Clasificación: Plantae > Tracheophyta > Magnoliopsida > Laurales > Lauraceae > Persea
Especie Nativa para Chile
Persea lingue
Ruiz & Pav. Nees
Reino Plantae
Filo/División Tracheophyta
Clase Magnoliopsida
Orden Laurales
Familia Lauraceae
Género Persea
Nombre Autor Bibliografía
Nothaphoebe lingue Miers ex Bertero Baeza
Persea intermedia Phil.
Persea lingue Nees
Persea lingue var. canescens Nees
Persea lingue var. palustris Nees
Persea meyeniana Nees
Lingue
Español
Nombre Común Idioma
La información no se encuentra disponible.
Categoría Conservación Zona o taxa de aplicación Criterios RCE-UICN Número Proceso RCE Decreto Supremo Justificación Clasificación Documento Formalización
Vulnerable (VU) Desde la Región de O`Higgins al Norte VU A2cd 7 DS 42 MMA 2011 (7mo proceso RCE)
Preocupación menor (LC) Desde la Región del Maule al sur - 7 DS 42 MMA 2011 (7mo proceso RCE)

Categoría Conservación Zona o taxa de aplicación Criterios RCE-UICN Número Proceso RCE Decreto Supremo Justificación Clasificación Documento Formalización
Fuera de Peligro Desde la Región del Maule al Sur - 3 DS 51 MINSEGPRES 2008 (3er Proceso RCE)
Vulnerable (VU) Desde la Región de O`Higgins al Norte VU A2cd 3 DS 51 MINSEGPRES 2008 (3er Proceso RCE)
Vulnerable (VU) Toda su distribución [Persea meyeniana] - Benoit et al. 1989
Casi Amenazada (NT)
1998
Norma Fecha de promulgación Fecha de publicación en Diario Oficial Norma en BCN URL Norma en BCN Institución que firma Tipo Instrumento Legal
La información no se encuentra disponible.
Norma Internacional Sigla Año
La información no se encuentra disponible.
Distribución Geográfica
Bajo los 900 m
Persea lingue crece en Chile y Argentina. En Chile desde la provincia de Valparaíso (Región de Valparaíso) hasta Chiloé (Región de Los Lagos) (Rodríguez & Quezada 2001).. La superficie de ocurrencia de esta especie corresponde a 1.115.547 km2 (Del Fierro & Pancel 1998). No hay información para esta especie en el Proyecto Catastro Bosque Nativo (CONAF-CONAMA 1999), ni tampoco información de las formaciones vegetacionales de P. lingue (Persea lingue-Eucryphia cordifolia y P. lingue-Luma chequen).
Nativa
Indeterminada
No
No

Cuenca Subcuenca Subsubcuenca # Especímenes
14
Aconcagua Bajo 14
Estero Limache 12
Rio Aconcagua Entre Estero Los Loros y Estero El Cobre 1
Estero El Cobre 1
12
E. Marga-Marga 8
Estero Marga-Marga 8
E. Casablanca y E. San Jeronimo (Incl.) 2
Costeras entre Estero Casablanca y Estero San Jeronimo (Incl.) 2
Lago Peñuelas 1
Lago Penuelas 1
E. del Rosario (Incl.) a R. Maipo 1
Estero del Rosario (Incl.) a Rio Maipo 1
28
Rio Maipo Medio 17
Rio Clarillo 10
Estero Angostura Entre Estero Paine (II) y Rio Maipo 6
Estero Angostura Antes Junta Estero Paine (I) 1
Rio Maipo Bajo (Entre Rio Mapocho y Desembocadura) 9
Estero Puangue Antes Estero Caren 5
Estero Puangue Entre Antes Estero Caren y Antes Estero Zapata 2
Rio Maipo Entre Rio Mapocho y Estero Puangue 1
Estero Puangue Entre Estero de Los Mayos y Rio Maipo 1
Mapocho Bajo 2
Rio Mapocho Entre Estero de Las Rosas y Estero Lampa y Bajo Zanjon de la Aguada 2
12
Cachapoal Bajo 6
Rio Cachapoal Entre Estero Las Cadenas y Rio Claro (de Rengo) 4
Rio Cachapoal entre Rio Claro y Estero Las Cadenas 1
