Clasificación: Plantae > Tracheophyta > Magnoliopsida > Canellales > Winteraceae > Drimys
Especie Nativa para Chile
Información existente en SIMBIO hasta 17/05/2025 05:23
Drimys winteri
J.R.Forst.
Reino Plantae
Filo/División Tracheophyta
Clase Magnoliopsida
Orden Canellales
Familia Winteraceae
Género Drimys
Nombre Autor
Drimys chilensis DC.
Drimys chilensis var. latifolia, DC.
Drimys paniculata Steud.
Drimys winteri J.R. Forst. & G. Forst.
Drimys winteri f. chilensis J.R. Forst. & G. Forst.
Canelo
Español
Nombre Común Idioma
Boique Español
Choól Español
Fuñe Español
Voigue Español
Categoría Conservación Zona o taxa de aplicación Criterios RCE-UICN Número Proceso RCE Decreto Supremo Justificación Clasificación Documento Formalización
En Peligro (EN) Región de O'Higgins al norte EN A2c 13 DS 06 MMA 2017 (13ro proceso RCE)
Preocupación menor (LC) Región del Maule al sur LC 13 DS 06 MMA 2017 (13ro proceso RCE)

Categoría Conservación Zona o taxa de aplicación Criterios RCE-UICN Número Proceso RCE Decreto Supremo Justificación Clasificación Documento Formalización
La información no se encuentra disponible.
No Evaluada (NE)
2017
Norma Fecha de promulgación Fecha de publicación en Diario Oficial Norma en BCN URL Norma en BCN Institución que firma Tipo Instrumento Legal
La información no se encuentra disponible.
Norma Internacional Sigla Año
La información no se encuentra disponible.
Distribución Geográfica
La especie Drimys winteri es endémica de los bosques sub antárticos de Chile y Argentina. En Argentina crece en las provincias de Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego. En Chile crece desde la provincia de Limarí (quebrada Camarones 30º20'S; 71º26'O, al norte del Parque Nacional Fray Jorge) hasta la provincia Antártica (Isla Hornos, Archipiélago Cabo de Hornos 55º58'S; 67º17'O). La presencia de canelo aumenta gradualmente desde Coquimbo al sur, con algunos puntos históricos de alta concentración hasta su límite norte en la quebrada de Camarones. span style="text-decoration: underline;"Distribución de Drimys winteri var chilensis: La variedad chilensis por su parte, es endémica de Chile y crece desde la provincia de Limarí (quebrada Camarones 30º20'S; 71º26'O) hasta la provincia de Aysén (Río Exploradores 46º25'S; 73º20'O, Región de Aysén). Cuenta con 35.385 kmsup2/sup (Catastro de Bosque Nativo) desde la provincia de Aysén hasta la provincia de Limarí, con un hiato notorio desde el río Maule (35º30'S) hasta la latitud del estero Peuco - estero Alhue (34ºS) sector donde no hay registro de colectas de canelo o polígonos con presencia de la especie. Desde su límite sur en el río Exploradores, Aysén (46º25'S extremo norte del Campo de Hielos Norte) hasta el río Toltén (39ºS) (Donoso 2013), se distribuye en forma continua por la costa y valles interiores. Sin embargo desde el río Toltén hasta la región del
Nativa
Indeterminada
No
No
Distribución Político-Administrativa
Región Provincia Comuna # Especímenes
Coquimbo 14
Limarí 11
Ovalle 10
Combarbalá 1
Choapa 3
Los Vilos 2
Illapel 1
Valparaíso 34
Marga Marga 11
Olmué 7
Quilpué 4
Valparaíso 10
Valparaíso 4
Viña del Mar 3
Quintero 2
Puchuncaví 1
Quillota 9
Hijuelas 8
Calera 1
Petorca 3
Papudo 2
La Ligua 1
San Antonio 1
El Quisco 1
Metropolitana de Santiago 42
Chacabuco 16
Lampa 8
Tiltil 6
Colina 2
Cordillera 12
Pirque 9
San José de Maipo 3
Melipilla 12
Alhué 11
Curacaví 1
Santiago 1
Vitacura 1
Talagante 1
Peñaflor 1
Libertador General Bernardo O'Higgins 13
Cachapoal 10
Coltauco 4
Las Cabras 2
San Vicente 2
Codegua 1
Rengo 1
Colchagua 3
San Fernando 2
Lolol 1
Maule 47
Talca 27
San Clemente 26
Constitución 1
Linares 11
Colbún 5
Linares 4
Parral 1
San Javier 1
Curicó 5
Romeral 3
Curicó 1
Teno 1
Cauquenes 4
Cauquenes 2
Chanco 2
Ñuble 8
Diguillín 7
Pinto 6
El Carmen 1
Punilla 1
San Fabián 1
Biobío 31
Biobío 13
Alto Biobío 6
Mulchén 3
Santa Bárbara 2
Los Angeles 1
Antuco 1
Arauco 10
Contulmo 3
Los Alamos 3
Curanilahue 2
Cañete 1
Tirúa 1
Concepción 8
Concepción 2
Coronel 2
Florida 1
Penco 1
Santa Juana 1
Hualpén 1
La Araucanía 40
Cautín 24
Pucón 9
Melipeuco 4
Vilcún 3
Temuco 2
Toltén 2
Villarrica 2
Carahue 1
Cunco 1
Malleco 16
Angol 7
Curacautín 7
Purén 2
Los Ríos 48
Valdivia 43
Valdivia 23
Corral 6
Los Lagos 5
Panguipulli 5
Paillaco 2
