Clasificación: Plantae > Tracheophyta > Magnoliopsida > Aquifoliales > Cardiopteridaceae > Citronella
Especie Nativa para Chile
Citronella mucronata
Ruiz & Pav. D.Don
Reino Plantae
Filo/División Tracheophyta
Clase Magnoliopsida
Orden Aquifoliales
Familia Cardiopteridaceae
Género Citronella
Nombre Autor Bibliografía
Citronella mucronata Ruiz & Pav. D. Don
Patagua chilensis Poepp ex Neger
Villaresia chilensis Stuntz
Villaresia gongonha var. pungens Engler
Villaresia mucronata Ruiz & Pavon
Villaresia mucronata var. laeta Miers
Villaresia pungens Miers
Huillipatagua
Español
Nombre Común Idioma
Naranjillo Español
Patagua Español
Categoría Conservación Zona o taxa de aplicación Criterios RCE-UICN Número Proceso RCE Decreto Supremo Justificación Clasificación Documento Formalización
Vulnerable (VU) Toda su Distribución Vulnerable 12 DS 18 MMA 2016 (12mo proceso RCE)

Categoría Conservación Zona o taxa de aplicación Criterios RCE-UICN Número Proceso RCE Decreto Supremo Justificación Clasificación Documento Formalización
Rara Toda su distribución - Benoit et al. 1989
Casi amenazada (NT) Toda su distribución - 9 DS 13 MMA 2013 (9no proceso RCE)
Preocupación Menor (LC)
1998
Norma Fecha de promulgación Fecha de publicación en Diario Oficial Norma en BCN URL Norma en BCN Institución que firma Tipo Instrumento Legal
La información no se encuentra disponible.
Norma Internacional Sigla Año
La información no se encuentra disponible.
Distribución Geográfica
C. mucronata es una especie endémica de Chile (Benoit 1989). Posee una larga pero discontinua distribución norte-sur, desde la región de Coquimbo (Provincia de Limarí, 30°40' S) hasta la región de La Araucanía (Provincia de Cautín, 38°43'S). Se encuentra en la Cordillera de los Andes y de la Costa, entre 25 y 1450 m s.n.m. El mayor porcentaje de puntos de presencia de C. mucronata, se encuentra presente en la Región del Biobío, seguido de las regiones del Maule y Valparaíso y un porcentaje menor se ve representado en el resto de las regiones del país. La especie presenta un cierto grado de aislamiento de las subpoblaciones, principalmente en el norte de su distribución. La mayor distancia se da entre las subpoblaciones ubicadas en el P.N. Fray Jorge y las de Los Vilos, con 122 km. Las otras subpoblaciones más aisladas ocurren en la zona central del país, con una distancia de 53 km entre las subpoblaciones de la R.N. Roblería del Cobre de Loncha y la del norte de Nancahua. (Echeverría y Rodríguez 2014). Siguiendo los criterios de la UICN versión 3.1, se estimó que su Extensión de la Presencia (EOO) utilizando el método del alpha hull (α-hull) con un factor de tres veces la media correspondió a 26.992 kmsup2/sup (Echeverría & Rodríguez 2014). En la siguiente tabla se resumen más de 1.400 registros de presencia de la especie ordenados por colector y rango de años de obtención de la información.
