 ocupaciones humanas diferentes de los periodos Alfarero Temprano, Prehispánico, Arcaico, entre otros.
6.741 ha.
0 ha.
MMA
Link
No hay instrumentos de manejo asociados
Presencia de ambiente Porcentaje del área protegida
100
Terrestre Chilean matorral 94,513%
Terrestre Southern Andean steppe 5,487%
Valparaíso 6.710,652 100%
San Felipe de Aconcagua 6.741,377 99,544%
Santa María 6.679,669 99,085%
Putaendo 30,983 0,46%
Los Andes 6.741,377 0,456%
San Esteban 30,725 0,456%
Rio Aconcagua 6.741,377 100%
Aconcagua Medio 6.741,377 100%
Estero Quilpue 6.665,9 98,88%
Rio Putaendo Entre Rio Hidalgo y Bajo Junta Estero Chalaco 60,604 0,899%
Rio Putaendo Entre Estero Chalaco y Rio Aconcagua 14,874 0,221%
2020
Creación 04/06/2019 06/02/2020 Decreto 10 Ministerio del Medio Ambiente
Matorral espinoso mediterráneo interior de Trevoa quinquinervia - Colliguaja odorifera Matorral espinoso 991,904 14,714% 3,58% LC
Bosque esclerofilo mediterráneo andino de Kageneckia angustifolia / Guindilia trinervis Bosque esclerofilo 3.008,021 44,62% 1,174% LC
Matorral bajo mediterráneo andino de Chuquiraga oppositifolia - Nardophyllum lanatum Matorral bajo de altitud 2.259,56 33,518% 0,947% LC
Matorral bajo mediterráneo andino de Laretia acaulis - Berberis empetrifolia Matorral bajo de altitud 388,701 5,766% 0,17% LC
No se encontraron ecosistemas marinos dentro de los límites de esta área protegida o prioritaria.
38,114 0,564%
38,114 0,564%
38,114 0,564%
38,114 0,564%
No se encontraron servicios ecosistémicos para esta área protegida o prioritaria.
Comunidad Campo Jahuel
Designada 2020
Link
Ecosistemas Humedales
Ecosistemas Bosque y matorral espinoso
Otros Sitio arqueológico
Areas desprovistas de vegetacion Otros terrenos sin vegetacion 2.903,154 43,065%
Areas urbanas e industriales Mineria industrial 90,598 1,344%
Bosques Bosque nativo 1.662,807 24,666%
Cuerpos de agua Lagos, lagunas, embalses y tranques 10,561 0,157%
Humedales Otros terrenos humedos 71,686 1,063%
Nieve eterna y glaciares Nieve 12,731 0,189%
Praderas y matorrales Estepa 154,49 2,292%
Praderas y matorrales Matorral 1.798,29 26,675%
Praderas y matorrales Praderas 38,413 0,57%
Terrenos agricolas Terrenos de uso agricola 0,895 0,013%

El uso de esta cartografía no presenta restricción, sin embargo es necesario aclarar el carácter referencial de la base debido a su origen. Los mapas publicados en este sitio que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de Chile no comprometen en modo alguno al Estado de Chile, de acuerdo al Artículo 2°, letra G del Decreto con Fuerza de Ley N° 83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores y la rectificación del Decreto Supremo 432 de 1954 (DOF 23.004) del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial del 5 de abril de 1955.