Estero Tipaume 1
Estero Alhue 6
Estero Alhue hasta Estero de Piche 2
Estero Las Palmas 2
Estero Alhue Entre Arriba Estero de Pichi y Estero Caren 1
Estero Caren 1
1
Estero Nilahue 1
Estero Nilahue Hasta Junta Estero Lolol 1
6
Rio Teno 5
Rio Teno entre Rio del Infiernillo y Rio Claro 5
Rio Lontue 1
Estero Upeo 1
28
Rio Maule Alto (Hasta antes junta Rio Melado) 14
Rio Maule entre Rio Cipreses y Rio Curillinque 14
Rio Loncomilla 9
Rio Putagan 5
Rio Longavi bajo junta Rio Bullileo 3
Rio Achibueno Bajo Junta Estero de Pejerreyes 1
Perquilauquen Alto 3
Rio Tutuven 3
Maule Medio 1
Rio Maule entre Rio Melado y Muro Embalse Colbun 1
Rio Claro 1
Rio Lircay Hasta Estero Picazo 1
6
Costeras entre R. Curanilahue y limite Region (E. Pullay) 4
Costeras Entre Rio Curanilahue y Limite Region (Estero Pullay) 4
Costeras entre Quebrada Honda y Rio Reloca 1
Costeras entre Quebrada Honda y Rio Reloca 1
Rio Reloca 1
Costeras entre Rio Reloca y Estero Empedrado 1
9
Itata Medio 5
Rio Itata entre Estero Coyanco y Rio ¥uble 2
Rio Renegado 1
Rio Diguillin entre Rio Renegado y bajo junta E. Danquileo 1
Rio Dinguillin Entre Estero Danguileo y Rio Itata 1
Ñuble Bajo 2
Rio Chillan Entre Estero Peladillas y Rio ¥uble 2
Rio Itata Alto (Hasta Rio Diguillin) 2
Rio Huepil 2
27
Rio Andalien 23
Rio Andalien 23
Costeras entre R. Itata y R. Pingueral (Incl.) 2
Costeras Entre Rio Itata y Rio Pingueral (Incluido) 2
Costeras entre Rio Pingueral Y Rio Andalien 1
Costeras entre Rio Pingueral y Rio Andalien 1
Costeras entre Rio Andalien Y Rio Bio-Bio 1
Costeras entre Rio Andalien y Rio Bio-Bio 1
35
Rio Bio-Bio Bajo 18
Rio Bio-Bio Entre Estero Hualqui y Desembocadura 17
Rio Bio-Bio Entre Estero Quilacoya y Bajo Estero Hualqui 1
Rio Bio-Bio entre Rio Vergara y Rio Laja 10
Rio Culenco 8
Rio Coihue y Rio Esperanza 2
Rio Bio-Bio entre Rio Ranquil y Rio Duqueco 6
Rio Queuco entre Rio Niremetun y Rio Bio-Bio 4
Rio Bio-Bio entre Rio Queuco y Rio Lirquen 2
Rio Bio-Bio entre Rio Duqueco y Rio Vergara 1
Rio Bureo entre Rio Pichibureo y Rio Mulchen 1
5
Costeras entre Rio Bio-Bio y Rio Manco 5
Costeras entre Rio Bio-Bio y Rio Manco 5
2
Costeras entre R. Lleullen y R. Tirua 1
Costeras entre Rio Lleulleu y Rio Tirua 1
Isla Mocha 1
Isla Mocha 1
10
Cautin Alto (hasta antes junta R. Quepe) 7
Rio Cautin Entre Rio Muco y Bajo Junta Estero Pumalal 4
Rio Cautin Entre Estero Pumalal y Rio Quepe 2
Rio Cautin Entre Arriba Junta Estero Guacolda y Rio Muco 1
Rio Lumaco 2
Rio Puren 1
Rio Quino Bajo Junta Estero Pua 1
Rio Quepe 1
Rio Quepe Entre Rio HUICHAHUE y Bajo Estero PELALES 1
3
Rio Budi 3
Rio Budi 3
24
Rio Pucon 10
Rio Pucon Entre Rio Curileufu y Desembocadura Lago Villarrica 5
Rio Pucon entre Rio Cavisani y Rio Curileufu 2
Lago Caburgua y Rio Carrileufu en junta Rio Pucon 2
Rio Liucura 1
Lago Villarica y Tolten Alto 7
Rio Pedregoso 4
Lago Villarrica 3
Rio Allipen 6
Rio Zahuelhue y Rio Guallerrupe 6
Tolten Bajo 1
Rio Tolten entre Rio Allipen y Rio Donguil 1
1
Rio Queule 1
Rio Queule 1
1
Rio Lingue 1
Rio Lingue 1
155
Rio Cruces 86
Rio Leufucade entre Rio Antilhue y Rio Cruces 79
Rio Cruces entre Rio Inaque y Rio Valdivia 3
Rio I¤aque Entre Rio Pillecozcoz y Rio Mafil 2