Nativa
Indeterminada
No

Región Provincia Comuna # Especímenes
41
Choapa 29
Los Vilos 28
Canela 1
Limarí 12
Ovalle 12
257
Quillota 125
Nogales 108
Hijuelas 12
Calera 4
Quillota 1
Marga Marga 66
Olmué 54
Quilpué 8
Limache 4
Valparaíso 33
Valparaíso 16
Casablanca 10
Quintero 3
Puchuncaví 2
Viña del Mar 2
San Antonio 17
El Quisco 5
El Tabo 5
San Antonio 3
Algarrobo 3
Cartagena 1
Petorca 16
La Ligua 8
Zapallar 5
Papudo 3
37
Melipilla 37
Alhué 37
47
Cardenal Caro 20
Pichilemu 16
Navidad 2
Paredones 2
Colchagua 14
San Fernando 10
Lolol 3
Nancagua 1
Cachapoal 13
Coltauco 10
Doñihue 2
Rancagua 1
83
Talca 35
Constitución 17
Empedrado 8
San Clemente 7
Curepto 3
Curicó 22
Curicó 8
Vichuquén 5
Molina 3
Romeral 2
Teno 2
Licantén 1
Sagrada Familia 1
Linares 15
Colbún 9
Linares 4
Parral 1
San Javier 1
Cauquenes 11
Pelluhue 6
Chanco 3
Cauquenes 2
131
Punilla 102
San Fabián 101
Coihueco 1
Diguillín 17
Pinto 7
El Carmen 4
Quillón 3
Yungay 2
Pemuco 1
Itata 12
Cobquecura 3
Treguaco 3
Ninhue 2
Ranquil 2
Quirihue 1
Coelemu 1
161
Concepción 103
Chiguayante 34
Hualpén 28
Concepción 10
San Pedro de la Paz 9
Coronel 8
Florida 6
Penco 4
Tomé 3
Lota 1
Biobío 37
Nacimiento 16
Quilleco 4
Yumbel 4
Antuco 3
Santa Bárbara 3
Tucapel 3
Los Angeles 1
Mulchén 1
Quilaco 1
Alto Biobío 1
Arauco 21
Lebu 13
Arauco 7
Cañete 1
30
Cautín 23
Temuco 15
Galvarino 3
Padre Las Casas 3
Lautaro 1
Nueva Imperial 1
Malleco 7
Angol 5
Purén 1
Renaico 1
1
Palena 1
Hualaihué 1

Cuenca Subcuenca Subsubcuenca # Especímenes
7
Q. Camarones (Incl. - R. Limari 7
Quebrada Camarones (Incl.) - R. Limari 7
4
Rio Limari 4
Rio Limari Entre Estero Punitaqui y Desembocadura 4
2
Costeras entre Rio Limari y Estero El Teniente 1
Costeras Entre Rio Limari y Estero El Teniente 1
Costeras entre Quebrada Totoral y Rio Choapa 1
Costeras entre Estero Totoral (Incl.) y Rio Choapa 1
23
Costeras entre Estero Pupio y Rio Quilimari 15
Costeras Entre Estero Pupio y Rio Quilimari 15
Costeras entre Estero Millahue y Estero Pupio 6
Costeras entre Estero Millahue (Incl.) y Estero Pupio 6
Estero Pupio 2
Estero Pupio 2
5
Rio Quilimari hasta Muro Embalse Culimo 5
Rio Quilimari Entre Cajon Ingienillo y Desembocadura 5
5
Costera Quilimari - Petorca 5
Costeras entre Rios Quilimari y Petorca 5
4
Rio Ligua Bajo (Entre Estero Los Angeles y Desembocadura) 4
Rio Ligua Entre Estero Los Angeles y Bajo Estero La Patagua 3
Rio Ligua Entre Estero La Patagua y Desembocadura 1
10
Costeras entre Estero Ligua y Estero Catapilco 7
Costera entre Estero Ligua y Estero Catapilco 7
Costeras entre Estero Catapilco y Rio Aconcagua 3
Costeras Entre Estero Catapilco y Rio Aconcagua 3
185
Aconcagua Bajo 185
Estero El Cobre 112
Estero Limache 58
Rio Aconcagua Entre Estero Los Loros y Estero El Cobre 12
Rio Aconcagua Entre Quebrada El Ajo y Estero Limache 3
47
Lago Peñuelas 17
Lago Penuelas 17
E. del Rosario (Incl.) a R. Maipo 12
Estero del Rosario (Incl.) a Rio Maipo 12
E. Casablanca y E. San Jeronimo (Incl.) 11
Costeras entre Estero Casablanca y Estero San Jeronimo (Incl.) 11
E. Marga-Marga 7
Estero Marga-Marga 7
6
Rio Maipo Bajo (Entre Rio Mapocho y Desembocadura) 6
Estero Puangue Antes Estero Caren 3
Rio Maipo Entre Estero Popeta y Desembocadura 3
62