Lanco 1
Máfil 1
Ranco 5
La Unión 5
Los Lagos 73
Llanquihue 27
Puerto Montt 8
Puerto Varas 8
Calbuco 6
Los Muermos 2
Cochamó 1
Frutillar 1
Maullín 1
Chiloé 22
Dalcahue 7
Chonchi 6
Ancud 4
Quellón 4
Castro 1
Palena 16
Chaitén 9
Hualaihué 7
Osorno 8
San Juan de la Costa 4
Puyehue 2
Osorno 1
Purranque 1
Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo 9
Aisén 5
Aisén 4
Cisnes 1
Capitán Prat 3
O'Higgins 2
Tortel 1
General Carrera 1
Río Ibáñez 1
Magallanes y de la Antártica Chilena 19
Antártica Chilena 10
Cabo de Hornos 10
Última Esperanza 5
Natales 4
Torres del Paine 1
Tierra del Fuego 2
Porvenir 2
Magallanes 2
Punta Arenas 2
Distribución Hidrográfica
Cuenca Subcuenca Subsubcuenca # Especímenes
Costeras entre Elqui y Limari 6
Q. Camarones (Incl. - R. Limari 6
Quebrada Camarones (Incl.) - R. Limari 6
Rio Limari 4
Rio Limari 3
Rio Limari Entre Estero Punitaqui y Desembocadura 3
R. Guatulame (Muro Embalse Paloma) 1
Rio Combarbala 1
Costeras entre R.Limari y R.Choapa 1
Costeras entre Rio Limari y Estero El Teniente 1
Costeras Entre Rio Limari y Estero El Teniente 1
Rio Choapa 1
Rio Illapel 1
Rio Illapel Entre Arriba Junta Rio Caren y Bajo Quebrada el Chivato 1
Costeras entre R.Choapa y R.Quilimari 2
Costeras entre Estero Millahue y Estero Pupio 2
Costeras entre Estero Millahue (Incl.) y Estero Pupio 2
Rio Ligua 1
Rio Ligua Bajo (Entre Estero Los Angeles y Desembocadura) 1
Rio Ligua Entre Estero Los Angeles y Bajo Estero La Patagua 1
Costeras Ligua-Aconcagua 5
Costeras entre Estero Catapilco y Rio Aconcagua 3
Costeras Entre Estero Catapilco y Rio Aconcagua 3
Costeras entre Estero Ligua y Estero Catapilco 2
Costera entre Estero Ligua y Estero Catapilco 2
Rio Aconcagua 16
Aconcagua Bajo 16
Estero Limache 8
Rio Aconcagua Entre Estero Los Loros y Estero El Cobre 7
Estero El Cobre 1
Costeras entre Aconcagua y Maipo 12
E. Marga-Marga 7
Estero Marga-Marga 7
Lago Peñuelas 4
Lago Penuelas 4
E. del Rosario (Incl.) a R. Maipo 1
Estero del Rosario (Incl.) a Rio Maipo 1
Rio Maipo 31
Mapocho Bajo 18
Estero Lampa Entre Estero Tiltil y Estero Colina 7
Estero Tiltil 5
Estero Chacabuco Entre Estero La Margarita y Estero Tiltil 2
Rio Mapocho Entre Estero de Las Rosas y Estero Lampa y Bajo Zanjon de la Aguada 1
Estero Colina 1
Estero Lampa Entre Estero Colina y Rio Mapocho 1
Rio Mapocho entre Zanjon de la Aguada y Rio Maipo 1
Rio Maipo Medio 12
Rio Clarillo 9
Rio Maipo Entre Estero Colorado y Rio Clarillo 3
Rio Maipo Bajo (Entre Rio Mapocho y Desembocadura) 1
Estero Puangue Entre Estero Sin Nombre y Bajo Junta Estero Amestica 1
Rio Rapel 23
Estero Alhue 13
Estero Alhue hasta Estero de Piche 4
Estero Alhue Entre Arriba Estero de Pichi y Estero Caren 4
Estero Caren 3
Estero Las Palmas 2
Cachapoal Bajo 8
Rio Cachapoal Entre Estero Las Cadenas y Rio Claro (de Rengo) 4
Estero Zamorano Entre Estero Rigolemu y Rio Cachapoal 2
Estero Las Cadenas 1
Estero Tipaume 1
Rio Tinguiririca Alto (Hasta bajo junta Rio Claro) 2
Rio Claro 2
Costeras Rapel-E.Nilahue 1
Estero Nilahue 1
Estero Nilahue Hasta Junta Estero Lolol 1
Rio Mataquito 5
Rio Teno 4
Rio Teno entre Rio del Infiernillo y Rio Claro 4
Rio Lontue 1
Estero Upeo 1
Rio Maule 40
Rio Maule Alto (Hasta antes junta Rio Melado) 16
Rio Maule entre Rio Cipreses y Rio Curillinque 16
Rio Loncomilla 8
Rio Achibueno Bajo Junta Estero de Pejerreyes 2
Rio Ancoa 2
Rio Longavi bajo junta Rio Bullileo 1
Rio Achibueno Entre Estero de Pejerreyes y Rio Ancoa 1
Rio Loncomilla entre Rio Longavi y Rio Putagan 1
Rio Loncomilla entre Rio Putagan y Rio Maule 1
Rio Claro 8
Rio Lircay Hasta Estero Picazo 7
Rio Claro Hasta Estero Sin Nombre 1
Rio Melado 3
Rio Melado Entre Estero El Toro y Rio Maule 2
Rio Melado Entre Rio de La Puente y Bajo Junta Estero El Toro 1
Maule Medio 2
Rio Maule entre Rio Melado y Muro Embalse Colbun 2
Perquilauquen Alto 2
Rio Tutuven 2
Perquilauquen Bajo 1
Rio Purapel Hasta Bajo Junta Estero Nivirilo 1
Costeras Maule y Limite Region 2
Costeras entre R. Curanilahue y limite Region (E. Pullay) 2
Costeras Entre Rio Curanilahue y Limite Region (Estero Pullay) 2
Rio Itata 8
Itata Medio 6
Rio Renegado 6
Ñuble Alto 1
Rio Ñuble Entre Rio Los Sauces y Bajo Estero Bullileo 1
Ñuble Bajo 1
Rio Chillan Hasta Bajo Junta Estero Peladillas 1
Costeras e Islas entre Rio Itata y Rio Bio-Bio 4
