El Santuario está localizado en la Municipalidad de Lo Barnechea, al noroeste de la ciudad de Santiago, en el valle del Estero de Yerba Loca, que corre desde la base desde el Cerro La Paloma, y el Estero la Leonera, el cual converge al Estero de Yerba Loca. Compromete un territorio montañoso localizado al este del Río San Francisco, desde su junta con el Estero Yerba Loca al nivel de La Ermita , teniendo un rango altitudinal de, aproximadamente 1300 a 5340 metros sobre el nivel del mar. El Estero Yerba Loca muestra una fuerte señal de glaciación del Pleistoceno.
Yerba Loca
Santuario de la Naturaleza
  • IV
WDPA-141
Su protección se fundamenta en la necesidad de conservar las especies arbóreas existentes, la ecología original de la precordillera y las posibilidades turísticas que ofrece el patrimonio natural de la Región.
39.029 ha.
0 ha.
Decreto de creación
Link
No hay instrumentos de manejo asociados
Presencia de ambiente Porcentaje del área protegida
100
Terrestre Valdivian temperate forests 70,637%
Terrestre Southern Andean steppe 29,363%
Metropolitana de Santiago 43.573,907 100%
Santiago 43.853,811 99,362%
Lo Barnechea 43.573,125 99,36%
Las Condes 0,782 0,002%
Cordillera 43.853,811 0,638%
San José de Maipo 279,904 0,638%
Valparaíso 0,024 0%
Los Andes 0,024 0%
Los Andes 0,024 0%
Rio Maipo 43.853,835 100%
R. Mapocho Alto 43.298,517 98,734%
Rio Molina 29.958,727 68,315%
Rio San Francisco 13.327,824 30,391%
Rio Mapocho Entre Rio San Francisco y Bajo Junta Estero Arrayan 11,966 0,027%
Rio Maipo Alto 402,517 0,918%
Rio Colorado entre Rio Olivares y Rio Maipo 223,94 0,511%
Rio Olivares 178,577 0,407%
Rio Maipo Medio 148,891 0,34%
Rio Maipo Entre Estero Colorado y Rio Clarillo 148,891 0,34%
Mapocho Bajo 3,911 0,009%
Rio Mapocho Entre Estero de Las Rosas y Estero Lampa y Bajo Zanjon de la Aguada 3,911 0,009%
1973
Creación 24/07/1973 28/08/1973 Decreto 937 Ministerio de Educación Pública
Bosque esclerofilo mediterráneo andino de Kageneckia angustifolia / Guindilia trinervis Bosque esclerofilo 9.366,565 21,359% 3,655% LC
Bosque esclerofilo mediterráneo andino de Quillaja saponaria - Lithraea caustica Bosque esclerofilo 791,619 1,805% 0,31% LC
Matorral bajo mediterráneo andino de Chuquiraga oppositifolia - Nardophyllum lanatum Matorral bajo de altitud 12.826,756 29,249% 5,374% LC
Matorral bajo mediterráneo andino de Laretia acaulis - Berberis empetrifolia Matorral bajo de altitud 3.968,473 9,049% 1,738% LC
Herbazal mediterráneo andino de Nastanthus spathulatus - Menonvillea spathulata Herbazal de altitud 3.108,511 7,088% 2,784% LC
Sin vegetación Sin vegetación 13.607,763 31,03% 0,225%
No se encontraron ecosistemas marinos dentro de los límites de esta área protegida o prioritaria.
1.989,097 4,526%
1.989,097 4,526%
1.989,097 4,526%
1.989,097 4,526%
Regulación: Disolución por atmósfera, ecorrentías o ecosistemas marinos Bosque nativo Bosque esclerofilo
Regulación: Disolución por atmósfera, ecorrentías o ecosistemas marinos Bosque nativo Herbazal de altitud
Regulación: Disolución por atmósfera, ecorrentías o ecosistemas marinos Bosque nativo Matorral bajo de altitud
Regulación: Disolución por atmósfera, ecorrentías o ecosistemas marinos Vegas
Regulación: Disolución por atmósfera, ecorrentías o ecosistemas marinos Vegas
Regulación: Mantenimiento de poblaciones y hábitats Cajas de ríos
Regulación: Estabilización de los flujos de masa y control de la erosión Bosque nativo Bosque esclerofilo
Regulación: Estabilización de los flujos de masa y control de la erosión Bosque nativo Matorral bajo de altitud
Regulación: Regulación climática regional y local Bosque nativo Bosque esclerofilo
Regulación: Regulación climática regional y local Vegas
Regulación: Polinización y dispersión de semillas Bosque nativo Bosque esclerofilo
Regulación: Polinización y dispersión de semillas Bosque nativo Herbazal de altitud
Regulación: Polinización y dispersión de semillas Bosque nativo Matorral bajo de altitud
Regulación: Polinización y dispersión de semillas Cajas de ríos
Regulación: Polinización y dispersión de semillas Vegas
Privados
Municipalidad Municipalidad Lo Barnechea
Designada 1973
Link
Otro I.Municipalidad de Lo Barnechea.
Especies arbóreas; Ecología original de la precordillera; Belleza escénica (Decreto de creación, 1973)
Especies
Ecosistemas
Conservar las especies arbóreas existentes, la ecología original de la precordillera y las posibilidades turísticas que ofrece por la belleza natural de esta región (Decreto de creación, 1973)
Sin información
Incendios Forestales Focos en la unidad hasta 2km. Info: CONAF (2010-2015) 1
Areas desprovistas de vegetacion Afloramientos rocosos 4.347,282 9,913%
Areas desprovistas de vegetacion Otros terrenos sin vegetacion 11.818,548 26,95%
Areas urbanas e industriales Ciudades, pueblos, zonas industriales 86,846 0,198%
Bosques Bosque mixto 22,187 0,051%
Bosques Bosque nativo 4.337,871 9,892%
Cuerpos de agua Rios 81,244 0,185%
Humedales Vegas 1.414,794 3,226%
Infraestructura vial Red vial 25,012 0,057%
Nieve eterna y glaciares Glaciares 1.360,819 3,103%
Nieve eterna y glaciares Nieve 594,735 1,356%
Praderas y matorrales Estepa 15.868,368 36,185%
Praderas y matorrales Matorral 3.807,044 8,681%
Praderas y matorrales Praderas 35,318 0,081%
Terrenos agricolas Rotacion cultivo - pradera 41,15 0,094%
Terrenos agricolas Terrenos de uso agricola 12,278 0,028%

El uso de esta cartografía no presenta restricción, sin embargo es necesario aclarar el carácter referencial de la base debido a su origen. Los mapas publicados en este sitio que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de Chile no comprometen en modo alguno al Estado de Chile, de acuerdo al Artículo 2°, letra G del Decreto con Fuerza de Ley N° 83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores y la rectificación del Decreto Supremo 432 de 1954 (DOF 23.004) del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial del 5 de abril de 1955.