Estero Alhue 36
Estero Caren 33
Estero Alhue Entre Arriba Estero de Pichi y Estero Caren 2
Estero Alhue hasta Estero de Piche 1
Cachapoal Bajo 16
Rio Cachapoal Entre Estero Las Cadenas y Rio Claro (de Rengo) 13
Estero Zamorano hasta Estero Rigolemu 2
Estero Las Cadenas 1
Rio Tinguiririca Alto (Hasta bajo junta Rio Claro) 8
Rio Claro 4
Rio Tinguiririca entre Rio Azufre y Rio Clarillo 3
Rio Tinguiririca Entre Rio Clarillo y Bajo Junta Rio Claro 1
Tinguiririca Bajo 1
Rio Tinguiririca Entre Lo Moscoso y Estero Chimbarongo 1
Rio Rapel 1
Rio Rapel Entre Estero Corneche y Desembocadura 1
23
Costeras entre E. Topocalma y E. Nilahue 11
Costeras Entre Estero Topocalma y Estero Nilahue 11
Estero Nilahue 7
Estero Nilahue Entre Estero Lolol y Desembocadura 4
Estero Lolol 3
Costeras entre Estero Nilahue y Limite Region 3
Costeras Entre Estero Nilahue y Limite Region (Lago Llico) 3
Estero Topocalma 2
Estero Topocalma 2
4
Lago Vichuquen 4
Lago Vichuquen 4
16
Rio Lontue 9
Estero Upeo 8
Rio Lontue Entre Junta Rios Colorado y Palos y Estero Guaiquillo 1
Rio Teno 4
Rio Teno entre Rio del Infiernillo y Rio Claro 3
Rio Claro 1
Rio Mataquito 3
Rio Mataquito Entre Estero La Pellana y Estero Curepto 2
Rio Mataquito Entre Estero Sin Nombre y Estero del Durazno 1
5
Rio Huenchullami 3
Rio Huenchullami 3
Costeras entre Rio Huenchullami y Rio maule 2
Costeras entre Rio Huenchullami y Rio Maule 2
39
Maule Bajo 12
Rio Maule Entre Estero Las Vegas y Desembocadura 7
Rio Maule Entre Quebrada Los Sapos y Bajo Junta Estero Las Vegas 5
Rio Melado 7
Rio Melado Entre Estero El Toro y Rio Maule 7
Rio Loncomilla 6
Rio Achibueno Bajo Junta Estero de Pejerreyes 2
Rio Ancoa 2
Rio Putagan 2
Rio Maule Alto (Hasta antes junta Rio Melado) 5
Rio Maule entre Rio Cipreses y Rio Curillinque 5
Perquilauquen Alto 3
Rio Cato 1
Rio Cauquenes hasta junta Rio Tutuven 1
Rio Tutuven 1
Rio Claro 3
Rio Claro Hasta Estero Sin Nombre 1
Rio Claro Entre Estero Sin Nombre y Bajo Junta Estero Carreton 1
Rio Lircay Hasta Estero Picazo 1
Perquilauquen Bajo 2
Rio Purapel Hasta Bajo Junta Estero Nivirilo 2
Maule Medio 1
Rio Maule entre Rio Melado y Muro Embalse Colbun 1
19
Costeras entre R. Curanilahue y limite Region (E. Pullay) 10
Costeras Entre Rio Curanilahue y Limite Region (Estero Pullay) 10
Rio Reloca 7
Costeras entre Rio Reloca y Estero Empedrado 7
Costeras entre Quebrada Honda y Rio Reloca 2
Costeras entre Quebrada Honda y Rio Reloca 2
4
Costeras entre Limite Region y R. Taucu (Incl.) 4
Costeras Entre Limite Region y Rio Taucu (Incluido) 4
126
Ñuble Alto 101
Rio Ñuble Entre Estero Bullileo y Bajo Junta Estero Pangue 62
Rio Ñuble Entre Rio Los Sauces y Bajo Estero Bullileo 39
Itata Medio 15
Rio Renegado 11
Rio Itata entre Estero Coyanco y Rio ¥uble 3
Rio Dinguillin Entre Estero Danguileo y Rio Itata 1
Itata Bajo 5
Rio Itata entre Rio Lonquen y desembocadura 2
Rio Itata Entre Rio Ñuble Bajo Estero Chudal 1
Rio Lonquen Hasta Estero Itrinque 1
Rio Lonquen Entre Estero Corontas y Rio Itata 1
Rio Itata Alto (Hasta Rio Diguillin) 4
Estero Cholguan Entre Estero Villagran y Rio Huepil 4
Ñuble Bajo 1
Rio Cato entre arriba Rio Niblinta y bajo junta E.Coihueco 1
52
Rio Andalien 46
Rio Andalien 46
Costeras entre Rio Pingueral Y Rio Andalien 3