Rio Andalien 2
Rio Andalien 2
Costeras entre Rio Andalien Y Rio Bio-Bio 2
Costeras entre Rio Andalien y Rio Bio-Bio 2
Rio Bio-Bio 20
Rio Bio-Bio Alto (Hasta despues junta Rio Lamin) 6
Rio Lamin 6
Rios Malleco y Vergara 4
Rio Ricoiquen 4
Rio Bio-Bio entre Rio Duqueco y Rio Vergara 3
Rio Bureo entre Rio Pichibureo y Rio Mulchen 2
Rio Bureo entre Rio Mulchen y Rio Bio-Bio 1
Rio Bio-Bio entre Rio Ranquil y Rio Duqueco 2
Rio Huequecura 1
Rio Bio-Bio entre Rio Queuco y Rio Lirquen 1
Rio Bio-Bio entre Rio Vergara y Rio Laja 2
Rio Coihue y Rio Esperanza 1
Rio Bio-Bio entre Rio Guaqui y Rio Laja 1
Rio Laja Alto (hasta bajo junta Rio Rucue) 1
Rio Laja entre Desague Laja y Rio Polcura 1
Laja Bajo 1
Rio Laja Entre Arriba Estero Alcapan y Rio Caliboro 1
Rio Bio-Bio Bajo 1
Rio Bio-Bio Entre Estero Hualqui y Desembocadura 1
Costeras e Islas entre Rios Bio-Bio y Carampangue 2
Costeras entre Rio Bio-Bio y Rio Manco 2
Costeras entre Rio Bio-Bio y Rio Manco 2
Rio Carampangue 2
Rio Carampangue hasta bajo junta Estero Animas 2
Rio Carampangue Hasta abajo Estero Animas 2
Costeras Lebu-Paicavi 7
Rio Paicavi 7
Rio Tucapel (Caramavida) hasta Rio Leiva 3
Rio Peleco Entre Junta Rios Tucapel y Leiva y Desague Lago Lanalhue 3
Rio Leiva (Caicupil , Butamalal) 1
Costeras e Islas entre R.Paicavi y Limite Region 1
R. Lleullen 1
Rio Lleulleu 1
Rio Imperial 19
Cautin Alto (hasta antes junta R. Quepe) 14
Rio Cautin Entre Estero Lefuco y Bajo Junta Estero Collico 6
Rio Cautin Entre Rio Muco y Bajo Junta Estero Pumalal 3
Rio Cautin Bajo Junta Estero Lefuco 2
Rio Cautin Entre Estero Pumalal y Rio Quepe 2
Rio Cautin Entre Estero Collico y Bajo Junta Rio Blanco 1
Rio Lumaco 4
Rio Puren 4
R. Chol Chol 1
Rio Pellahuen y Rio Chaugum 1
Rio Tolten 13
Lago Villarica y Tolten Alto 6
Lago Villarrica 6
Rio Pucon 4
Rio Liucura 3
Rio Pucon entre Rio Cavisani y Rio Curileufu 1
Rio Allipen 3
Rio Trafultraful 2
Rio Allipen Entre Rio Llaima y Bajo Estero Cunco 1
Rio Queule 2
Rio Queule 2
Rio Queule 2
Costeras entre limite Region y R.Valdivia 4
Costeras entre R. Lingue y R. Valdivia 4
Costeras entre Rio Lingue y Rio Valdivia 4
Rio Valdivia 35
R. Valdivia Bajo 12
Rio Valdivia 10
Rio Angachillas 2
Rio Cruces 11
Rio Cruces entre Rio Inaque y Rio Valdivia 9
Rio Leufucade bajo Rio Antilhue 1
Rio I¤aque Entre Rio Pillecozcoz y Rio Mafil 1
R. San Pedro (Entre desague L. Panguipulli y Bajo R. Quinchilca) 6
Rio Quinchilca entre Rio Pichico y Rio San Pedro 4
Rio San Pedro Entre Rio Ma¤io y Rio Quinchilca 1
Rio Pichico 1
Rio Valdivia Alto (hasta desague Lago Panguipulli) 5
Rio Neltume entre arriba Rio Reyehueico y Rio Fui 2
Rio Co¤aripe en Desembocadura Lago Calafquen 1
Desague Lago Calafquen desde Desembocadura Lago Co¤aripe 1
Rio Guanehue Entre Desague Lago Calafquen y Lago Panguipulli 1
Rio Calle Calle 1
Estero Chapuco Hasta Estero Lipingue 1
Costeras entre R.Valdivia y R.Bueno 7
Rio Colun 5
Rio Colun 5
Rio Chaihuin 2
Rio Chaihuin 2
Rio Bueno 8
R. Bueno Bajo 4
Rio Bueno Entre Laguna de La Trinidad y Bajo Estero Molino 2
Rio Bueno Entre Estero Molino de Oro y Desembocadura 2
Rio Pilmaiquen 2
Rio Pajarito 1
Rio Golgol entre Rio Pajarito y Lago Puyehue 1
Rio Negro 1
Rio Lopez 1
R. Rahue Bajo 1
Rio Damas Entre Estero Pichidamas y Rio Rahue 1
Cuencas e Islas entre R.Bueno y R. Puelo 30
Rio Maullin 10
Rio Maullin entre Rio Gomez y bajo Rio Cebadal 6
Lago Llanquihue y afluentes 3
Rio Maullin Entre Desague Lago Llanquihue y Rio Calabozo 1
Costeras entre Rio Bueno y Rio Maullin 7
Costeras Entre Rio Bueno y Rio Llesquehue (Excluido) 2
Costeras Entre Rio Llesquehue (Incluido) y Rio Hueyelhue (Rio Tranallaguin) 2
Costeras entre Rio Llico y Rio Quenuir 2
Costeras Entre Rio Hueyelhue y Rio Guayusca (Excluido) 1
Rio Petrohue 4
Lago Todos Los Santos 3
Rio Cachimba 1
Costeras e Islas entre Rio Maullin y Rio Chamiza 3
Costeras entre Punta Ilque y Rio Chamiza 2
Costeras Entre Rio Maullin y Rio Astillero (Incuido) 1
Rio Chamiza 3
Rio Chamiza Entre Desague Lago Chapo y Bajo Estero Pangal 2
Rio Chamiza Entre Estero Pangal y Desembocadura 1
Costeras entre Rio Chamiza y Rio Petrohue 3
Rio Lenca 3
Costeras entre R.Puelo y R.Yelcho 17
Costeras entre Rio Negro y Rio Vodudahue 8
Costeras entre Rio Negro y Rio Vodudahue 8
Costeras Entre R. Negro (incl.) y R. Yelcho 6