Rio Cruces (San Jose) Bajo Estero Niguen 1
Rio Leufucade bajo Rio Antilhue 1
Rio Valdivia Alto (hasta desague Lago Panguipulli) 51
Lago Panguipulli 46
Rio Fui Entre Desague Lago Pirehueico y Rio Neltume 2
Desague Lago Calafquen desde Desembocadura Lago Co¤aripe 2
Rio Neltume entre arriba Rio Reyehueico y Rio Fui 1
R. Valdivia Bajo 9
Rio Valdivia 7
Rio Angachillas 2
Rio Calle Calle 5
Estero Chapuco Hasta Estero Lipingue 2
Rio Callileufu Entre Arriba Estero Lipingue y Rio Calle Calle 1
Rio Calle Calle Entre Junta Rio San Pedro y Rio Quinchilca Bajo Rio Cuicuileufu 1
Rio Calle Calle entre Rio Cuicuileufu y Rio Cruces 1
R. San Pedro (Entre desague L. Panguipulli y Bajo R. Quinchilca) 4
Rio Enco 1
Lago Ri¤ihue 1
Rio San Pedro Entre Rio Ma¤io y Rio Quinchilca 1
Rio Pichico 1
12
Afluentes Lago Ranco 5
Lago Ranco 3
Rio Pillanleufu 1
Rio Nilahue 1
Rio Bueno entre Rio Pilmaiquen y Rio Rahue 3
Rio Bueno entre Rio Pilmaiquen y Rio Rahue 3
R. Rahue Bajo 2
Rio Rahue entre Rio Damas y bajo Estero Forrahue 2
Rio Rahue hasta antes junta Rio Negro 1
Lago Rupanco 1
Rio Negro 1
Rio Toro bajo junta Rio Norte 1
7
Rio Maullin 5
Lago Llanquihue y afluentes 3
Rio Calabozo 2
Costeras entre Rio Bueno y Rio Maullin 1
Rio Llico 1
Rio Petrohue 1
Lago Todos Los Santos 1

Nombre Tipo Designación Designación # Especímenes
Contulmo Áreas Protegidas Monumento Natural 1
La Campana Áreas Protegidas Parque Nacional 9
Vicente Pérez Rosales Áreas Protegidas Parque Nacional 1
Villarrica (PN) Áreas Protegidas Parque Nacional 1
Nonguén Áreas Protegidas Parque Nacional 12
Río Clarillo Áreas Protegidas Parque Nacional 9
China Muerta Áreas Protegidas Reserva Nacional 6
Isla Mocha Áreas Protegidas Reserva Nacional 1
Lago Peñuelas Áreas Protegidas Reserva Nacional 1
Los Queules Áreas Protegidas Reserva Nacional 1
Roblería del Cobre de Loncha Áreas Protegidas Reserva Nacional 1
Predio Sector "Altos de Cantillana - Horcón de Piedra y Roblería Cajón de Lisboa" Áreas Protegidas Santuario de la Naturaleza 1
San Juan de Piche Áreas Protegidas Santuario de la Naturaleza 1
Río Cruces y Chorocamayo Áreas Protegidas Santuario de la Naturaleza 2
Cerro Poqui Áreas Protegidas Santuario de la Naturaleza 4
Llancahue Áreas Protegidas Santuario de la Naturaleza 1
AAVC Queules De Tomé Y Penco (antes Guay Guay) Conservación Privada Conservación Privada y Comunitaria 3
Los Barros Conservación Privada Conservación Privada y Comunitaria 1
Parque Jorge Alessandri / Fundo Escuadron Conservación Privada Conservación Privada y Comunitaria 5
Parque Saltos de Marimán Conservación Privada Conservación Privada y Comunitaria 1
Santuario Altos de Cantillana Conservación Privada Conservación Privada y Comunitaria 1
Llancahue Otras Designaciones Bien Nacional Protegido (BNP) 1
Alhue Otras Designaciones Paisaje de Conservación (PC) 4
La Campana - Peñuelas Otras Designaciones Reserva de la Biosfera 21
Araucarias Otras Designaciones Reserva de la Biosfera 24
Corredor Nevados de Chillán- Laguna del Laja Otras Designaciones Reserva de la Biosfera 1
Bosques Templados lluviosos de los Andes Otras Designaciones Reserva de la Biosfera 53
Carlos Anwandter Sanctuary Otras Designaciones Sitio Ramsar 2
Fundo Nonguén Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 12
