La unidad Parque Nacional Alerce Andino está ubicada en las comunas de Puerto Montt y Cochamó. Busca proteger especies fauna como: el pudú, puma, guiña, y monito del monte. Entre las aves se destacan el cóndor, el carpintero negro y el huet-huet. Y su flora corresponde a bosques de coigüe de Magallanes y de lenga. La especie con mayor representatividad es el alerce que puede alcanzar más de 1.000 años.
Alerce Andino
Parque Nacional
  • II
WDPA-046
En esta unidad cabe destacar la presencia del alerce (Fitzroya cupressoide), y otras especies como olivillo (Aextoxicon punctatum), ulmo (Eucryphia cordifolia) y tepú (Tepualia stipularis). Las especies de fauna más representativas son el monito del monte (Dromiciops gliroides), el pudú (Pudu pudu), la güiña (Oncefelis guigna) y el chinque (Conepatus chinga). La avifauna es abundante, siendo los más representativos los cisnes de cuello negro y coscoroba (Cygnus melanocorypha y Coscoroba coscoroba), el carpintero (Campephilus magellanicus), la cachaña (Enicognathus ferruginosus), el chucao (Scelorchilus rebecula), y el huet huet (Pteroptochos tarnii). Esta unidad tiene además la categoría de Reserva de la Biósfera Bosques Templados lluviosos de Los Andes Australes.
39.255 ha.
0 ha.
Decreto de creación
Link
Plan de manejo Plan de manejo del PN Alerce Andino 1997 Ver
Presencia de ambiente Porcentaje del área protegida
0
Terrestre Valdivian temperate forests 99,965%
Los Lagos 39.047,176 99,985%
Llanquihue 39.047,176 99,985%
Puerto Montt 28.678,254 73,434%
Cochamó 10.368,922 26,551%
Cuencas e Islas entre R.Bueno y R. Puelo 39.026,578 99,932%
Costeras entre Rio Chamiza y Rio Petrohue 23.636,346 60,524%
Rio Lenca 9.814,264 25,131%
Costeras Entre Rio Chilco (Excluido) y Rio Petrohue 7.642,715 19,57%
Costeras Entre Rio Lenca y Rio Chilco (Incluido) 5.119,618 13,109%
Costeras Entre Rio Chamiza y Rio Lenca (Excluido) 1.059,748 2,714%
Rio Chamiza 15.390,232 39,409%
Lago Chapo 8.507,078 21,783%
Rio Chamiza Entre Desague Lago Chapo y Bajo Estero Pangal 6.883,154 17,625%
1983
Creación 17/11/1982 03/01/1983 Decreto 735 Ministerio de Bienes Nacionales
Modificación 21/08/2023 23/12/2023 Artículo cuarto transitorio.- Ley 21600 Crea el servicio de biodiversidad y áreas protegidas y el sistema nacional de áreas protegidas Ministerio del Medio Ambiente
Bosque resinoso templado andino de Fitzroya cupressoides Bosque resinoso de coníferas 21.749,753 55,693% 3,2% LC
Bosque siempreverde templado andino de Nothofagus dombeyi - Saxegothaea conspicua Bosque siempreverde 8.640,017 22,124% 1,426% LC
Bosque siempreverde templado interior de Nothofagus nitida - Podocarpus nubigenus Bosque siempreverde 7.841,97 20,08% 0,778% LC
Fiordos de Chiloe Continental - Chiloe Taitao Chiloe Taitao 2,977 0,008%
1.145,452 2,934%
1.145,452 2,934%
1.145,452 2,934%
1.145,452 2,934%
Regulación: Disolución por atmósfera, ecorrentías o ecosistemas marinos Bosque nativo Bosque siempreverde
Regulación: Disolución por atmósfera, ecorrentías o ecosistemas marinos Lagos, lagunas, embalses y tranques
Regulación: Disolución por atmósfera, ecorrentías o ecosistemas marinos Otros terrenos húmedos
Regulación: Disolución por atmósfera, ecorrentías o ecosistemas marinos Lagos, lagunas, embalses y tranques
Regulación: Disolución por atmósfera, ecorrentías o ecosistemas marinos Otros terrenos húmedos
Provisión: Material genético de toda la biota Bosque nativo Bosque resinoso
Provisión: Material genético de toda la biota Bosque nativo Bosque siempreverde