Rio Negro 6
Costeras entre Rio Puelo y Punta Trentelhue 1
Costeras entre Rio Puelo y Punta Trentelhue 1
Costeras Entre Pta Tentelhue y Rio Negro (incl.) 1
Costeras Entre Punta Tentelhue y Rio Negro (Incluido) 1
Peninsula Huequi 1
Costeras Entre Rio Huequi y Rio Pillan (Incluido) 1
Rio Yelcho 1
Rio Yelcho 1
Rio Amarillo 1
Islas Chiloe y Circundantes 22
Isla Chiloe 22
Rio Chepu 5
Costera Vertiente Oeste Entre Rio Cucao (Incluido) y Rio Medina (Incluido) 5
Costeras Vertientes Oeste Entre Rio Chepu y Rio Cucao 3
Costeras Vertiente este Entre Estero San Juan y Punta Ahoni 2
Costeras Vertientes este Entre Punta Ahoni y Punta Yatac 2
Costeras Vertientes Norte Entre Punta Quetrelquen y Rio Chepu 2
Costeras Vertiente este Entre Punta Quetrelquen y Estero San Juan (Incluido) 1
Costera Vertiente Oeste Entre Rio Medina y Cabo Quilan 1
Costeras Vertiente Sur Entre Punta Yatac y Cabo Quilan 1
Costeras e Islas entre R.Palena y R.Aisen 1
Costeras entre Rio Marchant y Seno Ventisquero 1
Costeras entre Rio Marchant y Seno Ventisquero 1
Costeras e Islas entre R Aisen y R Baker y Canal Gral. Martinez 5
Costeras entre R. Aisen y R. Huemules (incl.) 5
Rio Huemules 3
Costeras del fiordo Aisen hasta Punta Angosta 1
Costeras Sur del Fiordo Quitralco Hasta Rio Huemules 1
Rio Baker 1
Vertiente N. Lago J. Miguel Carrera (Exc. R. Iba¤ez) 1
Costeras entre Rio Murta y Rio Delta 1
Costeras e Islas entre R. Baker y R. Pascua 1
Rio Bravo 1
Rio Bravo Entre Rio A¤o Nuevo y Desembocadura 1
Rio Pascua 1
Lago O'Higgins 1
Costeras brazo poniente 1
Costeras entre R. Pascua Limite Region. Archipielago Guayeco 1
Costeras entre Rio Pascua y Limite Region 1
Costeras entre fiordo Bernardo y Limite Region 1
Costeras entre Seno Andrew y R. Hollemberg e islas al oriente 6
Costeras entre Peninsula Roca y Rio Serrano 3
Costeras del Seno Ultima Esperanza de la Peninsula Antonio Varas 2
Costeras entre Laguna azul y rio serrano 1
Peninsula Santa Ines e Islas Adyacentes 1
Isla Newton 1
Cordillera Sarmiento 1
Cordillera Sarmiento 1
Rio Serrano 1
Rio Serrano entre Lago del Toro y desembocadura 1
Costeras entre Lag. Blanca(inc), Seno Otway, canal Jeronimo y Magallanes 2
Costeras e Islas Orientales de la Peninsula Brunswick 2
Costeras entre Rio de Genner y Rio San Juan 1
Costeras entre Rio San Juan y Rio Agua Fresca 1
Tierra del Fuego 3
Costeras Bahia Inutil (entre Cabo Monmouth y Cabo Nose) 3
Costeras Entre Cabo Boqueron y Rio Valenzuela (Incluido) 2
Costeras Entre Rio Woodsend (Incluido) y Cabo Nose 1
Islas al sur del Canal Beagle y Territorio Antartico 11
Islas Navarino y Gable 6
Islas Navarino y Gable 6
Islas Wallaston, L'Hermite, Hornos y otras 3
Islas Wallaston, L'Hermite, Hornos y otras 3
Isla Hoste y adyacentes 1
Isla Hoste y adyacentes 1
Islas Nueva, Picton, Lennox, Evout y otras 1
Islas Nueva, Picton, Lennox, Evout y otras 1
Distribución en Áreas Protegidas
Nombre Tipo Designación Designación # Especímenes
Fiordo Comau- San Ignacio de Huinay Áreas Protegidas Área de Conservación de Múltiples Usos 2
Lahuen Ñadi Áreas Protegidas Monumento Natural 1
Alberto DAgostini Áreas Protegidas Parque Nacional 1
Alerce Andino Áreas Protegidas Parque Nacional 4
Alerce Costero Áreas Protegidas Parque Nacional 1
Bernardo O Higgins Áreas Protegidas Parque Nacional 2
Cabo de Hornos Áreas Protegidas Parque Nacional 2
Conguillío Áreas Protegidas Parque Nacional 6
Bosque Fray Jorge Áreas Protegidas Parque Nacional 8
Huerquehue Áreas Protegidas Parque Nacional 2
La Campana Áreas Protegidas Parque Nacional 12
Nahuelbuta Áreas Protegidas Parque Nacional 3
Puyehue Áreas Protegidas Parque Nacional 2
Vicente Pérez Rosales Áreas Protegidas Parque Nacional 3
Villarrica (PN) Áreas Protegidas Parque Nacional 1
Palmas de Cocalán Áreas Protegidas Parque Nacional 1
Río Clarillo Áreas Protegidas Parque Nacional 9
Pumalín Douglas Tompkins Áreas Protegidas Parque Nacional 4
Altos de Lircay Áreas Protegidas Reserva Nacional 1
Llanquihue Áreas Protegidas Reserva Nacional 2
Los Bellotos del Melado Áreas Protegidas Reserva Nacional 2
Los Ruiles Áreas Protegidas Reserva Nacional 1
Malalcahuello Áreas Protegidas Reserva Nacional 1
Roblería del Cobre de Loncha Áreas Protegidas Reserva Nacional 3
Kawésqar Áreas Protegidas Reserva Nacional 1
Palmar El Salto Áreas Protegidas Santuario de la Naturaleza 1