Amortiguación Contulmo Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 1
ADI Alto del Bio-Bío Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 4
Tregualemu, Ramadill y Río Petorca Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 1
Tome - Neuque Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 1
Precordillera Andina Norte Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 1
Río Clarillo Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 9
Corredor Andino Lago Huishue-Lago Riñihue (Cuenca* Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 3
Bosque Laurifolio de Los Lagos Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 1
Río Cruces (Santuario Carlos Anwandter) Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 2
Llancahue Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 2
Bosques del Colorado y Bramadero Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 1
Cajón del Río Teno Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 5
Altos de Escuadrón Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 4
Cordillera El Melón Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Ley 19.300 art. 11, letra d) 1
Área Marina Isla Mocha Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Ley 19.300 art. 11, letra d) 1
Cerro Cayumanque Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Ley 19.300 art. 11, letra d) 1
El Roble Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Ley 19.300 art. 11, letra d) 2
Cordón de Cantillana Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Ley 19.300 art. 11, letra d) 11
Curiñanco Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Ley 19.300 art. 11, letra d) 1
Mocho Choshuenco Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Ley 19.300 art. 11, letra d) 4
La Roblería/Cordillera de la Costa Norte y Cocalán Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Ley 19.300 art. 11, letra d) 6
Bosques Nativos de Digua y Bullileo Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Ley 19.300 art. 11, letra d) 3
Tregualemu Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Ley 19.300 art. 11, letra d) 1

Inventario de Humedales
Código Nombre Orden 1 Orden 2 Orden 3 Orden 4 Orden 5 # Especímenes
HUR-13-01 Sist. Rios Maipo- Mapocho, esteros Colina- Angostura- Puangue y Trib. 6
HUR-14-60 Sist. de Rios Valdivianos- Rios Cruces , Calle- Calle y Trib. (incluye rio Cau Cau) 4
HUR-07-02 Sist. Rios Mataquito, Lontue, Teno y trib. 2
HUR-08-78 Ríos Biobío- Laja y Trib. 2
HUR-09-03 Rio Cautin y Trib. 2
HUR-05-21 Estero Pelumpen y Granizo 1
HUR-06-11 Esteros Codegua- Estero Tronco y Vizcachas 1
HUR-09-17 Rios Imperal- Cautin- Chonchol y Trib. 1
HUR-09-30 Rios Pucon- Quilque- Trancura 1
HUR-09-61 Lago Calafquén 1
HUR-10-47 Lago Llanquihue 1
HUR-10-55 Rio Rahue - Damas y Trib. (Rio Negro) 1
HUR-10-58 Lago Rupanco 1
HUR-14-06 Humedal Las Mulatas 1
HUR-14-103 Parque Harnecker SIN CLASIFICAR SIN CLASIFICAR SIN CLASIFICAR SIN CLASIFICAR SIN CLASIFICAR 1
HUR-14-53 Sist. de Rios Valdivianos- Rios Valdivia y Tornagaleones 1
HUR-14-61 Rio Pichoy 1
Humedales Urbanos
Código Nombre Tipo # Especímenes
HU-0040 Bosque Miraflores-Las Mulatas-Guacamayo Municipal 2