Costeras entre Rio Pingueral y Rio Andalien 3
Costeras entre R. Itata y R. Pingueral (Incl.) 2
Costeras Entre Rio Itata y Rio Pingueral (Incluido) 2
Costeras entre Rio Andalien Y Rio Bio-Bio 1
Costeras entre Rio Andalien y Rio Bio-Bio 1
83
Rio Bio-Bio Bajo 42
Rio Bio-Bio Entre Estero Hualqui y Desembocadura 42
Rio Bio-Bio entre Rio Vergara y Rio Laja 17
Rio Bio-Bio entre Rio Vergara y Rio Guaqui 13
Rio Coihue y Rio Esperanza 2
Rio Toboleo Entre Junta Rios Coihue y Esperanza y Rio Bio-Bio 1
Rio Raninco 1
Rios Malleco y Vergara 6
Rio Ricoiquen 5
Rio Malleco entre Rio Rahue y Rio Renaico 1
Rio Duqueco 5
Rio Duqueco Entre Estero Paulin y Bajo Estero Ca¤icura 4
Rio Duqueco Entre Estero Ca¤icura y Bajo Rio Quilleco 1
Rio Laja Alto (hasta bajo junta Rio Rucue) 4
Rio Laja Entre Estero Polcura y Rio Rucue 2
Rio Rucue 2
Laja Bajo 4
Rio Claro Hasta Estero Coihueco 4
Rio Bio-Bio entre Rio Ranquil y Rio Duqueco 3
Rio Bio-Bio entre Rio Queuco y Rio Lirquen 2
Rio Bio-Bio Entre Rio Lirquen y Bajo Estero Pile (Calbuco) 1
Rio Bio-Bio Alto (Hasta despues junta Rio Lamin) 1
Rio Lamin 1
Rio Bio-Bio entre Rio Duqueco y Rio Vergara 1
Rio Mulchen hasta junta Rio Bureo 1
12
Costeras entre Rio Bio-Bio y Rio Manco 10
Costeras entre Rio Bio-Bio y Rio Manco 10
Costeras entre R. Manco (incl.) y R. Laraquete 1
Costeras Entre Rio Manco (Incluido) y Rio Laraquete 1
Costeras entre R. Laraquete (incl.) y R. Carampangue 1
Costeras Entre Rio Laraquete (Incluido) y Rio Carampague 1
7
Costeras entre Rio Carampangue y Punta Lavapie 4
Costeras entre Rio Carampangue y Punta Lavapie 4
Costeras entre Punta Lavapie y Rio Quiapo 2
Costeras entre Punta Lavapie y Rio Quiapo 2
Costeras entre Rio Quiapo y Rio Lebu 1
Costeras entre Rio Quiapo y Rio Lebu 1
1
R. Lebu entre junta rios Curanilahue y Pilpilco y desembocadura 1
Rio Lebu Entre Junta Rios Curanilahue, Pilpilco y Desembocadura 1
12
Costeras entre Rio Lebu y Estero Pangue 11
Costeras entre Rio Lebu y Estero Pangue 11
Rio Paicavi 1
Rio Tucapel (Caramavida) hasta Rio Leiva 1
24
Cautin Alto (hasta antes junta R. Quepe) 18
Rio Cautin Entre Estero Pumalal y Rio Quepe 17
Rio Cautin Entre Arriba Junta Estero Guacolda y Rio Muco 1
R. Chol Chol 4
Rio Quillen Entre Puente Perquenco y Estero Perquenco 3
Rio Renaco 1
Rio Lumaco 1
Rio Puren 1
Rio Quepe 1
Rio Quepe Entre Rio HUICHAHUE y Bajo Estero PELALES 1
1
Costeras entre Rio Negro y Rio Vodudahue 1
Costeras entre Rio Negro y Rio Vodudahue 1

Nombre Tipo Designación Designación # Especímenes
Cerro Ñielol Áreas Protegidas Monumento Natural 5
Bosque Fray Jorge Áreas Protegidas Parque Nacional 11
La Campana Áreas Protegidas Parque Nacional 57
Nahuelbuta Áreas Protegidas Parque Nacional 1
Nonguén Áreas Protegidas Parque Nacional 33
Lago Peñuelas Áreas Protegidas Reserva Nacional 9
Los Bellotos del Melado Áreas Protegidas Reserva Nacional 6
Los Ruiles Áreas Protegidas Reserva Nacional 1
Roblería del Cobre de Loncha Áreas Protegidas Reserva Nacional 15
Palmar El Salto Áreas Protegidas Santuario de la Naturaleza 1
Santuario de la Naturaleza Predio Alto Huemul Áreas Protegidas Santuario de la Naturaleza 2
Península de Hualpén Áreas Protegidas Santuario de la Naturaleza 28