Península de Hualpén Áreas Protegidas Santuario de la Naturaleza 1
Estero de Quitralco Áreas Protegidas Santuario de la Naturaleza 1
Santuario de la Naturaleza Sector del Cerro El Roble Áreas Protegidas Santuario de la Naturaleza 2
Parque Pumalín Áreas Protegidas Santuario de la Naturaleza 5
Cerro Poqui Áreas Protegidas Santuario de la Naturaleza 4
El Natri Áreas Protegidas Santuario de la Naturaleza 2
Humedal de Cutipay Áreas Protegidas Santuario de la Naturaleza 1
AAVC Queules De Tomé Y Penco (antes Guay Guay) Conservación Privada Conservación Privada y Comunitaria 1
AAVC Villa Las Araucarias Conservación Privada Conservación Privada y Comunitaria 1
Arboretum Conservación Privada Conservación Privada y Comunitaria 1
Fundo El Natri Conservación Privada Conservación Privada y Comunitaria 2
Parque Jorge Alessandri / Fundo Escuadron Conservación Privada Conservación Privada y Comunitaria 1
Santuario Parque Pumalin Conservación Privada Conservación Privada y Comunitaria 5
Parque Tantauco Conservación Privada Conservación Privada y Comunitaria 2
Parque Tepuhueico Conservación Privada Conservación Privada y Comunitaria 1
Reserva Costera Valdiviana Conservación Privada Conservación Privada y Comunitaria 8
Reserva Forestal Edmundo Winkler Conservación Privada Conservación Privada y Comunitaria 1
Santuario Altos de Cantillana Conservación Privada Conservación Privada y Comunitaria 2
San Ignacio del Huinay Conservación Privada Conservación Privada y Comunitaria 5
Sant. De la Naturaleza el Roble (Asociación de comuneros de Caleu) Conservación Privada Conservación Privada y Comunitaria 2
Santuario de la Naturaleza San Juan de Pichi Conservación Privada Conservación Privada y Comunitaria 2
Parque Pedro del Río Zañartu (Fundo Hualpén) Conservación Privada Conservación Privada y Comunitaria 1
Río Robálo-Navarino Otras Designaciones Bien Nacional Protegido (BNP) 4
Alhue Otras Designaciones Paisaje de Conservación (PC) 11
Fray Jorge Otras Designaciones Reserva de la Biosfera 10
La Campana - Peñuelas Otras Designaciones Reserva de la Biosfera 25
Torres del Paine Otras Designaciones Reserva de la Biosfera 2
Laguna San Rafael Otras Designaciones Reserva de la Biosfera 1
Araucarias Otras Designaciones Reserva de la Biosfera 22
Cabo de Hornos Otras Designaciones Reserva de la Biosfera 11
Corredor Nevados de Chillán- Laguna del Laja Otras Designaciones Reserva de la Biosfera 9
Bosques Templados lluviosos de los Andes Otras Designaciones Reserva de la Biosfera 29
Cajón de Pejerreyes Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 1
ADI Alto del Bio-Bío Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 6
ADI Lleu - Lleu Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 1
Río Polcura Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 1
Cordillera de la Costa Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 11
Cuenca del Río Chepu Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 1
Deltas General Carrera Oeste Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 1
Las Lomas-Cerro Pelucón Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 1
Colina-Lo Barnechea Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 1
Chacabuco - Peldehue Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 1
Cerro Talinay Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 1
Cordillera de la Costa Valle Central Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 2
Precordillera Andina Sur Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 2
Río Clarillo Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 9
Bosque Laurifolio de Los Lagos Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 1
Cabo de Hornos Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 11
Ampliación RN Los Bellotos Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 2
Bosques del Colorado y Bramadero Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 5
Cajón del Río Teno Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 4
Altos de Escuadrón Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 1
Colliguay Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 1
Ampliación Sur La Campana Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 1
Palmar Las Siete Hermanas - El Salto Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 1