HU-0041 Sistema de Humedales Urbanos Sector Isla Teja Municipal 1
HU-0084 La Poza y Delta del Trancura, Lago Villarrica Oficio 1

País Distribución Nativa Distribución Exótica
Argentina No
specie endémica de Chile y Argentina que señala el límite austral de las Lauraceas americanas (Del Fierro & Pancel 1989). Es un árbol que alcanza hasta 30 m, com una copa globosa y frondosa. Tronco recto y cilíndrico de hasta 80 cm, corteza de superficie granulosa de color café a cenicienta. Hojas simples, alternas, coriáceas, lustrosas, de 6-12 x 4-6 cm, elípticas a aovado-suborbiculares, glabras a pilosas en la cara superior, pilosas a vilosas en la inferior; margen ligeramente revoluto, haz de color verde lustroso y envés generalmente pubescente, nervio medio prominente; pecíolo pubescente, de 8-12 mm, aplanado o ligeramente canaliculado. Inflorescencias muy ramificadas de 3-6 cm, ferrugíneo tomentosas. Flores hermafroditas, trímeras, pediceladas, de 5-7 mm, amarillas pubescentes. Tépalos carnosos, desiguales, los exteriores triangulares, de 2-3 mm. Anteras oblongas, dorsalmente pilosas; filamentos anchos, pilosos, de 2,5-3 mm, provistos de 2 glándulas basales suborbiculares-reniformes; estaminodios pubescentes, sagitados (flores nectaríferas). Ovario súpero, de 1,5 mm, elipsoidal; estilo delgado, cilíndrico, de 1,5-2,5 mm. Fruto carnosos (baya uniseminada), de 12-18 mm de largo por 7-8 mm de diámetro, frecuentemente mucronado, negro-violáceo en la madurez.Dispersión por aves, principalmente torcazas y tencas (Rodríguez et al. 1983, Rodríguez & Quezada 2001, Teillier en Niemeyer et al. 2002). Presenta variaciones morfo-ecológicas en su distribución. Las poblaciones septentrionales (Región de Valparaíso y Región del Libertador General Bernardo O’Higgins) presentan el ramaje con tendencia a un crecimiento en ángulo agudo con respecto al tronco, en cambio los individuos del sur poseen crecimiento horizontal y hasta decumbente de sus ramas y presentan además un fenómeno muy particular de secamiento de hojas aisladas que en cierta época del año adquieren un color café metálico que se destaca entre el resto de las hojas verdes de las copas (Kopp 1966, Rodríguez et al. 1983, Serra et al. 1986, Benoit 1989, Elórtegui & Moreira 2002), mientras que en las poblaciones del sur no se observa ninguna de estas característica. Persea lingue marca el límite austral del género Persea en el hemisferio sur y de las Lauraceae a nivel mundial. P. lingue no forma bosques puros. En las formaciones septentrionales se encuentra mezclado con especies esclerófilas como Peumo (Cryptocarya alba) y Boldo (Peumus boldus). Mientras que hacia el sur, en los bosques más húmedos, forma asociaciones con Laurel (Laurelia sempervirens), Tepa (Laureliopsis philippiana), Tineo (Weinmannia trichosperma), Canelo (Drymis wintery), Romerillo (Lomatia ferruginea) y Radal (Lomatia hirsuta) (Rodríguez et al. 1983). Según Gajardo (1994), P. lingue participa en las comunidades Persea lingue-Eucryphia cordifolia y P. lingue-Luma chequen, siendo la primera una comunidad relativamente escasa del bosque laurifolio valdiviano y la segunda una comunidad boscosa hidrófila frecuente en el bosque esclerófilo montano.
