Chile Central es una de las 25 regiones del mundo de mayor biodiversidad y solo con un 3% de su superficie bajo protección, considerándose una de las áreas ecológicamente más vulnerables del mundo (Mittermeier R.A. et al., 1999). En esta zona se ubica los Nevados de Chillán, considerado un sitio de primera prioridad para la conservación de la biodiversidad en Chile (Muñoz M. Et al., 1996), debido a su alta diversidad animal y vegetal, especialmente entomológica.
Estudios realizados en la zona indican que de las 241 especies de flora identificadas en la actualidad, el 17% es endémica y existen siete especies amenazadas. En fauna existirían 27 especies endémicas (18%) de un total de 149 especies, de las cuales al menos 40 especies se encontrarían en distintos grados de amenaza (CONAMA, 2002).
En el sitio se encuentra la población de huemul (Hippocamelus bisulcus, Molina, 1782) más al norte de su rango de distribución, especie considerada en peligro de extinción (IUCN, 2000). Debido a su elevado grado de aislamiento, el núcleo poblacional de huemules de los Nevados de Chillán, presenta una alta probabilidad a la extinción. Su condición de población más septrional para la especie, le otorga un alto valor de conservación (López et al., 1998). El tamaño de su población, se estima de 43 individuos (Sierra Institute, 2001), considerando 9 sitios donde la especie esta presente en la actualidad. Povilitis A. (1998), estima que la población se ha reducido en un 58% en los últimos 20 años.