Rocas de Constitución Áreas Protegidas Santuario de la Naturaleza 1
Cerro Poqui Áreas Protegidas Santuario de la Naturaleza 3
Cerro Santa Inés Áreas Protegidas Santuario de la Naturaleza 1
AAVC Bosque Maulino Con Ruiles Y Pitaos De Quivolgo Conservación Privada Conservación Privada y Comunitaria 9
AAVC Cipreses Y Lleuques De Rucapillán Y San Antonio Conservación Privada Conservación Privada y Comunitaria 4
AAVC Pitao Y Chaura De Laraquete De Chivilingo Conservación Privada Conservación Privada y Comunitaria 1
AAVC Queules De Tomé Y Penco (antes Guay Guay) Conservación Privada Conservación Privada y Comunitaria 3
AAVC Sendero Las Lianas De Lebu Conservación Privada Conservación Privada y Comunitaria 1
Santuario Comunidad Alto Huemul (Fundo Rayenlemu y Fundo Huemul Alto) Conservación Privada Conservación Privada y Comunitaria 2
Fundo el Desprecio Conservación Privada Conservación Privada y Comunitaria 1
Eladio Sobrino Conservación Privada Conservación Privada y Comunitaria 2
Los Barros Conservación Privada Conservación Privada y Comunitaria 1
Parque Jorge Alessandri / Fundo Escuadron Conservación Privada Conservación Privada y Comunitaria 5
Santuario Altos de Cantillana Conservación Privada Conservación Privada y Comunitaria 1
San Ignacio del Huinay Conservación Privada Conservación Privada y Comunitaria 1
San Pedro las Cañas Conservación Privada Conservación Privada y Comunitaria 1
Parque Pedro del Río Zañartu (Fundo Hualpén) Conservación Privada Conservación Privada y Comunitaria 20
Alhue Otras Designaciones Paisaje de Conservación (PC) 37
Fray Jorge Otras Designaciones Reserva de la Biosfera 12
La Campana - Peñuelas Otras Designaciones Reserva de la Biosfera 102
Corredor Nevados de Chillán- Laguna del Laja Otras Designaciones Reserva de la Biosfera 114
Bosques Templados lluviosos de los Andes Otras Designaciones Reserva de la Biosfera 1
Fundo Nonguén Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 33
ADI Alto del Bio-Bío Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 1
Altos de Ninhue (Cordón de Cerros) Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 1
Humedales Sistema Lacustre Intercomunal Concepción Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 2
Tregualemu, Ramadill y Río Petorca Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 6
Tome - Neuque Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 2
Navidad Tanumé Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 5
Altos de Lolol y Chépica Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 3
Precordillera Andina Sur Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 4
Cahuil Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 4
Cerros de Upeo Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 1
Lomas de Putagán Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 1
Ampliación RN Los Bellotos Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 8
Bosques del Colorado y Bramadero Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 1
Cajón del Río Teno Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 2
Agua Fría; Ampliación Reserva Radal 7 Tazas Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 1
Hualos de Loanco Forestal Mininco Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 1
