Esta área se compone de tres áreas contiguas Neltume, Pirihueico y Mocho – Choshuenco, que drenan parte de la cuenca de los lagos Pellaifa, Neltume, Pirihueico, Panguipulli y Riñihue. La cuenca del río Cua-Cua queda completamente dentro de esta área, la que presenta características poco frecuentes en los ríos cordilleranos ya que es de lento flujo laminar, lo que permite la presencia de fauna de aves, invertebrados y peces distinta a la presente en ríos cordilleranos típicos. Cabe destacar, que la propiedad del sitio prioritario se concentra en muy pocos propietarios, dos de los cuales concentran más del 75% de su superficie (CEAM, 2008). Otras fortalezas son la iniciativa de conservación de un predio vecino, perteneciente a la Fundación Huilo Huilo, su declaración como Zona de Interés Turístico y prioritaria para el desarrollo turístico (CEAM, 2008; Sernatur, 2009).
Mocho Choshuenco
Sitio Prioritario (Ley 19.300 art. 11, letra d)
SP1-052
Presenta gradientes altitudinales de vegetación y fauna con comunidades espacio-temporales distintas. Esta área al ser parte de uno de los mayores bloques remanentes de bosque de frontera, constituye un corredor ecológico a escala paisaje que facilita la adaptación del ecosistema ante el cambio climático global y otros procesos de perturbación de esta gran escala espacial y temporal (CONAMA, 2010).
0 ha.
0 ha.
Infraestructura de datos espaciales MMA.
Link
No hay instrumentos de manejo asociados
Presencia de ambiente Porcentaje del área protegida
Terrestre Valdivian temperate forests 99,515%
Los Ríos 28.857,994 99,516%
Ranco 149.384,761 19,224%
Futrono 28.857,994 19,224%
Valdivia 149.384,761 80,291%
Panguipulli 116.248,025 77,441%
Los Lagos 4.278,742 2,85%
Rio Valdivia 119.191,638 79,402%
Rio Valdivia Alto (hasta desague Lago Panguipulli) 111.660,348 74,385%
Desague Lago Pirehueico 42.858,684 28,551%
Rio Neltume entre arriba Rio Reyehueico y Rio Fui 34.915,903 23,26%
Rio Llizan en junta Rio Reyehueico 14.187,514 9,451%
Rio Fui Entre Desague Lago Pirehueico y Rio Neltume 8.284,203 5,519%
Rio Llanquihue Entre Junta Rios Fui y Neltume y Desembocadura en Lago Panguipulli 5.124,586 3,414%
Lago Panguipulli 2.973,591 1,981%
Rio Co¤aripe en Desembocadura Lago Calafquen 2.835,63 1,889%
Rio Guanehue Entre Desague Lago Calafquen y Lago Panguipulli 480,236 0,32%
R. San Pedro (Entre desague L. Panguipulli y Bajo R. Quinchilca) 7.531,29 5,017%
Rio Enco 7.531,29 5,017%
Rio Bueno 30.305,758 20,189%
Afluentes Lago Ranco 30.305,758 20,189%
Rio Pillanleufu 18.030,969 12,012%
Rio Caunahue 6.789,825 4,523%
Rio Curringue 5.484,964 3,654%
0
Modificación 30/10/2012 12/08/2013 Decreto 40 Ministerio del Medio Ambiente
Bosque caducifolio templado andino de Nothofagus alpina - Dasyphyllum diacanthoides Bosque caducifolio 23.643,432 15,751% 11,965% EN
Bosque caducifolio templado andino de Nothofagus alpina - N. dombeyi Bosque caducifolio 45.218,581 30,123% 15,829% LC
Bosque caducifolio templado andino de Nothofagus pumilio - Araucaria araucana Bosque caducifolio 318,454 0,212% 0,095% LC
Bosque caducifolio templado andino de Nothofagus pumilio / Drimys andina Bosque caducifolio 21.529,49 14,342% 3,183% LC
Bosque caducifolio templado andino de Nothofagus pumilio / Ribes cucullatum Bosque caducifolio 16.400,592 10,926% 2,884% LC
Bosque laurifolio templado interior de Nothofagus dombeyi - Eucryphia cordifolia Bosque laurifolio 15.726,744 10,477% 3,285% LC
Bosque resinoso templado andino de Araucaria araucana - Nothofagus dombeyi Bosque resinoso de coníferas 45,547 0,03% 0,018% LC
Bosque siempreverde templado andino de Nothofagus dombeyi / Gaultheria phillyreifolia Bosque siempreverde 7.744,546 5,159% 10,806% LC
Matorral bajo templado andino de Discaria chacaye / Berberis empetrifolia Matorral bajo de altitud 2.205,58 1,469% 0,49% LC
Matorral bajo templado andino de Adesmia longipes - Senecio bipontinii Matorral bajo de altitud 1.384,561 0,922% 0,26% LC
No se encontraron ecosistemas marinos dentro de los límites de esta área protegida o prioritaria.
6.484,409 4,312%
6.484,409 4,312%
6.484,409 4,312%
6.484,409 4,312%
No se encontraron servicios ecosistémicos para esta área protegida o prioritaria.
Designada 0
Link
Incendios Forestales Focos en la unidad hasta 2km. Info: CONAF (2010-2015) 5
Areas desprovistas de vegetacion Afloramientos rocosos 1.130,764 0,753%
Areas desprovistas de vegetacion Cajas de rios 58,132 0,039%
Areas desprovistas de vegetacion Corridas de lava y escoriales 440,547 0,293%
Areas desprovistas de vegetacion Derrumbes sin vegetacion 225,858 0,15%
Areas desprovistas de vegetacion Otros terrenos sin vegetacion 3,964 0,003%
Areas desprovistas de vegetacion Playas y dunas 10,977 0,007%
Areas desprovistas de vegetacion Terrenos sobre el limite altitudinal de la vegetacion 1.054,431 0,702%
Areas urbanas e industriales Ciudades, pueblos, zonas industriales 252,531 0,168%
Areas urbanas e industriales Mineria industrial 19,388 0,013%
Bosques Bosque mixto 582,608 0,388%
Bosques Bosque nativo 127.312,391 84,812%
Cuerpos de agua Lagos, lagunas, embalses y tranques 4.840,228 3,224%
Cuerpos de agua Rios 1.181,145 0,787%
Humedales Otros terrenos humedos 227,55 0,152%
Humedales Vegas 8,152 0,005%
Humedales Vegetacion herbacea en orillas de rios 23,801 0,016%
Infraestructura vial Red vial 65,846 0,044%
Nieve eterna y glaciares Nieve 455,201 0,303%
Praderas y matorrales Matorral 1.768,019 1,178%
Praderas y matorrales Matorral arborescente 494,08 0,329%
Praderas y matorrales Matorral-pradera 1.326,821 0,884%
Praderas y matorrales Praderas 6.017,839 4,009%
Terrenos agricolas Terrenos de uso agricola 373,224 0,249%
Terrenos silvicolas Plantacion 1.450,829 0,966%

El uso de esta cartografía no presenta restricción, sin embargo es necesario aclarar el carácter referencial de la base debido a su origen. Los mapas publicados en este sitio que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de Chile no comprometen en modo alguno al Estado de Chile, de acuerdo al Artículo 2°, letra G del Decreto con Fuerza de Ley N° 83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores y la rectificación del Decreto Supremo 432 de 1954 (DOF 23.004) del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial del 5 de abril de 1955.