La unidad Mocho Choshuenco está ubicada en la Región de Los Ríos, Provincia de Valdivia, Comunas de Panguipulli, Futrono y Los Lagos. La unidad destaca por la protección de las especies de fauna andino, como los mamíferos; puma, zorro chilla, pudú. En aves; el águila mora y el carpintero negro.
Mocho - Choshuenco
Reserva Nacional
  • IV
WDPA-097
Comprende el área de los Volcanes Mocho, de 2.422 msnm, cuya última erupción fue en 1863, y el Choshuenco, de 2.415 m, que es una ruina volcánica de cumbre rocosa y fuerte pendiente que da origen a un glaciar en su ladera sur. En los faldeos se observa un bosque de tipo valdiviano que se extiende hasta aproximadamente 1.200 msnm. La flora está dominada por el bosque tipo selva valdiviana, bosque mixto húmedo, que cuenta con una enorme variedad de especies, destacando el coihue (Nothofagus dombeyi), el mañío (Podocarpus nubigena), el canelo (Drimys winteri), entre otros. Llegando al límite de la vegetación, se encuentran los bosques de lenga (Nothofagus pumilio). En la fauna destacan mamíferos como el puma (Puma concolor), el zorro gris y culpeo (Pseudalopex griseus y P. culpaeus) y el pudú (Pudu pudu). La avifauna está representada por el cóndor (Vultur gryphus), el carpintero negro (Campephilus magellanicus) y el traro (Polyborus plancus). Es parte de la Reserva de la Biósfera Bosques Templados Lluviosos de Los Andes Australes
7.537 ha.
0 ha.
Decreto de creación
Link
Plan de manejo 2009 Ver
Presencia de ambiente Porcentaje del área protegida
0
Terrestre Valdivian temperate forests 100%
Los Ríos 1.504,455 100%
Ranco 7.664,93 19,628%
Futrono 1.504,455 19,628%
Valdivia 7.664,93 80,372%
Los Lagos 3.233,061 42,18%
Panguipulli 2.927,414 38,192%
Rio Valdivia 5.732,593 74,79%
R. San Pedro (Entre desague L. Panguipulli y Bajo R. Quinchilca) 3.688,098 48,117%
Rio Enco 3.688,098 48,117%
Rio Valdivia Alto (hasta desague Lago Panguipulli) 2.044,495 26,673%
Rio Llanquihue Entre Junta Rios Fui y Neltume y Desembocadura en Lago Panguipulli 1.794,922 23,417%
Rio Fui Entre Desague Lago Pirehueico y Rio Neltume 249,573 3,256%
Rio Bueno 1.932,337 25,21%
Afluentes Lago Ranco 1.932,337 25,21%
Rio Pillanleufu 1.923,712 25,098%
Rio Caunahue 8,626 0,113%
1994
Creación 02/03/1994 18/05/1994 Decreto 55 Ministerio de Agricultura
Modificación 10/07/2006 09/08/2006 Resolución 661 Servicio Nacional de Turismo
Modificación 21/08/2023 23/12/2023 Artículo cuarto transitorio.- Ley 21600 Crea el servicio de biodiversidad y áreas protegidas y el sistema nacional de áreas protegidas Ministerio del Medio Ambiente
Bosque caducifolio templado andino de Nothofagus alpina - Dasyphyllum diacanthoides Bosque caducifolio 235,574 3,073% 0,119% EN
Bosque caducifolio templado andino de Nothofagus alpina - N. dombeyi Bosque caducifolio 909,454 11,865% 0,318% LC
Bosque caducifolio templado andino de Nothofagus pumilio / Drimys andina Bosque caducifolio 2.505,248 32,685% 0,37% LC
Matorral bajo templado andino de Discaria chacaye / Berberis empetrifolia Matorral bajo de altitud 1.852,111 24,163% 0,412% LC
Matorral bajo templado andino de Adesmia longipes - Senecio bipontinii Matorral bajo de altitud 2.162,543 28,213% 0,406% LC
No se encontraron ecosistemas marinos dentro de los límites de esta área protegida o prioritaria.
33,835 0,443%
33,835 0,443%
33,835 0,443%
33,835 0,443%
Regulación: Disolución por atmósfera, ecorrentías o ecosistemas marinos Bosque nativo Bosque caducifolio
Provisión: Material genético de toda la biota Bosque nativo Bosque caducifolio
Cultural: Herencia cultural Bosque nativo Bosque caducifolio
Regulación: Mantenimiento de poblaciones y hábitats Bosque nativo Bosque caducifolio
Regulación: Estabilización de los flujos de masa y control de la erosión Bosque nativo Bosque caducifolio
Regulación: Regulación climática regional y local Bosque nativo Bosque caducifolio
Regulación: Control de plagas y enfermedades Bosque nativo Bosque caducifolio
Provisión: Plantas silvestres Bosque nativo Bosque caducifolio
Regulación: Polinización y dispersión de semillas Bosque nativo Bosque caducifolio
CONAF
Designada 1994
Link
Plan de manejo 2009 Ver
Fiscal Fisco de Chile
Bosques nativos y fauna silvestre asociada (Decreto de creación, 1994). Bosques templados lluviosos de los Andes Australes (Plan de manejo, 2009)
Ecosistemas
Proteger los bosques nativos, la fauna asociada a ellas y la belleza escenica (Plan de manejo, 2009)
Proteger muestra representativa de ecosistemas presentes a escala regional
Cambio climático Estrés bioclimático integrado. Estudio Agrimed-U.Chile/ MMA, 2013 0
Areas desprovistas de vegetacion Afloramientos rocosos 42,838 0,559%
Areas desprovistas de vegetacion Cajas de rios 11,036 0,144%
Areas desprovistas de vegetacion Corridas de lava y escoriales 2.090,4 27,272%
Areas desprovistas de vegetacion Derrumbes sin vegetacion 0,405 0,005%
Bosques Bosque nativo 2.646,048 34,521%
Cuerpos de agua Rios 21,398 0,279%
Infraestructura vial Red vial 0,336 0,004%
Nieve eterna y glaciares Glaciares 726,632 9,48%
Nieve eterna y glaciares Nieve 1.188,116 15,501%
Praderas y matorrales Matorral 52,051 0,679%
Praderas y matorrales Matorral arborescente 13,671 0,178%
Praderas y matorrales Matorral-pradera 821,011 10,711%
Praderas y matorrales Praderas 50,905 0,664%

El uso de esta cartografía no presenta restricción, sin embargo es necesario aclarar el carácter referencial de la base debido a su origen. Los mapas publicados en este sitio que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de Chile no comprometen en modo alguno al Estado de Chile, de acuerdo al Artículo 2°, letra G del Decreto con Fuerza de Ley N° 83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores y la rectificación del Decreto Supremo 432 de 1954 (DOF 23.004) del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial del 5 de abril de 1955.