Altos de Escuadrón Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 4
Cerro Santa Inés - Cerro Imán Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 4
Cuesta el Melon - Altos de Pucalán - La Canela Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 2
Palmar Las Siete Hermanas - El Salto Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 1
Quebrada de Cordoba Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 1
Estero Casablanca Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 1
Rucamanque Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Ley 19.300 art. 11, letra d) 13
Bosques de Zapallar Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Ley 19.300 art. 11, letra d) 3
Cordillera El Melón Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Ley 19.300 art. 11, letra d) 112
Laguna Verde Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Ley 19.300 art. 11, letra d) 2
Altos de Achibueno Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Ley 19.300 art. 11, letra d) 2
Cerro Cayumanque Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Ley 19.300 art. 11, letra d) 4
Nevados de Chillán Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Ley 19.300 art. 11, letra d) 101
Cordón de Cantillana Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Ley 19.300 art. 11, letra d) 37
La Roblería/Cordillera de la Costa Norte y Cocalán Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Ley 19.300 art. 11, letra d) 13
Tregualemu Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Ley 19.300 art. 11, letra d) 4

Inventario de Humedales
Código Nombre Orden 1 Orden 2 Orden 3 Orden 4 Orden 5 # Especímenes
HUR-08-55 Lenga 10
HUR-16-30 Sist. Rios Itata- Nuble y Trib. 5
HUR-06-36 Estero de Nilahue - Laguna de Cahuil 4
HPU-09-23 Estero Truftruf y afluentes 2
HUR-08-34 Los Batros 2
HUR-08-36 Laguna Grande de San Pedro CONTINENTALES LACUSTRES PERMANENTES LAGO LAGO 2
HUR-09-17 Rios Imperal- Cautin- Chonchol y Trib. 2
HUR_08 Laguna La Posada 2 1
HUR-05-39 Estero Casablanca 1
HUR-06-58 Esteros Antivero y Roma 1
HUR-06-79 Estero Topocalma 1
HUR-07-02 Sist. Rios Mataquito, Lontue, Teno y trib. 1
HUR-07-07 Rio Curanilahue y El Manzano 1
HUR-08-23 Laguna La Posada 1 1
HUR-08-78 Ríos Biobío- Laja y Trib. 1
HUR-16-24 Estero Perales CONTINENTALES RIBERENOS PERMANENTES RIO RIO 1
Humedales Urbanos
Código Nombre Tipo # Especímenes
HU-0016 Río Cautín-Sector Antumalén Municipal 2
HU-0029 Bucalemu Oficio 1
HU-0025 Paso Seco Sur Municipal 1
HU-0053 Estero Quilpué, sector Quilpué Municipal 1

País Distribución Nativa Distribución Exótica
árbol siempre verde de hasta 20 m de altura. Ramas nuevas vellosas. Tronco de hasta 1 m de diámetro con corteza corchosa, arrugada y gris que no se desprende fácilmente. Hojas ovadas u oval-oblongas alternas de 4 a 6 cm de largo por 3 a 5 de ancho, muy coriáceas, verde oscuro, lustrosas por arriba, verde pálido por el revés, de bordes enteros en individuos adultos y hojas dentado-espinosas en individuos jóvenes y retoños de individuos añosos. Flores hermafroditas en panículas terminales, blanco-amarillentas muy perfumadas. Fruto una drupa de 1 a 1,5 cm de largo (Rodríguez et al. 1983, Hoffmann 1995).