P. lingue en la Región de Valparaíso crece preferentemente en la parte alta de la cuenca del estero Marga-Marga (Orozco) bajo los 900 m, en ambas cordilleras y en el valle central. Habita en suelos más o menos profundos (Novoa 2006). En muchos sectores, en posiciones ambientales especialmente favorables el lingue del centro muestra carácter arbustivo por su reproducción vegetativa a partir de renuevos de cepas. Sus poblaciones se encuentran en fondos de quebradas cerca de cursos de agua en laderas de exposición sur y en los reducidos valles de depositación en pequeñas cuencas. Es un componente secundario de los doseles intermedios del bosque, tiene buena tolerancia a la sombra y, en condiciones excepcionales, forma pequeños bosquetes casi puros de algunos centenares de individuos (Serra et al. 1986). En la región Metropolitana crece asociada a los cursos de agua, junto a Drimys winteri (canelo), Luma chequen (chequén) y Cryptocarya alba (peumo) (Niemeyer et al. 2002). En su distribución más austral, donde es más abundante, se encuentra presente en las regiones de los bosques caducifolios de la precordillera de los Andes como “Roble-Lingue; y en los Bosques Laurifolios, comunidad relativamente escasa de “lingue-ulmo; (Gajardo 1994).
Persea lingue en su amplia distribución geográfica entre la Región de Valparaíso y la Región de Los Lagos, es más frecuente en los bosques del sur de Chile hasta Valdivia (Niemeyer et al. 2002). Donoso (1993) señala a la especie P. lingue como susceptible de presentar algún grado o tipo de diferenciación genecológica, de plasticidad fenotípica, conocida como variación continua o clinal, propio de poblaciones de especies que tienen una amplia distribución natural, adaptándose de mejor forma en cada una de las distintas condiciones ecológicas, en que las poblaciones extremas de las especies de distribución amplia se diferencian gradualmente de acuerdo a gradientes ecológicos. En tanto Rodríguez & Quezada (2001), en la revisión taxonómica de las Lauraceae nativas, indican que no hay diferencias notables para mantener separado más de un taxón de este género en Chile. Igualmente ocurre en Rodríguez & Quezada (2001), Hechenleitner et al. (2005) y Niemeyer et al. (2002) entre otros autores, en que consideran a Persea lingue como una sola especie válida.
Aspectos
  • Arbóreo
No aplica.
No

En el pasado, como P. lingue en su distribución norte, fue intensamente explotado para la obtención de su valiosa madera y a menudo eliminada por sus frutos tóxicos para el ganado. La principal amenaza respecto a su conservación, es la misma que existe sobre las masas boscosas de la zona central del país: cambio de usos del suelo producido por el desmonte para uso silvoagropecuario de la tierra, la extracción de agua en sectores altos de quebradas, extracción de leña para carbón, remoción de tierra de hojas e incendios forestales. Como P. meyeniana sólo pequeñas poblaciones se encuentran protegidas en el PN La Campana y en la RN Río Clarillo (Del Fierro et al., 1998).
