Clasificación: Plantae > Tracheophyta > Magnoliopsida > Caryophyllales > Cactaceae > Eriosyce
Especie Nativa para Chile
Información existente en SIMBIO hasta 27/06/2025 01:30
Eriosyce subgibbosa
Haw. Katt.
Reino Plantae
Filo/División Tracheophyta
Clase Magnoliopsida
Orden Caryophyllales
Familia Cactaceae
Género Eriosyce
Nombre Autor
Echinocactus subgibbosus Haw. Basiónimo .
Eriosyce subgibbosa Haw. Katt.
Eriosyce subgibbosa var. vallenarensis F.Ritter Katt.
Eriosyce subgibbosa ssp. clavata Söhrens ex K.Schum. Katt.
Eriosyce subgibbosa ssp. nigrihorrida Backeb. Katt
Eriosyce subgibbosa ssp. subgibbosa var. castanea F.Ritter Katt
Eriosyce subgibbosa ssp. subgibbosa var. litoralis F.Ritter Katt.
Eriosyce subgibbosa ssp. subgibbosa var. subgibbosa Haw. Katt
Eriosyce subgibbosa ssp. vallenarensis F.Ritter Katt
Eriosyce subgibbosa ssp. wagenknechtii F.Ritter Katt.
Eriosyce subgibbosa var. nigrihorrida Backeb. Katt
Neoporteria litoralis F.Ritter Basiónimo .
Neoporteria litoralis var. intermedia F.Ritter
Neoporteria microsperma F.Ritter
Neoporteria nigrihorrida Backeb. Basiónimo .
Neoporteria rapifera Ito
Neoporteria subgibbosa Haw. Britton & Rose
Neoporteria subgibbosa var. orientalis F.Ritter
Neoporteria vallenarensis F.Ritter Basiónimo .
Quisquito
Español
Nombre Común Idioma
Cacto rosado Español
Categoría Conservación Zona o taxa de aplicación Criterios RCE-UICN Número Proceso RCE Decreto Supremo Justificación Clasificación Documento Formalización
Preocupación menor (LC) Toda su distribución - 6 DS 41 MMA 2011 (6to proceso RCE)

Categoría Conservación Zona o taxa de aplicación Criterios RCE-UICN Número Proceso RCE Decreto Supremo Justificación Clasificación Documento Formalización
Vulnerable (VU) Toda su distribución - Belmonte et al. 1998
Preocupación Menor (LC)
2011
Norma Fecha de promulgación Fecha de publicación en Diario Oficial Norma en BCN URL Norma en BCN Institución que firma Tipo Instrumento Legal
La información no se encuentra disponible.
Norma Internacional Sigla Año
La información no se encuentra disponible.
Distribución Geográfica
Desde los 5 hasta los 700 m.s.n.m.
Se distribuye ampliamente en Chile central desde el Valle de Huasco (28°30'S-70°54'O) hasta la Península de Hualpen (36°41'S-73°06'O). Especie endémica de Chile.
Nativa
Indeterminada
No
Distribución Hidrográfica
Cuenca Subcuenca Subsubcuenca # Especímenes
Quebrada la Negra 1
Quebrada Mateo hasta Quebrada Grande 1
Quebrada Mateo hata Quebrada Grande 1
Rio Huasco 2
Rio Huasco 2
Rio Huasco Entre Quebrada El Jilguero y Quebrada Maitencillo 1
Rio Huasco Entre Quebrada Maitencillo y Bajo Quebrada Tortolas 1
Costeras e Islas entre Tercera Region y Q. Los Choros 1
Qs. entre Q. Carrizalillo y R. Los Choros 1
Qs. Entre Quebrada Carrizalillo y Rio Los Choros 1
Costeras entrre R. Los Choros y R. Elqui 1
Costeras entre Rio Los Choros y Rio Elqui 1
Costeras entre Rio Los Choros y Rio Elqui 1
Rio Elqui 8
R. Elqui Bajo 7
Rio Elqui Entre Quebrada Santa Gracia y Desembocadura 7
R. Elqui Medio 1
Rio Elqui Entre Quebrada San Carlos y Quebrada Marquesa 1
Costeras entre Elqui y Limari 23
E. El Culebron - Q. El Romeral (Incl.) 17
Estero el Culebron - Quebrada el Romeral (Incl.) 17
Q. Camarones (Incl. - R. Limari 6
Quebrada Camarones (Incl.) - R. Limari 6
Costeras entre R.Limari y R.Choapa 4
Costeras entre Quebrada Totoral y Rio Choapa 2
Costeras entre Estero Totoral (Incl.) y Rio Choapa 2
Costeras entre Rio Limari y Estero El Teniente 1
Costeras Entre Rio Limari y Estero El Teniente 1
Costeras entre E. El Almendro y Q. Totoral (Incl.) 1
Costeras entre Estero Almendro y Quebrada Totoral (Incl.) 1
Costeras entre R.Choapa y R.Quilimari 12
Costeras entre Estero Pupio y Rio Quilimari 5
Costeras Entre Estero Pupio y Rio Quilimari 5
Costeras entre Estero Millahue y Estero Pupio 4
