Clasificación: Plantae > Tracheophyta > Liliopsida > Liliales > Alstroemeriaceae > Alstroemeria
Especie Nativa para Chile
Alstroemeria werdermannii
Ehr.Bayer
Reino Plantae
Filo/División Tracheophyta
Clase Liliopsida
Orden Liliales
Familia Alstroemeriaceae
Género Alstroemeria
Nombre Autor Bibliografía
Alstroemeria werdermannii Ehr. Bayer
Alstroemeria
Español
Nombre Común Idioma
La información no se encuentra disponible.
Categoría Conservación Zona o taxa de aplicación Criterios RCE-UICN Número Proceso RCE Decreto Supremo Justificación Clasificación Documento Formalización
Vulnerable (VU) Toda su distribución VU B1ab(iii)+2ab(iii) 9 DS 13 MMA 2013 (9no proceso RCE)

Categoría Conservación Zona o taxa de aplicación Criterios RCE-UICN Número Proceso RCE Decreto Supremo Justificación Clasificación Documento Formalización
Rara Toda su distribución - Ravenna et al. 1998
No Evaluada (NE)
2016
Norma Fecha de promulgación Fecha de publicación en Diario Oficial Norma en BCN URL Norma en BCN Institución que firma Tipo Instrumento Legal
La información no se encuentra disponible.
Norma Internacional Sigla Año
La información no se encuentra disponible.
Distribución Geográfica
311-647
A. w. var. werdermannii: Distribución restringida entre 27º50' S y 29º40' S, desde el norte de Carrizal Bajo en la Región de Atacama, hasta Quebrada Honda en la Región de Coquimbo. Exclusivamente por la costa (Muñoz & Moreira 2003). A. w. var. flavicans: Muy restringida al sector entre playa Carrizalillo y Choros Bajos (29º07' S al 29º20' S) en el límite de las regiones de Atacama y Coquimbo.
Nativa
Indeterminada
No

Región Provincia Comuna # Especímenes
3
Huasco 3
Huasco 2
Freirina 1
1
Elqui 1
La Serena 1

Nombre Tipo Designación Designación # Especímenes
Llanos del Challe Áreas Protegidas Parque Nacional 1
Estuario Río Huasco y Carrizal Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Ley 19.300 art. 11, letra d) 1

Inventario de Humedales
Código Nombre Orden 1 Orden 2 Orden 3 Orden 4 Orden 5 # Especímenes
Humedales Urbanos
Código Nombre Tipo # Especímenes

País Distribución Nativa Distribución Exótica
A. w. var. werdermannii: Hierba perenne de hasta 40 cm de alto, con hojas lineares a lanceolado-elípticas, sésiles, de bordes ondulados, con algunas escamas, de 1,5-4,5 cm de largo por 2-11 mm de ancho. Inflorescencia de 2-5 rayos, de 3,5-12 cm de largo, con una a tres flores, tépalos recurvados, de 3,4-3,8 cm de largo, de color blanco y rosado-purpúreo, los externos oblanceolados, agudos, con los bordes superiores curvados hacia adelante; los internos superiores algo más angostos, con una línea amarilla en la mitad y hacia arriba una gran mancha purpúrea oscura, con rayitas de este mismo color que se van intensificando hacia la base; el tépalo inferior es de la misma forma pero sin los dibujos. Anteras de color oscuro. Cápsula inmadura de 1 cm de largo, con los bordes elevados, algo ondulados, coronada por el resto del estilo (Bayer 1987, Muñoz & Moreira 2003). A. w. var. flavicans: Hierba perenne, hojas de bordes algo ondulados y con pequeñas papilas en sus bordes; tépalos con bordes algo doblados hacia adelante; los externos son de 3,0-3,1 cm de largo por 1,4 cm de ancho, blanquecinos o con un leve tinte violáceo, amarillentos hacia la base, con el ápice verdoso, los internos superiores de 3,2 cm de largo por 0,7 cm de ancho, con una gran mancha amarilla delimitada en su parte superior con una línea gruesa de color rojo vinoso y con pintas de este mismo color sobre el amarillo; son de forma lanceolado-rómbica, adelgazados hacia el ápice, canaliculados en tubo y con papilas hacia la base. El tépalo inferior es lanceolado, de base plana y poco papiloso, y menor que los superiores, de 2,5 cm de largo por 1 cm de ancho; presenta un solo color algo rosado o lila hacia el ápice o con algunas pintas como los superiores. La cápsula es de 1,6 cm de largo, de color café claro y las semillas son redondas, de color café oscuro y de 3 mm de diámetro (Muñoz 2000).
Habita en suelos arenosos (Muñoz & Moreira 2003).
Población de distribución restringida (Muñoz & Moreira 2003). No se tiene información de los tamaños poblacionales.
Florece entre septiembre y noviembre; frutos en noviembre (Muñoz & Moreira 2003.
Aspectos
  • Herbáceo
No aplica.
No

El Comité de Clasificación señala que para ambas variedades constituyen las principales amenazas los proyectos inmobiliarios, la construcción de caminos, carreras recreativas de vehículos entre las dunas, la presencia de ganado como burros y cabras y la actividad minera, especialmente de hierro, en las dunas.
  • Pérdida de Hábitat / Degradación (Causa antrópica )

  • Mascotas, animales de exhibición, plantas ornamentales

Cargando...
Como citar Ficha de Especies: Ministerio del Medio Ambiente. 2025. Ficha de especie Alstroemeria werdermannii (Ehr.Bayer). https://simbio.mma.gob.cl/Especies/Details/6935

Publicación Tipo Publicación URL
BAYER E (1987) Die Gattung Alstroemeria in Chile. Mitt. Bot. Staatssamml. München (24): 1-362 (a) Artículo de Revista --
RAVENNA P, S TEILLIER, J MACAYA, R RODRÍGUEZ & O ZÖLLNER (1998) Boletín del Museo Nacional de Historia Natural 47:47-68. Sin Información --
Alstroemerias de Chile. Diversidad, distribución y conservación. Taller La Era, Santiago, Chile. (h) Presentación en Evento (Taller, Simposio, Reunión) --
Novedades en la Familia Alstroemeriaceae. Gayana Botánica 57: 55-59. (a) Artículo de Revista --

Nombre Colaborador Tipo Colaboración Institución Asociada