Clasificación: Plantae > Tracheophyta > Magnoliopsida > Apiales > Apiaceae > Asteriscium
Especie Nativa para Chile
Asteriscium vidalii
Phil.
Reino Plantae
Filo/División Tracheophyta
Clase Magnoliopsida
Orden Apiales
Familia Apiaceae
Género Asteriscium
Nombre Autor Bibliografía
Asteriscium vidalii Phil.
Anisillo
Español
Nombre Común Idioma
La información no se encuentra disponible.
Categoría Conservación Zona o taxa de aplicación Criterios RCE-UICN Número Proceso RCE Decreto Supremo Justificación Clasificación Documento Formalización
Preocupación menor (LC) Toda su distribución - 8 DS 19 MMA 2012 (8vo proceso RCE)

Categoría Conservación Zona o taxa de aplicación Criterios RCE-UICN Número Proceso RCE Decreto Supremo Justificación Clasificación Documento Formalización
Rara Toda su distribución - Benoit et al. 1989
No Evaluada (NE)
2016
Norma Fecha de promulgación Fecha de publicación en Diario Oficial Norma en BCN URL Norma en BCN Institución que firma Tipo Instrumento Legal
La información no se encuentra disponible.
Norma Internacional Sigla Año
La información no se encuentra disponible.
Distribución Geográfica
Asteriscium vidalii es una especie endémica de la región de Atacama, donde se la puede encontrar desde el Parque Nacional Pan de Azúcar por el norte, hasta Carrizal Bajo por el sur, incluyendo la Isla de Chañaral, asociada a ecosistemas costeros (Mathias & Constance 1962).
Nativa
Indeterminada
No

Región Provincia Comuna # Especímenes
12
Antofagasta 12
Antofagasta 6
Taltal 6
11
Huasco 9
Huasco 7
Freirina 2
Chañaral 2
Chañaral 2

Nombre Tipo Designación Designación # Especímenes
Paposo Norte Áreas Protegidas Monumento Natural 6
Llanos del Challe Áreas Protegidas Parque Nacional 1
Pan de Azúcar Áreas Protegidas Parque Nacional 2
Pingüino de Humboldt Áreas Protegidas Reserva Nacional 2
Costa de Paposo 1 Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 4
Costa de Paposo 2 Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 6
Llanos de Challe Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 1

Inventario de Humedales
Código Nombre Orden 1 Orden 2 Orden 3 Orden 4 Orden 5 # Especímenes
Humedales Urbanos
Código Nombre Tipo # Especímenes

País Distribución Nativa Distribución Exótica
Hierba perenne de 15 a 60 cm de altura. De forma decumbente, con una fuerte raíz leñosa. Ramas delgadas que nacen de la base de 10 a 20 cm de longitud y ascendentes. Hojas subcoriaceas, trifoliadas, ovadas a orbiculadas de 2,5 a 4 cm de longitud y 2 a 4 cm de ancho; pecíolo de 5 a 10 cm de largo; foliolo terminal peciolado y foliolos laterales sésiles; 3 a 5 lóbulos por foliolo, gruesamente dentados, cuneados en la base. Pedúnculo solitario de 1 a 10 cm de largo; umbela laxa de aproximadamente 10 mm de diámetro, con alrededor de 20 flores, aparentemente sólo algunas fértiles; 5 a 6 brácteas involucrares, ovada, profundamente trilobadas de aproximadamente 3 mm. de longitud. Flores blanco amarillentas; cáliz lobado de 1 mm de longitud; pétalos oblongos a ovados de 1,2 mm de largo, ascendentes; pedicelo de 3 a 5 mm, amplios y ascendentes. Fruto oblongo ovado, cuatro alado de 1,5 a 2 mm de longitud y 1 a 1,2 mm de ancho; nervio dorsal oscuro y superficie dorsal cóncava (Philippi 1894, Mathias & Constance 1962).
Asteriscium vidalii habita en el desierto costero de Atacama, especialmente en laderas rocosas con suelos poco desarrollados y escasa influencia de neblina, lo que le da a los sitios condiciones de mayor sequía. Algunas especies dominantes en este tipo de ecosistema son Gypothamnium pinifolium Phil. y Tetragonia maritima Barnéoud (Mathias & Constance 1962, Rundel et al. 1996).
No existen antecedentes de los tamaños poblacionales ni de la estructura poblacional. La información poblacional de la especie es escasa. Arancio (2006) Existirían alrededor de 6 localidades, con 10 poblaciones estimadas, pero no hay detalles sobre el número de individuos o abundancia. Esta especie ha sido colectada desde 1889 a la fecha, por lo que sería una especie persistente y frecuente en su hábitat (sectores costeros), especialmente después de las lluvias. Otros autores la han descrito como escasa (Rundel et al. 1996).
Floración desde septiembre a febrero (Mathias & Constance 1962).
Aspectos
  • Herbáceo
No

No conocido.
  • Desconocido

  • Desconocido

Cargando...
Como citar Ficha de Especies: Ministerio del Medio Ambiente. 2025. Ficha de especie Asteriscium vidalii (Phil.). https://simbio.mma.gob.cl/Especies/Details/17728

Publicación Tipo Publicación URL
RUNDEL PW, MO DILLON & B PALMA (1996) Flora and vegetation of Pan de Azúcar National Park in the Atacama desert of northern Chile. Gayana Botánica 53: 295-315. (a) Artículo de Revista --
BENOIT I (1989) Libro Rojo de La Flora Terrestre de Chile (Primera Parte). Conaf. Santiago de Chile. 157 pp. (b) Libro --
PHILIPPI RA (1894) Plantas Nuevas Chilenas. Anales de la universidad de Chile 85:711. (i) Informe (institucionales, personales, estudio impacto ambiental, otros) --
MATHIAS M & L CONSTANCE (1962) A revision of Asteriscium and some related Hydrocotyloid Umbelliferae. University of California Publication in Botany 33(2):99-184. (a) Artículo de Revista --

Nombre Colaborador Tipo Colaboración Institución Asociada