Esta área corresponde a un ecosistema de montaña con representación de dos ecorregiones: Matorral y Bosque Esclerófilo y Estepa Altoandina. Estas ecorregiones representan un reservorio de una importante muestra biológica a nivel nacional y están considerados dentro de las áreas geográficas que sustentan una alta biodiversidad de Chile Central y concentran una importante muestra de flora y fauna nativa, alguna de las cuales son endémicas.Con respecto a la fauna presente en el lugar se han descrito 167 especies de vertebrados: 116 aves, 27 mamíferos, 17 reptiles y 7 anfibios. El 17% de ellas corresponde a especies endémicas y 40 especies de las descritas se encuentran con algún problema de conservación, especialmente anfibios, reptiles y mamíferos.
Predios San Francisco de Lagunilla y Quillayal
Santuario de la Naturaleza
  • IV
WDPA-137
Corresponde a un ecosistema de montaña con representación de las ecorregiones: Matorral y Bosque Esclerófilo, matorral esclerófilo andino y Estepa Alto Andina. Estas ecorregiones representan un reservorio de una importante muestra biológica a nivel nacional y están considerados dentro de las áreas geográficas que sustentan una alta biodiversidad de Chile Central y concentran una importante muestra de especie de flora y fauna nativas, algunas de las cuales son endémicas.
13.426 ha.
0 ha.
Decreto de creación
Link
No hay instrumentos de manejo asociados
Presencia de ambiente Porcentaje del área protegida
100
Terrestre Valdivian temperate forests 100%
14.355,339 100%
Cordillera 14.355,339 100%
San José de Maipo 14.355,339 100%
14.355,339 100%
Rio Maipo Alto 14.355,339 100%
Rio Maipo entre Rio Volcan y Rio Colorado 13.695,072 95,401%
Rio Colorado entre Rio Olivares y Rio Maipo 452,39 3,151%
Rio Yeso 207,876 1,448%
2008
Creación 08/04/2008 26/04/2008 Decreto 775 EXENTO Ministerio de Educación
Modificación 13/11/2001 13/11/2001 Resolución 1138 Servicio Nacional de Turismo
Modificación 04/10/2005 21/03/2006 Decreto 78 Ministerio de Minería
Bosque esclerofilo mediterráneo andino de Kageneckia angustifolia / Guindilia trinervis Bosque esclerofilo 5.056,332 35,223% 1,973% LC
Bosque esclerofilo mediterráneo andino de Quillaja saponaria - Lithraea caustica Bosque esclerofilo 818,555 5,702% 0,321% LC
Matorral bajo mediterráneo andino de Chuquiraga oppositifolia - Nardophyllum lanatum Matorral bajo de altitud 3.943,53 27,471% 1,652% LC
Matorral bajo mediterráneo andino de Laretia acaulis - Berberis empetrifolia Matorral bajo de altitud 2.015,26 14,038% 0,883% LC
Herbazal mediterráneo andino de Nastanthus spathulatus - Menonvillea spathulata Herbazal de altitud 1.195,744 8,33% 1,071% LC
Sin vegetación Sin vegetación 1.283,761 8,943% 0,021%
No se encontraron ecosistemas marinos dentro de los límites de esta área protegida o prioritaria.
730,932 5,092%
730,932 5,092%
730,932 5,092%
730,932 5,092%
Regulación: Disolución por atmósfera, ecorrentías o ecosistemas marinos Bosque nativo Bosque esclerofilo
Regulación: Disolución por atmósfera, ecorrentías o ecosistemas marinos Bosque nativo Matorral bajo de altitud
Provisión: Material genético de toda la biota Bosque nativo Bosque esclerofilo
Cultural: Herencia cultural Bosque nativo Bosque esclerofilo
Regulación: Estabilización de los flujos de masa y control de la erosión Bosque nativo Bosque esclerofilo
Regulación: Estabilización de los flujos de masa y control de la erosión Bosque nativo Matorral bajo de altitud
Regulación: Regulación climática regional y local Bosque nativo Bosque esclerofilo
Regulación: Control de plagas y enfermedades Bosque nativo Bosque esclerofilo
Regulación: Polinización y dispersión de semillas Bosque nativo Bosque esclerofilo
Regulación: Polinización y dispersión de semillas Bosque nativo Matorral bajo de altitud
Cargando...
Privados Sara Larraín Ruiz Tagle
Designada 2008
Link
Privada Privados
Matorral y Bosque Esclerófilo y Estepa Altoandina; flora y fauna nativas, se han descrito 167 especies de vertebrados: 116 aves, 27 mamíferos, 17 reptiles y 7 anfibios, el 17% de ellas corresponden a especies endémicas y 40 especies de las descritas se encuentran con algún problema de conservación, especialmente anfibios, reptiles y mamíferos; Belleza escénica ligada a recursos hídricos, fenómenos geológicos y procesos orográficos; Sitios arqueológicos con presencia de material lítico, que dan cuenta de las poblaciones prehispánicas de Chile Central; Patrimonio cultural vinculado a las tradiciones típicamente campesinas de la zona central de Chile, como el arreo de ganado y el rodeo. (Decreto de creación, 2008)
Especies
Ecosistemas
Proteger los predios; Contribuir a la implementación de la Estrategia Nacional de Biodiversidad. (Decreto de creación, 2008)
Sin información
Incendios Forestales Focos en la unidad hasta 2km. Info: CONAF (2010-2015) 10
Areas desprovistas de vegetacion Otros terrenos sin vegetacion 2.691,508 18,749%
Bosques Bosque nativo 1.474,403 10,271%
Cuerpos de agua Lagos, lagunas, embalses y tranques 0,907 0,006%
Humedales Vegas 704,183 4,905%
Infraestructura vial Red vial 6,864 0,048%
Nieve eterna y glaciares Glaciares 16,51 0,115%
Nieve eterna y glaciares Nieve 137,72 0,959%
Praderas y matorrales Estepa 7.031,348 48,981%
Praderas y matorrales Matorral 2.259,601 15,74%
Praderas y matorrales Praderas 6,82 0,048%
Terrenos agricolas Terrenos de uso agricola 23,333 0,163%

El uso de esta cartografía no presenta restricción, sin embargo es necesario aclarar el carácter referencial de la base debido a su origen. Los mapas publicados en este sitio que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de Chile no comprometen en modo alguno al Estado de Chile, de acuerdo al Artículo 2°, letra G del Decreto con Fuerza de Ley N° 83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores y la rectificación del Decreto Supremo 432 de 1954 (DOF 23.004) del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial del 5 de abril de 1955.

Cargando...
Nombre
Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...