Quebrada Quiteño Las Palmas Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 1
Cordillera El Melón Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Ley 19.300 art. 11, letra d) 2
Altos de Achibueno Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Ley 19.300 art. 11, letra d) 2
Nevados de Chillán Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Ley 19.300 art. 11, letra d) 1
Cordillera de la Costa Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Ley 19.300 art. 11, letra d) 7
Chaiguata Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Ley 19.300 art. 11, letra d) 1
Río Maullín Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Ley 19.300 art. 11, letra d) 1
Isla Kent - Quitralco Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Ley 19.300 art. 11, letra d) 1
El Roble Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Ley 19.300 art. 11, letra d) 11
Cordón de Cantillana Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Ley 19.300 art. 11, letra d) 11
El Morado Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Ley 19.300 art. 11, letra d) 3
Curiñanco Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Ley 19.300 art. 11, letra d) 9
Mocho Choshuenco Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Ley 19.300 art. 11, letra d) 2
La Roblería/Cordillera de la Costa Norte y Cocalán Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Ley 19.300 art. 11, letra d) 6
Bosques Nativos de Digua y Bullileo Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Ley 19.300 art. 11, letra d) 1
Distribución en Inventario de Humedales
Código Nombre Orden 1 Orden 2 Orden 3 Orden 4 Orden 5 # Especímenes
HUR-13-01 Sist. Rios Maipo- Mapocho, esteros Colina- Angostura- Puangue y Trib. 9
HUR-14-60 Sist. de Rios Valdivianos- Rios Cruces , Calle- Calle y Trib. (incluye rio Cau Cau) 4
HUR-07-03 Sist. Cuenca Rio Maule y Trib. 3
HUR-08-71 Sist. Rios Cayucupil - Tucapel 3
HUR-12-08 Golfo Almirante Montt 3
HUR-08-78 Ríos Biobío- Laja y Trib. 2
HUR-09-03 Rio Cautin y Trib. 2
HUR-14-03 Sistema Estero Estancilla 2
HUR-14-39 Laguna Los Lotos 2
HUR-04-15 Rio Illapel 1
HUR-05-29 Estero del Rosario de Cordova 1
HUR-07-02 Sist. Rios Mataquito, Lontue, Teno y trib. 1
HUR-08-55 Lenga 1
HUR-09-05 Humedal Desembocadura Rio Boldo o Queule 1
HUR-09-06 Sist. Rio Toltén y Trib. 1
HUR-09-30 Rios Pucon- Quilque- Trancura 1
HUR-09-61 Lago Calafquén 1
HUR-10-55 Rio Rahue - Damas y Trib. (Rio Negro) 1
HUR-10-69 H. Sector Parque Cuarto Centenario 1
HUR-10-70 H. Sector Parque Cuarto Centenario CONTINENTALES PALUSTRES EMERGENTES PERMANENTES PERMANENTES 1
HUR-14-08 Rio Cutipai 1
HUR-14-53 Sist. de Rios Valdivianos- Rios Valdivia y Tornagaleones 1
HUR-14-91 Sin información CONTINENTALES PALUSTRES EMERGENTES PERMANENTES PERMANENTES 1
Distribución en Humedales Urbanos
Código Nombre Tipo # Especímenes
HU-0041 Sistema de Humedales Urbanos Sector Isla Teja Municipal 8
HU-0084 La Poza y Delta del Trancura, Lago Villarrica Oficio 4
MU-10-136 Sistema de Humedales Hornopirén Municipal 3
Distribución por Paises
País Distribución Nativa Distribución Exótica
Argentina No
Drimys winteri var. chilensis: árbol perenne, endémico, de hasta 20 metros, hojas oblongas u ovado-oblongas de 9-15(-18)x2,5-6,5 cm, distribuidas a lo largo de las ramas. Flores en cimas multifloras, densas umbeliformes, generalmente dispuestas en los ápices de las ramitas, muy raramente solitarias, pétalos 6-14 de 0,6-2 cm (Marticorena & Rodríguez 2001). Donoso et al. (2013) indica que la corteza de la especie es lisa de color gris clara, sin embargo los canelos adultos de las regiones de Valparaíso y Coquimbo poseen la corteza de color marrón y con concreciones similares a verrugas, que en algunos casos son muy abundantes. Los individuos juveniles presentan cortezas lisas (Patricio Novoa, observación personal). El hiato en su distribución geográfica y la constatación de diferencias notables en la morfología de la corteza de las poblaciones nortinas constituyen elementos importantes para considerar el canelo de las regiones de Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana, como una eventual subespecie, lo que debería considerarse al momento de establecer una categoría de conservación para el canelo de estas tres regiones.