Cultural: Herencia cultural Bosque nativo Bosque resinoso
Cultural: Herencia cultural Bosque nativo Bosque siempreverde
Regulación: Mantenimiento de poblaciones y hábitats Bosque nativo Bosque resinoso
Regulación: Mantenimiento de poblaciones y hábitats Bosque nativo Bosque siempreverde
Regulación: Estabilización de los flujos de masa y control de la erosión Bosque nativo Bosque resinoso
Regulación: Estabilización de los flujos de masa y control de la erosión Bosque nativo Bosque siempreverde
Regulación: Regulación climática regional y local Bosque nativo Bosque resinoso
Regulación: Regulación climática regional y local Bosque nativo Bosque siempreverde
Regulación: Regulación climática regional y local Lagos, lagunas, embalses y tranques
Regulación: Regulación climática regional y local Otros terrenos húmedos
Regulación: Control de plagas y enfermedades Bosque nativo Bosque resinoso
Regulación: Control de plagas y enfermedades Bosque nativo Bosque siempreverde
Regulación: Polinización y dispersión de semillas Bosque nativo Bosque resinoso
Regulación: Polinización y dispersión de semillas Bosque nativo Bosque siempreverde
Regulación: Polinización y dispersión de semillas Lagos, lagunas, embalses y tranques
Regulación: Polinización y dispersión de semillas Nieve
Regulación: Polinización y dispersión de semillas Otros terrenos húmedos
CONAF
Designada 1983
Link
Plan de manejo Plan de manejo del PN Alerce Andino 1997 Ver
Fiscal Fisco de Chile
Bosques vírgenes de la especie Alerce y sus asociaciones, bosques de los tipos lenga y siempreverde, y la fauna asociada (Decreto de creación, 1983)
Especies
Ecosistemas
Preservar una muestra representativa y en estado natural de las asociaciones de Alerce en la cordillera de los Andes y del bosque Siempreverde, así como de la fauna asociada a ellas. Proteger la red hídrica de las hoyas presentes en el parque (Plan de manejo, 1997)
Mantener de la herencia natural o legado de atributos intangibles del medio natural
Cambio climático Estrés bioclimático integrado. Estudio Agrimed-U.Chile/ MMA, 2013 0
Incendios Forestales Focos en la unidad hasta 2km. Info: CONAF (2010-2015) 7
Areas desprovistas de vegetacion Afloramientos rocosos 110,544 0,283%
Areas desprovistas de vegetacion Derrumbes sin vegetacion 9,01 0,023%
Areas desprovistas de vegetacion Terrenos sobre el limite altitudinal de la vegetacion 125,307 0,321%
Bosques Bosque mixto 2,128 0,005%
Bosques Bosque nativo 36.966,121 94,656%
Cuerpos de agua Lagos, lagunas, embalses y tranques 987,065 2,527%
Humedales Otros terrenos humedos 6,635 0,017%
Infraestructura vial Red vial 0,766 0,002%
Nieves eternas y glaciares Nieve 525,664 1,346%
Praderas y matorrales Matorral 170,192 0,436%
Praderas y matorrales Matorral arborescente 140,472 0,36%
Praderas y matorrales Matorral-pradera 5,864 0,015%
Praderas y matorrales Praderas 0,47 0,001%

El uso de esta cartografía no presenta restricción, sin embargo es necesario aclarar el carácter referencial de la base debido a su origen. Los mapas publicados en este sitio que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de Chile no comprometen en modo alguno al Estado de Chile, de acuerdo al Artículo 2°, letra G del Decreto con Fuerza de Ley N° 83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores y la rectificación del Decreto Supremo 432 de 1954 (DOF 23.004) del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial del 5 de abril de 1955.