Costeras entre Estero Millahue (Incl.) y Estero Pupio 4
Estero Pupio 3
Estero Pupio 3
Rio QuiLimari 9
Rio Quilimari hasta Muro Embalse Culimo 9
Rio Quilimari Entre Cajon Ingienillo y Desembocadura 9
Costeras Quilimari-Petorca 10
Costera Quilimari - Petorca 10
Costeras entre Rios Quilimari y Petorca 10
Rio Petorca 1
Rio Petorca Bajo (Entre Las Palmas y Desembocadura) 1
Rio Petorca Entre Estero Las Palmas y Desembocadura 1
Rio Ligua 1
Rio Ligua Bajo (Entre Estero Los Angeles y Desembocadura) 1
Rio Ligua Entre Estero La Patagua y Desembocadura 1
Costeras Ligua-Aconcagua 16
Costeras entre Estero Ligua y Estero Catapilco 14
Costera entre Estero Ligua y Estero Catapilco 14
Costeras entre Estero Catapilco y Rio Aconcagua 2
Costeras Entre Estero Catapilco y Rio Aconcagua 2
Rio Aconcagua 4
Aconcagua Bajo 4
Rio Aconcagua Entre Estero Limache y Desembocadura 4
Costeras entre Aconcagua y Maipo 46
E. Casablanca y E. San Jeronimo (Incl.) 20
Costeras entre Estero Casablanca y Estero San Jeronimo (Incl.) 20
E. del Rosario (Incl.) a R. Maipo 17
Estero del Rosario (Incl.) a Rio Maipo 17
Lago Peñuelas 8
Lago Penuelas 8
E. Marga-Marga 1
Estero Marga-Marga 1
Rio Maipo 1
Rio Maipo Bajo (Entre Rio Mapocho y Desembocadura) 1
Rio Maipo Entre Estero Popeta y Desembocadura 1
Rio Rapel 5
Rio Rapel 3
Rio Rapel Entre Estero Corneche y Desembocadura 2
Embalse Central Rapel Entre Brazo Estero Alhue y Muro Central Rapel 1
Tinguiririca Bajo 1
Estero Calleuque (de las Toscas) Entre Estero del Zapal y Rio Tinguiririca 1
Estero Alhue 1
Estero Alhue Entre Estero Las Palmas y Antiguo Lecho Rio Rapel 1
Costeras Rapel-E.Nilahue 13
Costeras entre E. Topocalma y E. Nilahue 7
Costeras Entre Estero Topocalma y Estero Nilahue 7
Costeras entre Rio Rapel Y Estero Topocalma 4
Costeras entre Rio Rapel y Estero Topocalma 4
Estero Nilahue 1
Estero Nilahue Entre Estero Lolol y Desembocadura 1
Costeras entre Estero Nilahue y Limite Region 1
Costeras Entre Estero Nilahue y Limite Region (Lago Llico) 1
Costeras entre limite Region y R. Mataquito 2
Lago Vichuquen 2
Lago Vichuquen 2
Rio Mataquito 5
Rio Mataquito 5
Rio Mataquito Entre Estero Curepto y Desembocadura 5
Costeras Mataquito-Maule 6
Costeras entre Rio Huenchullami y Rio maule 6
Costeras entre Rio Huenchullami y Rio Maule 6
Rio Maule 4
Maule Bajo 3
Rio Maule Entre Estero Las Vegas y Desembocadura 3
Rio Claro 1
Estero Piduco 1
Costeras Maule y Limite Region 1
Costeras entre R. Curanilahue y limite Region (E. Pullay) 1
Costeras Entre Rio Curanilahue y Limite Region (Estero Pullay) 1
Distribución en Áreas Protegidas
Nombre Tipo Designación Designación # Especímenes
Santuario de la Naturaleza Roca Oceánica Áreas Protegidas Santuario de la Naturaleza 1
Rocas de Constitución Áreas Protegidas Santuario de la Naturaleza 1
Santuario de la Naturaleza Acantilados Federico Santa María Áreas Protegidas Santuario de la Naturaleza 4
Campo dunar de la punta de Concón Áreas Protegidas Santuario de la Naturaleza 2
Quebrada de Córdova Áreas Protegidas Santuario de la Naturaleza 1
Piedra del Viento y Topocalma Áreas Protegidas Santuario de la Naturaleza 1
Cerro de la Cruz Áreas Protegidas Santuario de la Naturaleza 4
Eladio Sobrino Conservación Privada Conservación Privada y Comunitaria 1
Fray Jorge Otras Designaciones Reserva de la Biosfera 4
La Campana - Peñuelas Otras Designaciones Reserva de la Biosfera 1
Las Salinas de Huentelauquén Otras Designaciones Sitio Ramsar 2
Desembocadura Río Quilimarí Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 1
Estuario Río Rapel Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 2
Punta Curaumilla - Quintay hasta Punta antes de A* Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 1
Complejo de Humedales Llico-Torca y Vichuquén Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 2