Se encuentra hasta los 1.700 m de altitud. En la zona semiárida de Chile, en el límite del desierto, se encuentra muy raramente, siempre cerca de cursos de agua, como es el caso del río Limarí. A medida que se avanza hacia el sur y ya dentro de la región de clima mediterráneo, se hace más frecuente en ambas cordilleras incluso en la depresión central, pero siempre en lugares cercanos al agua o de alta humedad, como riberas de ríos o esteros, hualves o mallines, fondos de quebradas húmedas y, a veces, laderas húmedas de exposición sur. Hacia el sur su presencia aumenta, pero siempre en lugares cercanos al agua o de alta humedad, como riberas o cuencas de ríos y esteros, hualves o mallines, quebradas y a veces, en laderas húmedas de exposición sur en la cordillera de Los Andes. Hacia el sur su presencia aumenta, pero siempre bajo las condiciones de alta humedad que se hacen más frecuentes con el avance del clima templado húmedo. Aproximadamente al sur de 39º40'S se hace más importante como componente permanente de los bosques, pero siempre siendo más abundante en condiciones de mayor humedad variando en función de las características climáticas y distribución de la precipitación (Donoso, Navarro y Hernandez 2004; San Martín et al. 1988; Hernandez 1992).
El número total de árboles de Drimys winteri var. chilensis alcanzaría a 1.907.168.679 (mil novecientos siete millones ciento sesenta y ocho mil seiscientos setenta y nueve árboles), número conservador considerando que Chile posee 19 mil 183 millones de árboles (Crowter et. al 2015) y que el canelo es definitivamente el árbol más abundante de Chile, abarcando desde la isla de Hornos, en el archipiélago Cabo de Hornos hasta la provincia del Limarí, desde el borde oceánico hasta los valles interiores incluso en su distribución norte, seguido lejanamente por Nothofagus antarctica que crece desde el cabo de Hornos hasta Linares solo por la alta cordillera en su distribución centro norte y parte importante de la centro sur, luego por Nothofagus pumilio que crece desde la Isla Hoste (55º15') hasta Talca también por la alta cordillera en su distribución centro norte y centro sur. De acuerdo al catastro Drimys winteri var chilensis abarca 3.538.465 ha lo cual corresponde al 21,2% de toda la superficie boscosa del país, consecuentemente, si se supone una distribución similar en sus hábitat de las 30 principales especies arbóreas de Chile, Drimys winteri var chilensis podría sumar hasta 4.000 millones de árboles en Chile. Número estimado de árboles adultos de canelo en las regiones de Coquimbo, Valparaíso y Región Metropolitana es de 36.601 árboles. El número de fragmentos o localidades alcanza a 124 correspondientes a los polígonos del catastro del bosque nativo con presencia de canelos en dichas regiones. No obstante el número de localidades, la especie se encuentra severamente fragmentada pues dichos polígonos se presentan separados a veces decenas de km a causa que el canelo habita solamente hualves, terrenos pantanosos, bordes de vertientes, con alta acumulación de materia orgánica. En las regiones de Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana no habita bordes de ríos o esteros por la inexistencia de cursos de agua permanente con la excepción de los grandes ríos permanentes (Choapa, Illapel, la Ligua (en su parte baja), Aconcagua, y Mapocho-Maipo, donde no existe la especie o lo hace muy escasamente a causa del curso torrencial y la alcalinidad de sus aguas. Estas 124 localidades o fragmentos documentados se distribuyen en la sumatoria de la superficie de las regiones de Coquimbo, Valparaíso y Región Metropolitana (72.382,2 km2; 7.238.220 ha). Adicionalmente se observa una disminución observada de la extensión de la presencia de importantes poblaciones o localidades históricas como son: 1) Bosque canelo de El Bato, Illapel: pérdida de 18,75 ha de canelo en 1ª y 2ª dominancia inundados con pérdida total para la construcción del embalse Illapel, Ministerio Obras Públicas (2000). 2) Bosque de canelo del fundo Mauro, Comuna Los Vilos: inundación de 70 ha de bosque higrófilo de canelo, producto de la construcción del tranque de relaves Mauro, Minera Los Pelambres en la cabecera del estero Pupío, comuna de Los Vilos, COREMA (2004). 3) Bosque de canelo de las laderas del Santuario Cerro El Roble. Secamiento de subpoblación de canelo a causa de sequía, ver Fotografía 1 Anexo. 4) Bosque de canelo en quebrada de Herrera, río Putaendo. Bosque explotado para extracción de madera de hospital de Putaendo (información oral obtenida en la zona) De acuerdo a Donoso (2013), la especie tiene un comportamiento pionero muy evidente en las áreas húmedas e hiperhúmedas en que habita después que los bosques nativos son talados o destruidos por explotación o incendios, indica también que los renovales originados en áreas muy húmedas con buen drenaje y materia orgánica son normalmente coetáneos, tienen baja mortalidad, muy altas y variables densidades que fluctúan entre 4.000 y 20.000 árboles/ha. Sin embargo también indica Donoso que en sectores con relativa aridez el canelo puede ser escaso y no presentar regeneración, citando a Pisano (1950). De acuerdo a lo anterior la especie se mantendría estable y eventualmente podría estar aumentando en la zona sur de su distribución, sin embargo en la zona centro norte, especialmente en las regiones extremas de su distribución (IV, V y RM) no habría regeneración y la pérdida de subpoblaciones es francamente alarmante considerando que se han perdido a lo