Comprende el área de los Volcanes Mocho, de 2.422 msnm, cuya última erupción fue en 1863, y el Choshuenco, de 2.415 m, que es una ruina volcánica de cumbre rocosa y fuerte pendiente que da origen a un glaciar en su ladera sur. En los faldeos se observa un bosque de tipo valdiviano que se extiende hasta aproximadamente 1.200 msnm. La flora está dominada por el bosque tipo selva valdiviana, bosque mixto húmedo, que cuenta con una enorme variedad de especies, destacando el coihue (Nothofagus dombeyi), el mañío (Podocarpus nubigena), el canelo (Drimys winteri), entre otros. Llegando al límite de la vegetación, se encuentran los bosques de lenga (Nothofagus pumilio). En la fauna destacan mamíferos como el puma (Puma concolor), el zorro gris y culpeo (Pseudalopex griseus y P. culpaeus) y el pudú (Pudu pudu). La avifauna está representada por el cóndor (Vultur gryphus), el carpintero negro (Campephilus magellanicus) y el traro (Polyborus plancus). Es parte de la Reserva de la Biósfera Bosques Templados Lluviosos de Los Andes Australes