Área Marina Huenchullami - Mataquito Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 1
Río Huasco Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 1
Rinconada de Yaquil Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 1
Desembocadura Río Mataquito Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 2
Complejo de Humedales de Putu - Huenchullami Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 3
Campos dunares Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 4
Entre Caleta Papudo y Monumento Natural Islote de* Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 5
Humedal Tunquén Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 3
Punta Curaumilla -Las Docas-Quintay - Quebrada Ll* Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 1
Quebrada de Cordoba Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 1
Río La Ligua Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 2
Acantilados Quebrada Quirilluca Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 2
Punta Teatinos-Caleta Hornos/Sector costero al Norte de la Serena Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Ley 19.300 art. 11, letra d) 6
Cerro Santa Inés y Costa de Pichidangui Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Ley 19.300 art. 11, letra d) 4
Bosques de Zapallar Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Ley 19.300 art. 11, letra d) 1
Laguna Verde Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Ley 19.300 art. 11, letra d) 3
Los Molles - Pichidangui Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Ley 19.300 art. 11, letra d) 3
La Roblería/Cordillera de la Costa Norte y Cocalán Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Ley 19.300 art. 11, letra d) 2
Distribución en Inventario de Humedales
Código Nombre Orden 1 Orden 2 Orden 3 Orden 4 Orden 5 # Especímenes
HUR-05-97 El Canelillo 5
HUR-05-109 Humedal Pichicuy 4
HUR-07-02 Sist. Rios Mataquito, Lontue, Teno y trib. 4
HPU-04-02 Humedal Laguna Conchali MARINOS Y COSTEROS LAGUNAR LAGUNAR LAGUNA SALADA LAGUNA SALADA 3
HPU-07-01 Estero de Llico CONTINENTALES RIBERENOS PERMANENTES RIO RIO 1
HUR-03-04 Rio Huasco 1
HUR-05-27 Estero San Jeronimo 1
HUR-05-39 Estero Casablanca 1
HUR-05-50 Quebrada Las Petras 1
HUR-06-36 Estero de Nilahue - Laguna de Cahuil 1
Distribución en Humedales Urbanos
Código Nombre Tipo # Especímenes
Distribución por Paises
País Distribución Nativa Distribución Exótica
Cacto de crecimiento globoso a cilíndrico de <150 x 6-25 cm, de color verde o verde-grisáceo, puede crecer simple o ramificado desde la base (Hoffmann & Walter 2004, Hunt et al. 2006). Posee entre 14 a 25 costillas con mamilas conspicuas, las areolas son ovaladas, largas y provistas de lana de color blanquecina o amarilla (Hoffmann & Walter 2004). Posee gran variación en su espinación desde muy densas a escasas, más o menos fuertes, rectas o ligeramente encorvadas, de color amarillas o marrón oscuro cuando nuevas, son de 1-4 cm de largo (aunque en algunas variedades hasta 5 cm), poseen entre 16-30 espinas marginales y 1-16 centrales más fuertes que las del borde (Hoffmann & Walter 2004). Flores numerosas, a veces más de una por areola, rodean el ápice en forma de corona de color rosado púrpura y a veces amarillas o blancas en el interior, sus tépalos centrales se encuentran erectos, casi cubriendo los estambres, el tamaño cambia según la variedad de entre 2,5-7 cm de longitud, carecen de olor, el pericarpelo es rojizo-verdoso recubierto por escamitas y motas pequeñas de lanosidad blanca (Hoffmann & Walter 2004; Hunt et al. 2006). Fruto de 1,5-3 cm de largo, hueco de color rosado o rojo (Hoffmann & Walter 2004). Las semillas son de color negro o marrón, muy oscuras con la testa finamente arrugada y el hilum blanco y redondo (Hoffmann & Walter 2004).
