La unidad ubicada en la Región de Valparaíso, comuna de Los Andes. Respecto de fauna, resalta la presencia y reproducción de parejas de cóndores en acantilados pronunciados, especialmente los que dan hacia el río Blanco. También la presencia de puma, vizcacha, lauchón orejudo, zorro culpeo y chilla, águila, aguilucho, jote, chercán, loica y perdiz, entre otras especies. Esta unidad no está bajo la administración de CONAF, ni existe mayor infraestructura ecoturística.
Río Blanco
Reserva Nacional
  • IV
WDPA-072
Constituye una muestra de ambientes montañosos, con hermosas vistas a la Cordillera de los Andes y al valle del río Aconcagua.
10.175 ha.
0 ha.
Infraestrucra Datos Espaciales MMA
Link
No Tiene 0 Ver
Presencia de ambiente Porcentaje del área protegida
0
Terrestre Chilean matorral 100%
5.222,155 100%
Los Andes 5.222,155 100%
Los Andes 5.222,155 100%
5.222,155 100%
Aconcagua Alto 5.222,155 100%
Rio Blanco 3.677,471 70,421%
Rio Aconcagua entre Rio Blanco y Rio Colorado 1.526,368 29,229%
Rio Juncal Antes Junta Estero Juncalillo y Junta Rio Blanco 18,317 0,351%
1932
Creación 10/05/1932 10/05/1932 Decreto 2499 Ministerio de Agricultura
Modificación 06/09/1957 06/09/1957 Decreto 871 Ministerio de Agricultura
Modificación 21/08/2023 23/12/2023 Artículo cuarto transitorio.- Ley 21600 Crea el servicio de biodiversidad y áreas protegidas y el sistema nacional de áreas protegidas Ministerio del Medio Ambiente
Matorral espinoso mediterráneo interior de Trevoa quinquinervia - Colliguaja odorifera Matorral espinoso 25,483 0,488% 0,092% LC
Bosque esclerofilo mediterráneo andino de Kageneckia angustifolia / Guindilia trinervis Bosque esclerofilo 1.977,874 37,875% 0,772% LC
Matorral bajo mediterráneo andino de Chuquiraga oppositifolia - Nardophyllum lanatum Matorral bajo de altitud 1.896,187 36,31% 0,794% LC
Matorral bajo mediterráneo andino de Laretia acaulis - Berberis empetrifolia Matorral bajo de altitud 20,598 0,394% 0,009% LC
Herbazal mediterráneo andino de Nastanthus spathulatus - Menonvillea spathulata Herbazal de altitud 554,452 10,617% 0,497% LC
Sin vegetación Sin vegetación 553,606 10,601% 0,009%
No se encontraron ecosistemas marinos dentro de los límites de esta área protegida o prioritaria.
42,288 0,808%
42,288 0,808%
42,288 0,808%
42,288 0,808%
Regulación: Disolución por atmósfera, ecorrentías o ecosistemas marinos Bosque nativo Bosque esclerofilo
Regulación: Disolución por atmósfera, ecorrentías o ecosistemas marinos Bosque nativo Matorral bajo de altitud
Regulación: Disolución por atmósfera, ecorrentías o ecosistemas marinos Bosque nativo Matorral Espinoso
Provisión: Material genético de toda la biota Bosque nativo Bosque esclerofilo
Provisión: Material genético de toda la biota Bosque nativo Matorral bajo de altitud
Provisión: Material genético de toda la biota Bosque nativo Matorral Espinoso
Regulación: Estabilización de los flujos de masa y control de la erosión Bosque nativo Bosque esclerofilo
Regulación: Estabilización de los flujos de masa y control de la erosión Bosque nativo Matorral bajo de altitud
Regulación: Estabilización de los flujos de masa y control de la erosión Bosque nativo Matorral Espinoso
Regulación: Regulación climática regional y local Bosque nativo Bosque esclerofilo
Provisión: Plantas silvestres Bosque nativo Bosque esclerofilo
Regulación: Polinización y dispersión de semillas Bosque nativo Bosque esclerofilo
Regulación: Polinización y dispersión de semillas Bosque nativo Matorral bajo de altitud
Regulación: Polinización y dispersión de semillas Bosque nativo Matorral Espinoso
Cargando...
Otros Codelco
Designada 1932
Link
No Tiene 0 Ver
Fiscal Fisco de Chile
Árboles forestales nativos de evidente utilidad, como el quillay, espino (Decreto de creación, 1932)
Especies
Defender y propagar especies forestales existentes (Decreto de creación, 1932)
Proteger muestra representativa de especies presentes a escala regional
Cambio climático Estrés bioclimático integrado. Estudio Agrimed-U.Chile/ MMA, 2013 0
Incendios Forestales Focos en la unidad hasta 2km. Info: CONAF (2010-2015) 1
Areas desprovistas de vegetacion Afloramientos rocosos 549,26 10,518%
Areas desprovistas de vegetacion Otros terrenos sin vegetacion 1.393,366 26,682%
Areas urbanas e industriales Ciudades, pueblos, zonas industriales 102,728 1,967%
Bosques Bosque nativo 887,593 16,997%
Cuerpos de agua Rios 14,15 0,271%
Humedales Vegas 27,497 0,527%
Infraestructura vial Red vial 3,009 0,058%
Nieve eterna y glaciares Glaciares 16,29 0,312%
Praderas y matorrales Estepa 1.230,184 23,557%
Praderas y matorrales Matorral 919,919 17,616%
Terrenos agricolas Rotacion cultivo - pradera 77,689 1,488%
Terrenos agricolas Terrenos de uso agricola 0,924 0,018%

El uso de esta cartografía no presenta restricción, sin embargo es necesario aclarar el carácter referencial de la base debido a su origen. Los mapas publicados en este sitio que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de Chile no comprometen en modo alguno al Estado de Chile, de acuerdo al Artículo 2°, letra G del Decreto con Fuerza de Ley N° 83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores y la rectificación del Decreto Supremo 432 de 1954 (DOF 23.004) del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial del 5 de abril de 1955.

Cargando...
Nombre
Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...