Flores hermafroditas, blanco-amarillentas. Cinco pétalos libres. Cinco estambres, unidos a la base con los pétalos; floración entre septiembre y noviembre. Fruto 10-12 mm, drupáceo, mucronado en el ápice, de color verde cambiando a violeta oscuro cuando está maduro; maduración entre febrero y mayo. (Hechenleitner et al. 2005).
Se distribuye preferentemente en hábitats húmedos de exposición sur o fondos de quebradas de baja altitud en la zona centro-sur de Chile. Además, es una especie tolerante a la sombra que regenera exclusivamente en interiores de bosques (Donoso 1990). Según la clasificación de tipos forestales (Donoso 1981), C. mucronata usualmente crece dentro del tipo forestal esclerófilo, como individuos aislados o en pequeños bosquetes sobre laderas sombrías y en valles húmedos. También es frecuente en el tipo forestal Roble-Hualo, donde puede asociarse a Nothofagus dombeyi y Nothofagus alpina, dependiendo de la latitud a la cual se distribuya. Según la clasificación de Gajardo (1994) su distribución abarca el área que ocupan las regiones del Matorral y Bosque Esclerófilo y del Bosque Caducifolio. En hábitats costeros en el norte, se asocia frecuentemente con Aextoxicon punctatum, Beilschmiedia miersii, Cryptocarya alba y Schinus latifolius (Hechenleitner et al. 2005). El mayor porcentaje de puntos de presencia de C. mucronata se encuentra en plantaciones forestales de especies exóticas, principalmente aquellas poblaciones localizadas en la Cordillera de la Costa de las regiones del Maule y Biobío. Por el contrario, se registró un bajo porcentaje de presencia de esta especie en formaciones vegetacionales nativas (bosque adulto, bosque secundario y bosques achaparrados), encontrándose principalmente en la Cordillera de los Andes y en zonas de protección de cursos de agua de la Cordillera de la Costa. En la zona norte de la distribución de esta especie se encuentra asociada a matorral esclerófilo. Un pequeño porcentaje de presencia está asociada a terrenos agrícolas (Echeverría y Rodríguez 2014). En la evaluación de C. mucronata mediante las categorías y criterios de la UICN se estimó que el área de ocupación (AOO) utilizando una grilla de 1 Km2, corresponde a 805 Km2 (Echeverría y Rodríguez 2014).
La población consta de una cantidad aproximada de 6.633 individuos maduros a lo largo de su distribución natural y cada subpoblación no supera los 1.000 individuos maduros. Existe baja presencia de individuos maduros (capaces de reproducirse) y adultos. En cuanto a los individuos en regeneración, se constató que principalmente corresponden a rebrotes de tocón y un pequeño porcentaje a regeneración por semillas (Echeverría & Rodríguez 2014). Según estudio de presentado por Carlos Zamorano-Elgueta (http://proyectos.bosquenativo.cl/.) para Citronella mucronata existen parcelas con plántulas (implica que existe regeneración de la especie aunque preferentemente en lugares con mínima carga ganadera) y la regeneración también está presente en parcelas con tala de árboles progenitores. En los últimos 10 años ha experimentado una disminución de su tamaño poblacional correspondiente a un 9,1%; cifra estimada a partir de la variación del área de ocupación y mapas de cambio de uso del suelo entre la IV y X regiones del país (Echeverría & Rodríguez 2014).