E. subgibbosa crece en zonas litorales desde los 5 hasta los 700 m.s.n.m. (Guerrero datos no publicados). Esta especie se establece preferentemente en afloramientos rocosos expuestas a la brisa marina (Hoffmann & Walter 2004). De acuerdo a Luebert & Pliscoff (2006), E. subgibbosa crece en los bioclimas Mediterráneo Pluviestacional-oceánico, Mediterráneo Xérico-oceánico, Mediterráneo Desértico-oceánico, en los pisos vegetacionales: Bosque esclerófilo mediterráneo costero de Cryptocarya alba y Peumus boldus, Bosque esclerófilo mediterráneo costero de Lithrea caustica y Azara integrifolia, Bosque esclerófilo mediterráneo interior de Lithrea caustica y Peumus boldus, Bosque espinoso mediterráneo costero de Acacia caven y Maytenus boaria, Bosque espinoso mediterráneo interior de Acacia caven y Lithrea caustica, Matorral arborescente esclerófilo mediterráneo costero de Peumus boldus y Schinus latifolius, Matorral desértico mediterráneo costero de Bahia ambrosioides y Puya chilensis, Matorral desértico mediterráneo costero de Oxalis gigantea y Heliotropium stenophyllum, Matorral desértico mediterráneo interior de Adesmia argentea y Bulnesia chilensis, Matorral desértico mediterráneo interior de Flourensia thurifera y Colliguaja odorifera, Matorral desértico mediterráneo interior de Heliotropium stenophyllum y Flourensia thurifera.
E. subgibbosa crece generalmente formando sub-poblaciones muy abundantes de 50 a 100 individuos, con abundante presencia de plántulas a lo largo de su distribución.
Aspectos
  • Suculenta
No aplica.
No
Amenazas que enfrenta la especie
La principal amenaza es la destrucción del hábitat por desarrollo urbanístico en el litoral (Hoffmann & Walter 2004), extracción para fines ornamentales (H Walter, com. pers.) y por la construcción de caminos (Belmonte et al. 1998).
  • Pérdida de Hábitat / Degradación (Causa antrópica )
  • Cosecha (Caza/Captura)
Usos y manejos sobre la especie
  • Mascotas, animales de exhibición, plantas ornamentales
Exótica
Como citar Ficha de Especies: Ministerio del Medio Ambiente. 2025. Ficha de especie Eriosyce subgibbosa (Haw. Katt.). https://simbio.mma.gob.cl/Especies/Details/15486
Bibliografía asociada
Publicación Tipo Publicación URL
BELMONTE E, L FAÚNDEZ, J FLORES, A HOFFMANN, M MUÑOZ & S TEILLIER (1998) Categorías de conservación de cactáceas nativas de Chile. Boletín MNHN 47: 69-89. (a) Artículo de Revista --
HOFFMANN A & H WALTER (2004) Cactáceas en la flora silvestre de Chile. Segunda edición. Ediciones Fundación Claudio Gay, Santiago, Chile. (b) Libro --
LUEBERT, F. Y P. PLISCOFF (2006) Sinopsis bioclimática y vegetacional de Chile. Editorial Universitaria, Santiago, Chile. 315p (b) Libro --
HUNT D, N TAYLOR & G CHARLES (2006) The new cactus Lexicon. Vol. 1-2 DH Books, Milborn Port, UK. (b) Libro --
HOFFMANN AE & AR FLORES (1989) The conservation status of Chilean succulent plants: a preliminary assessment. In: Benoit I (ed) Red List of Chilean Terrestrial Flora :107-121. Corporación Nacional Forestal, Santiago, Chile (c) Capítulo de libro --
SQUEO FA, E BELMONTE , G ARANCIO , M LEÓN, MTK ARROYO, P BECERRA, L CAVIERES, A MARTICORENA, C SMITH, O DOLLENZ & R ROZZI (2003) Informe Final "Clasificación revisada de los ecosistemas terrestres del país y sus prioridades de conservación". Informe para CONAMA. (i) Informe (institucionales, personales, estudio impacto ambiental, otros) --
Colaboradores con información sobre la especie
Nombre Colaborador Tipo Colaboración Institución Asociada