Clasificación: Plantae > Tracheophyta > Liliopsida > Asparagales > Orchidaceae > Chloraea
Especie Nativa para Chile
Información existente en SIMBIO hasta 07/07/2025 01:24
Chloraea disoides
Lindl.
Reino Plantae
Filo/División Tracheophyta
Clase Liliopsida
Orden Asparagales
Familia Orchidaceae
Género Chloraea
Nombre Autor
Asarca disoides Lindl.
Chloraea disoides Lindl.
Español
Nombre Común Idioma
La información no se encuentra disponible.
Categoría Conservación Zona o taxa de aplicación Criterios RCE-UICN Número Proceso RCE Decreto Supremo Justificación Clasificación Documento Formalización
En peligro crítico (CR) Toda su distribución CR D 6 DS 41 MMA 2011 (6to proceso RCE)

Categoría Conservación Zona o taxa de aplicación Criterios RCE-UICN Número Proceso RCE Decreto Supremo Justificación Clasificación Documento Formalización
Vulnerable (VU) Toda su distribución - Ravenna et al. 1998
No Evaluada (NE)
2016
Norma Fecha de promulgación Fecha de publicación en Diario Oficial Norma en BCN URL Norma en BCN Institución que firma Tipo Instrumento Legal
La información no se encuentra disponible.
Norma Internacional Sigla Año
La información no se encuentra disponible.
Distribución Geográfica
Sus poblaciones conocidas crecen en su mayoría en lo suburbios o muy cerca de áreas pobladas en la conurbación Valparaíso - Viña del Mar - Quilpué.
Nativa
Indeterminada
No
Distribución en Áreas Protegidas
Nombre Tipo Designación Designación # Especímenes
Lago Peñuelas Áreas Protegidas Reserva Nacional 1
Santuario de la Naturaleza Acantilados Federico Santa María Áreas Protegidas Santuario de la Naturaleza 1
La Campana - Peñuelas Otras Designaciones Reserva de la Biosfera 4
Cordillera de la Costa Valle Central Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 1
Palmar Las Siete Hermanas - El Salto Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 1
Laguna Verde Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Ley 19.300 art. 11, letra d) 3
Distribución en Inventario de Humedales
Código Nombre Orden 1 Orden 2 Orden 3 Orden 4 Orden 5 # Especímenes
Distribución en Humedales Urbanos
Código Nombre Tipo # Especímenes
HU-0053 Estero Quilpué, sector Quilpué Municipal 1
MU-05-163 Laguna El Criquet y Quebrada Honda Municipal 1
Distribución por Paises
País Distribución Nativa Distribución Exótica
Planta perenne endémica de chile, mide de 10-25 cm de alto. Hojas de 4-8 cm de largo por 10-15 mm de ancho, lanceoladas, agudas, persistentes, envainadoras, escalonadas a lo largo del tallo. Inflorescencia hasta de 10 cm con 5-10 flores erguidas, laxas, verdosas. Sépalo dorsal de 22 mm de largo por 6-7 mm de ancho, lanceolado, cóncavo, obtuso, 5-nervado; sépalos laterales de 18-21 mm de largo por 4-5 mm de ancho, más o menos lanceolados, inequilaterales, extendidos, con ápice engrosado, canaliculado, verde negruzco. Pétalos de 15-16 mm de largo por 4-5 mm de ancho, amarillos, adosados posteriormente por su base a la base del ala columnar, lanceolados, ligeramente oblicuos, 3-5 nervados; labelo trilobado de 12-17 mm de largo por 8-11 mm de ancho, 7-nervado, unguiculado, de ámbito redondeado, amarillo; lóbulos laterales más cortos que el central y formando con él ángulo agudo; borde exterior ligeramente crenulado y engrosado: lóbulo central ovalado, reflejo, muy carnoso, verde negruzco, recorrido por laminillas, enteras hacia la base y recortadas hacia el ápice, todas con bordes más oscuros que el resto y muy carnosos. Columna de 12 mm de largo con ala recta angosta (Novoa et al. 2006).
El hábitat de la especie corresponde a planicies altas y laderas de exposición sur o suroeste pero solo en las cercanías a los cordones de los interfluvios de quebradas costeras. Crece al abrigo de plantas herbáceas como Baccharis sp, Eryngium paniculatum. Los suelos donde habita son de mala calidad, a veces con claros indicios de erosión o que han perdido el horizonte superficial (A).
Total individuos observados 50, del total 12 juveniles y 38 adultos.
Aspectos
  • Herbáceo
No aplica.
No
Amenazas que enfrenta la especie
Es posible ver reclutamiento de nuevos individuos alrededor de plantas que crecen al abrigo de otras especies arbustivas. Sin embargo, es necesario monitorear su desarrollo pues es difícil determinar especies de orquídeas por la forma de sus rosetas. Una población observada cerca de los acantilados de Playa Ancha, fue destruida por tomas de terreno y por las actividades de construcción del camino La Pólvora.
  • Pérdida de Hábitat / Degradación (Causa antrópica )
  • Perturbaciones Humanas
Usos y manejos sobre la especie
  • Desconocido
Exótica
Como citar Ficha de Especies: Ministerio del Medio Ambiente. 2025. Ficha de especie Chloraea disoides (Lindl.). https://simbio.mma.gob.cl/Especies/Details/13018
Bibliografía asociada
Publicación Tipo Publicación URL
GOSEWIJN W. J. VAN NIEUWENHUIZEN (1998) Propuesta de estado de conservación de las orquídeas chilenas. Boletín del Museo Nacional de Historia Natural 47: 47–68. (i) Informe (institucionales, personales, estudio impacto ambiental, otros) --
NOVOA P, J ESPEJO , M CISTERNAS, M RUBIO & E DOMÍNGUEZ (2006) Guía de Campo de las Orquídeas Chilenas . CORMA, Concepción, Chile. (b) Libro --
Colaboradores con información sobre la especie
Nombre Colaborador Tipo Colaboración Institución Asociada