  • Pérdida de Hábitat / Degradación (Causa antrópica )
  • Cosecha (Caza/Captura)
  • Perturbaciones Humanas

  • Combustible (aceite, alcohol, leña, otros)

Cargando...
Como citar Ficha de Especies: Ministerio del Medio Ambiente. 2025. Ficha de especie Persea lingue (Ruiz & Pav. Nees). https://simbio.mma.gob.cl/Especies/Details/15652

Publicación Tipo Publicación URL
Hechenleitner V.,P., M.F. Gardner, P.I. Thomas, C. Echeverría, B. Escobar, P. Brownless y C. Martínez A. 2005. Plantas Amenazadas del Centro-Sur de Chile. Distribución, Conservación y Propagación. Primera edición. Universidad Austral de Chile y Real Jardín Botánico de Edimburgo. 188 pp. (Ubicación Biblioteca Depto RRNN Conama) (b) Libro --
KOSTERMANS, A. (1939). Las Lauráceas chilenas. Revista Universitaria (Chile) 24(1): 201-232. (a) Artículo de Revista --
NIEMEYER HM, RO BUSTAMENTE, JA SIMONETTI, S TEILLIER, E FUENTES (2002) Historia Natural de la Reserva Nacional Río Clarillo: Un espacio para aprender Ecología. Impresos Socías Ltda. 116 pp. (a) Artículo de Revista --
BENOIT I (1989) Libro Rojo de La Flora Terrestre de Chile (Primera Parte). Conaf. Santiago de Chile. 157 pp. (b) Libro --
GAJARDO R (1994) La Vegetación Natural de Chile. Editorial Universitaria, Santiago, Chile. (b) Libro --
ALTAMIRANO A & A LARA (2010) Deforestación en Ecosistemas Templados de la precordillera andina del centro-sur de Chile. Bosque 31(1): 53-64. (a) Artículo de Revista --
RODRÍGUEZ R, O MATTHEI & M QUEZADA (1983) Flora arbórea de Chile. Editorial de la Universidad de Concepción, Concepción, Chile. (b) Libro --
CONAMA (2004) Estrategia para la Conservación de la Biodiversidad en la Región Metropolitana de Santiago. CONAMA Metropolitana de Santiago Sin Información --
CONAF-CONAMA (1999) Catastro y Evaluación de Recursos Vegetacionales Nativos de Chile, Informe Nacional con Variables Ambientales. Proyecto CONAF-CONAMA-BIRF. Santiago, Chile. (i) Informe (institucionales, personales, estudio impacto ambiental, otros) --
DONOSO C (1993) Bosques templados de Chile y Argentina. Variación, estructura y Dinámica. Editorial Universitaria, Chile. (b) Libro --
ELÓRTEGUI S & A MOREIRA (2002) Parque Nacional La Campana. Origen de una Reserva de la Biósfera en Chile Central. Ed. Taller La Era. Santiago. (b) Libro --
KOPP L (1966) A taxonomic revision of the genus Persea in the Western Hemisphere (Persea-Lauraceae). Mem. New York Bot. Gard. 14(1). 1-117. (a) Artículo de Revista --
RODRÍGUEZ R & M QUEZADA (2001) Laurales. En Marticorena C y R Rodríguez (eds), Flora de Chile Vol. 2. 10-19. Universidad de Concepción, Concepción. Chile (c) Capítulo de libro --
SERRA MT, R GAJARDO & A CABELLO (1986) Persea meyeniana. Programa de protección y recuperación de la flora nativa de Chile. Ficha Técnica de especies amenazadas. Corporación Nacional Forestal. Chile. (i) Informe (institucionales, personales, estudio impacto ambiental, otros) --

Nombre Colaborador Tipo Colaboración Institución Asociada