menos 90 ha en un lapso de 16 años a causa de efectos antrópicos y sequía, lo cual representa una pérdida del 9,2 % del área de ocupación en 16 años en estas regiones.No hay información detallada de la abundancia o tamaño poblacional correspondiente al Nº total de individuos maduros del taxón (UICN 2001). El Catastro del Bosque Nativo (sit.conaf.cl) permite una estimación del tamaño poblacional (superficie de la meta población y subpoblaciones) y también es posible estimar el número de individuos maduros en forma derivada con información de otras fuentes. Todo a partir de la información de polígonos con presencia de canelo en dominancias; 1, 2, 3, 4, 5 y 6. La estimación de los individuos maduros de la población total de la variedad se estimó utilizando datos documentados de densidad de canelo. Datos sin publicar de CONAF V región, informan la presencia de dos individuos en parcela de 500 m2 (quebrada de Alvarado, región de Valparaíso) lo que representa 40 individuos/ha. Corvalán (1987) indica densidades de 2.125 individuos por ha para rodales de 80 años en la zona de Valdivia, región de Los Ríos, habiendo registrado hasta 35.900 árboles por hectárea a los 6 años de edad en ciertos sitios de renovales de canelo en la Isla de Chiloé (Corvalán 1977) Soto y Donoso (2006) midieron densidades de individuos adultos en cuatro localidades de Chiloé que fluctuaron entre 3.790 y 7.179 individuos por hectárea (promedio 5.484 individuos por ha). Muller-Using et. L. (2009), indican densidades de 329 árboles adultos por hectárea para Valdivia y 454 árboles adultos de canelo por hectárea para Chiloé. Usando los datos de CONAF V Región y Muller-Using para las regiones de Los Ríos y Los Lagos (los más conservadores) se hizo una estimación de las densidades de canelo adulto para las regiones IV, RM, VI, VII, VIII IX y X, ajustando una curva exponencial, que mejor representa la tendencia de la densidad del canelo de norte a sur
Aspectos
  • Arbóreo
Sin Determinar
Amenazas que enfrenta la especie
Descripción % aproximado de la población total afectada Referencias Amenaza por destrucción de poblaciones en cauces permanentes de las regiones IV, V y RM, por construcción de tranques y relaves. 9,2% en 16 años Ministerio Obras Públicas, 2000); COREMA 2004
  • Pérdida de Hábitat / Degradación (Causa antrópica )
Usos y manejos sobre la especie
Exótica
Como citar Ficha de Especies: Ministerio del Medio Ambiente. 2025. Ficha de especie Drimys winteri (J.R.Forst.). https://simbio.mma.gob.cl/Especies/Details/10175
Bibliografía asociada
Publicación Tipo Publicación URL
MARTICORENA C & R RODRÍGUEZ (2001) Winteraceae-Ranunculaceae. Flora de Chile Vol.2. Universidad de Concepción, Concepción, Chile. (b) Libro --
BENOIT I (ed) (1989) Red Book of Chilean Terrestrial Flora (Part One). CONAF. Santiago, Chile. 151 pp. (b) Libro --
DONOSO C (ed) (2013) Las especies arbóreas de los bosques templados de Chile y Argentina. Autoecología. 2ª Edición. Marisa Cuneo ediciones. 135-147. (b) Libro --
UICN (2001) Categorías y Criterios de la Lista Roja de la UICN. Versión 3.1. Comisión de la Supervivencia de Especies de la UICN. (i) Informe (institucionales, personales, estudio impacto ambiental, otros) --
CORVALÁN, P (1977) Estudio preliminar de crecimiento en algunos renovales de la Isla Grande de Chiloé. Tesis de Ing. Forestal, Facultad de Cs. Agrarias y Forestales. Universidad de Chile. Santiago. Chile 106 p. (d) Tesis --
CORVALÁN P, ARAYA L, CALQUÍN R, LOEWE V &, S NIEBUHR (1987). El canelo: una alternativa de desarrollo para la Décima Región. Volumen IV Resultados. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Departamento de Manejo de Recursos Forestales. 125 p. Sin Información --
CROWTHER TW, GLICK HB, COVEY K R, BETTIGOLE C, MAYNARD DS, THOMAS SM, SMITH JR, HINTLER G, DUGUID MC, AMATULLI G,. TUANMU MN, JETZ W, SALAS C, STAM C, PIOTTO D, TAVANI R, GREEN S, BRUCE G, WILLIAMS JS, WISER SK, HUBER MO, HENGEVELD GM, NABUURS GJ, TIKHONOVA E & P BORCHARDT (2015) Mapping tree density at a global scale. Nature 201–205. (a) Artículo de Revista --
DONOSO C, C NAVARRO & M HERNANDEZ (2004) Variación de Drimys winteri J. R. et G. Forster (canelo o foique). En: Donoso C., L. Gallo, A. Premoli & R. Ipinza (eds.) Variación intraespecífica en especies arbóreas de los bosques templados de Chile y Argentina. Editorial Universitaria. 420 p. (c) Capítulo de libro --
HERNANDEZ M (1992) Análisis de la variación de dos poblaciones contiguas de Drimys winteri (Forst.) en la precordillera andina de la VII región. Tesis, Facultad de Ciencias Forestales. Univ. Austral de Chile. (d) Tesis --
MINISTERIO OBRAS PÚBLICAS (2000) Línea de Base Medio Biótico, CAPÍTULO 6.2, EIA Embalse Illapel. Coordinación General de Concesiones. 50 p. (i) Informe (institucionales, personales, estudio impacto ambiental, otros) --
MULLER-USING, M MARTIN & J CABRERA (2009) Renovales de canelo, aspectos silviculturales y de mercado. Métodos silvícolas para el desarrollo y conservación del bosque nativo. Innova CORFO. s/f. 122 p Sin Información --
PISANO E (1950) Observaciones sobre la renovación del bosque de laurel y ulmo en la región del Lago Llanquihue. Apartado de Agricultura Técnica. 10(1):27-49 (a) Artículo de Revista --
SAN MARTIN J, A TRONCOSO & C RAMIREZ (1988) Estudio fitosociológico de los bosques pantanosos nativos de la Cordillera de la Costa en Chile central. Bosque 9(1):17-33. (a) Artículo de Revista --
Colaboradores con información sobre la especie
Nombre Colaborador Tipo Colaboración Institución Asociada