Florece en primavera. El fruto madura entre febrero y mayo (Becerra, com. pers. 2001).
Aspectos
  • Arbóreo
No aplica.
No

Descripción % aproximado de la población total afectada Referencias Daño por patógenos principalmente por hongos (Capnodium sp) causante de la fumagina e insectos esqueletizadores 60 Echeverría & Rodríguez 2014 Corta de individuos ubicados en plantaciones forestales exóticas 23 Echeverría & Rodríguez 2014 Otras amenazas como el ramoneo, evidencias de fuego y cercanías a faenas agrícolas 15 Echeverría & Rodríguez 2014
  • Pérdida de Hábitat / Degradación (Causa antrópica )
  • Especies Exóticas invasoras (impactando directamente la especie)

  • Combustible (aceite, alcohol, leña, otros)

Cargando...
Como citar Ficha de Especies: Ministerio del Medio Ambiente. 2025. Ficha de especie Citronella mucronata (Ruiz & Pav. D.Don). https://simbio.mma.gob.cl/Especies/Details/9598

Publicación Tipo Publicación URL
Hechenleitner V.,P., M.F. Gardner, P.I. Thomas, C. Echeverría, B. Escobar, P. Brownless y C. Martínez A. 2005. Plantas Amenazadas del Centro-Sur de Chile. Distribución, Conservación y Propagación. Primera edición. Universidad Austral de Chile y Real Jardín Botánico de Edimburgo. 188 pp. (Ubicación Biblioteca Depto RRNN Conama) (b) Libro --
RODRÍGUEZ R, O MATTHEI & M QUEZADA.1983. Flora Arbórea de Chile. 350-353. Editorial de la Universidad de Concepción. 408 pp. (a) Artículo de Revista --
BENOIT I (1989) Libro Rojo de La Flora Terrestre de Chile (Primera Parte). Conaf. Santiago de Chile. 157 pp. (b) Libro --
HOFFMANN A (1995) Flora silvestre de Chile. Zona central. Tercera edición. Ediciones Fundación Claudio Gay, Santiago, Chile. (b) Libro --
BECERRA P & S RÍOS (2011) Efecto del proyecto “Central hidroeléctrica Molinos de Agua”, sobre la continuidad poblacional de especies vegetales con problemas de conservación. Informe de continuidad presentado por ElectroAustral Generación S.A. a CONAF. (i) Informe (institucionales, personales, estudio impacto ambiental, otros) --
ECHEVERRÍA C, NEWTON AC, LARA A, REY BENAYAS JM & DA COOMES (2007) Impacts of forest fragmentation on species composition and forest structure in the temperate landscape of southern Chile. Global Ecology and Biogeography 16:426-439. (a) Artículo de Revista --
ECHEVERRÍA C & R RODRÍGUEZ. (2014). Caracterización de Eucryphia glutinosa, Citronella mucronata, Prumnopitys andina y Orites myrtoidea según los criterios de la UICN. Informe Final Fondo de Investigación del Bosque Nativo. 75 p. (b) Libro --
ZAMORANO-ELGUETA C, NEIRA E, CAYUELA L & LARA A. (2015) Proyecto Evaluación del estado de conservación de Citronella mucronata, Eucryphia glutinosa y Persea lingue de acuerdo a la IUCN, http://proyectos.bosquenativo.cl/ (g) URL (sólo sitios de Organizaciones reconocidas) --

Nombre Colaborador Tipo Colaboración Institución Asociada